Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Familia antofagastina demanda al Fisco por antiguas libretas de ahorro heredadas

JUSTICIA. Son más de 2.500 millones de pesos guardados en libretas, los que hasta la fecha no han sido devueltos al beneficiario.
E-mail Compartir

Se trata de la demanda efectuada por la familia Vega, quienes piden al Fisco el reconocimiento de la libreta de ahorro de su padre fallecido, el señor Ramón Vega, quien abrió cuentas con el fin de adquirir una vivienda a finales de la década de 1960, en la Asociación de Ahorro y Préstamos de Calama (ARENOR). Entidad que, a raíz de una ley efectuada en 1982 para ayudar a la crisis financiera, fusionó todas las organizaciones de ahorro, teniendo como consecuencia que la caja de depósito en la que Ramón Vega generó sus ahorros, pasaron a formar parte de Asociación Nacional de Ahorro y Préstamos.

De acuerdo a ese panorama, la familia de Vega, generaron una solicitud con el objetivo de que se pueda restituir los dineros que quedaron guardados en dos libretas en las que Ramón juntó dinero. La primera libreta, a diciembre de 1973 contaba con un monto de 146.447 escudos y la segunda, a marzo de 1975, contó con 354.895 escudos, fondos que de acuerdo a la actualización de moneda y los reajustes, suman un monto aproximado de 2.500 millones de pesos. Por ello, las hijas de Ramón Vega, se encuentran en una batalla judicial para que sea el Fisco quien resuelva el caso y efectúe saldar el dinero.

María Luisa, es hija de Ramón y una de las posible beneficiadas, quien comenta que a raíz del caso de Exequiel Hinojosa, hombre que también está demandando al Fisco por libretas de ahorro de cifra más de mil millones de pesos, pudo recordar que su padre ostentaba el mismo tipo de documento. "Esto empezó el año pasado, entre abril y mayo. A raíz de la noticia de Exequiel Hinojosa, yo me acordé que mi papá tiene una libreta, me puse a buscarla y son cuatro. Consulté a abogados y me dijeron que procedía, legitime las libretas, vi que era factible el tema", expresó María Luisa.

Fue por esta situación que se contactó con Hans Meyer, quien es uno de los abogado que lleva el caso y quien expresó que, "la libreta pertenecía al padre fallecido de las representadas, la que pasó por posesión efectiva y son los herederos quienes están demandando al Fisco para que retribuyan el dinero (...) Tenemos conocimiento que existían más de 60 mil libretas en todo Chile, de las cuales varios libretistas, en su momento, demandaron al Estado por restitución o reembolso. Nosotros somos los primeros en demandar por falta de servicio".

"Acá se están demandando dos cosas, primero la falta de servicio por parte del Fisco, en el sentido de que no ha aprobado ni rechazado la cuenta que le presentó el Ministerio de Hacienda y en segundo lugar, que le restituya el dinero actualizado y reajustado más una compensación de perjuicios a la familia", explicó el abogado de la familia.

Respuesta del estado

Sin embargo, desde el Estado se entregó una respuesta negativa, aludiendo que dicha secretaría carece de competencia legal para atender los requerimientos de los demandantes y que se cumple con la Ley N°18.900, de poner a disposición del Presidente de la República, para que apruebe o rechace el caso.

A pesar de la respuesta, tanto para los abogados como la familia Vega, el caso no pierde vialidad, puesto que según informó el abogado de la causa, la familia Vega demandó al Consejo de Defensa del Estado, entidad que ya contestó al caso y que actualmente se encuentran en el proceso judicial de réplica y dúplica. "Después vendría el llamado a conciliación donde llamarán a ambas partes para algún arreglo (...) Los antecedentes que manejamos dan cuenta de que hay una omisión por parte del estado", manifestó Meyer.

Mientras que, desde los familiares de Ramón, exponen que, "nosotros esperamos que esto llegue a buen puerto, que la plata se pague porque debieron ser pagadas hace mucho tiempo a mi papá. Lamentablemente por no tener el conocimiento con respecto al tema, no habías hecho trámites. Esperamos que el Estado responda", enfatizó María Luisa.

Con éxito se firmó convenio de colaboración dentre Sence y la municipalidad de Tocopilla

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence firmó un importante convenio con la Municipalidad de Tocopilla para impulsar la inserción laboral de la comuna. Con este acuerdo Sence, en el marco del Programa Fortalecimiento de la Oficina Municipal de Información Laboral entregará un aporte monetario de $31.000.000 millones que serán traspasado en dos cuotas, 70% ($21.700.000) y el 30% ($9.300.000), recursos que son complementarios a los que dispone el Municipio para el buen funcionamiento de la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), los que buscan fortalecer la gestión de ésta y así potenciar el empleo local.

"Sin duda la firma de este convenio entre la Municipalidad de Tocopilla y Sence, nos permitirá seguir reconvirtiendo a la gente de la comuna de Tocopilla, que más que nunca necesita de nuestra colaboración. Este convenio es fundamental para continuar el desarrollo de acciones que permitan aumentar la inserción laboral y facilitar el encuentro entre la oferta y la demanda de trabajo", sostuvo la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.

Respecto a este convenio, el Director Regional (S) de Sence Antofagasta, Guido Muñoz, comentó que "estamos muy optimistas y conformes porque hemos podido renovar este acuerdo con la Municipalidad de Tocopilla, esperamos que este nuevo año de trabajo pueda generar mejores oportunidades para las personas de la comuna, para poder incentivar nuevas opciones laborales. Este año el montó que se entregará por parte de Sence supera los $30.000.000 millones de pesos, sabemos que esto sin duda será un buen aporte para para fortalecer la empleabilidad de las personas y por otra parte, contribuir a generar procesos de relacionamiento con empresas y los distintos sectores productivos de nuestra región".

La alcaldesa, Ljubica Kurtovic, manifestó que "este es un aporte que necesitamos bastante y el seguir fortaleciendo la gestión al respecto para poder ayudar a toda nuestra gente en lo que es capacitación, calificación e intermediación laboral".


PDI detiene a sujeto imputado el delito de Producción y Almacenamiento de Material Pornográfico y Corrupción de Menor

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, en virtud a una denuncia realizaron las Primeras Diligencias por el delito de Producción y Almacenamiento de Material Pornográfico y Corrupción de Menor.

La denuncia fue realizada por la víctima, una NNA, quien relató que el imputado, un hombre de 25 años, se grababa con la víctima mantenimiento relaciones sexuales, videos que después ofrecía por RRSS mediante pago de dinero, obteniendo un beneficio económico para ambos.

Iniciadas las primeras diligencias, lograron obtener los medios probatorios que permitieron gestionar a la Fiscalía Local la respectiva orden de detención para el imputado, además de la orden de entrada y registro para el domicilio de éste con el fin de incautar más evidencia que permita acreditar el delito imputado.

El jefe subrogante de esta unidad, subprefecto Raúl Ulloa Gallardo, indicó que los detectives continúan las diligencias investigativas con el objetivo de aportar más elementos de prueba en este caso, mientras que el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para la Audiencia de Control de Detención.

Igualmente, el oficial agregó que se debe tener sumo cuidado al momento de comprar este tipo de material en internet, ya que al no saber su origen, se arriesgan a acceder a material explícito donde aparece un NNA, ya que esto es un delito que conlleva penas que pueden llegar a ser de privación de libertad.