Teresa Flores, una mujer desconocida
En la historia de Chile, Teresa Flores prácticamente no existe. Es difícil encontrar datos acerca de esta mujer excepcional. Sin embargo, Teresa fue elegida miembro de la Junta Ejecutiva Federal (JEF), erigiéndose como la primera mujer que ocupó un cargo de dirigente sindical a nivel nacional (1923)
Teresa era de origen humilde. Su madre, que era costurera, impulsó desde siempre a su hija a educarse. Teresa trabajaba en el Diario El Despertar del Trabajador, de Iquique. Era una secretaria, especie de. Periodista, lo que le permitió dar a conocer sus avanzados pensamientos para la época e invitar a las mujeres a participar en reuniones, marchas. Allí conoce a Luis Emilio Recabarren, personaje fundamental en el desarrollo de su personalidad de lucha y reivindicación.
Se encuentra con un grave problema. Las mujeres han llegado porque sus maridos han sido enganchados. Son mujeres analfabetas, sumisas y muy sacrificadas. Mientras el hombre trabaja, ella construye su propia cocina. Prepara el "osito" en que duermen, verdadera vergüenza: son 4 o 6 tarros vacíos de manteca o parafina, llenos de tierra, que sirven de base a una calamina que la propia mujer ha estirado a pedradas
Y visita aquellas mujeres, despertando sus conciencias, instándolas a exigir sus derechos, recorriendo distintas Oficinas Salitreras, creando centros de alfabetización, al cual asisten ellas y sus hijos, porque no existe escuela en los campamentos, creando Cuadros Dramáticos, que recorrían las oficinas con obras de compromiso social.
Teresa aparecía vinculada a la militancia, participando en organizaciones y conferencias y constituyéndose en un muy buen puente hacia ese mundo femenino que Recabarren ansiaba conquistar. Teresa era una gran oradora. Fue pilar fundamental para la organización del Centro de Estudios Sociales "Arte y Revolución". Ella misma se sindicaliza y a la vez cumple el rol de sindicalizadora, con sus discursos acerca de la necesidad de unirse para defender sus derechos laborales y sociales.
Única mujer junto a 26 hombres que formaron el Partido Obrero Socialista, del cual nace el Partido Comunista. Teresa es fundadora del Centro Anticlerical "Belén de Sárraga" en Iquique y en otras oficinas salitreras. Impulsora de los consejos femeninos de la Federación Obrera de Chile (FOCH); primera mujer que ocupara un cargo en la Junta Ejecutiva Federal de la FOCH.
María Canihuante. Diplomada en Administración Cultural.