Telarañas y principio de precaución
"Teniendo una ministra de la minería, Marcela Hernando, quizás se podría avanzar más seriamente en el sentido de más protección del medio ambiente". Cristian Zamorano, Doctor en Ciencias Políticas
La gestión del edil J. Velásquez interpela y frente a aquello hemos sido informados a través de este diario, que existía la posibilidad de que se acuse a este de notable abandono de deberes. Si uno se daba la pena de leer los WhatsApp de los "Plan 9 Papers", se hace referencia en aquellos, sin mencionar nombres, a varios personajes. Abogados influyentes, episodio de matonaje, empresarios de Antofagasta, acuerdos en curso… Esto evidentemente debe ser tomado con pinzas, pero hay elementos que deben ser ligados entre sí si se quiere recurrir al Tribunal Electoral Regional (TER).
Si uno va a la página web del gabinete del abogado Carlos Claussen, encontrará la referencia de una artículo del Mercurio que lo denominaba como el abogado más poderoso de Antofagasta al igual que una nota periodística en relación con un juicio ganado en contra de la municipalidad, en la Corte Suprema, por servicios no cancelados a la empresa Global Service. En ese artículo, el abogado indica que eso era la primera parte de las gestiones judiciales y que "esto (estaba) confirmado por la Corte de Apelaciones cuando la municipalidad impugnó ese crédito, (lo) que asciende a los 2.700 millones".
Si se concreta una acusación en el TER, habría que saber en qué está ese asunto porque se debe considerar que uno de los miembros titulares del TER es, desde hace numerosos años ya, el abogado C. Claussen y que la presidente es Virginia Soublette M., nada menos que la Presidente de la Corte de Apelaciones de esta ciudad. Ya que la jugada se anunció por una concejala, conviene ahora verificar cuál es el terreno de juego. Porque alguien debe ponerle el cascabel al gato, tener algo de valor y que se experimente un cierto sobresalto ético. Porque pocas instituciones hoy en Antofagasta no son objetos de polémicas; ya mencionamos la semana pasada los potencialmente bochornosos nombramientos, en su equipo cercano, por parte del nuevo rector Marcos Cikutovic en la Universidad de Antofagasta, en relación con lo sucedido con el Hospital Clínico de esa misma.
El abogado Claussen es realmente uno de los más importantes ya que es también Secretario General de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), y miembro del Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente. Considerando la situación de la contaminación en esta región, y que algunos políticos quieren luchar contra aquello, es también un elemento que hay que tomar en cuenta.
En una reciente columna de mi autoría en El Mostrador, traté de innovar con el concepto de "activismo institucional" mencionando, entre otros ejemplos, al diputado Sebastian Videla quien ha multiplicado las acciones en contra de las empresas mineras culpables de daños medioambientales, apoyándose igualmente sobre la Seremi de salud, Jéssica Bravo. En los hechos, el diputado ha logrado movilizar a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que dictó 12 medidas contra la minera Capstone Copper, titular del proyecto "Mantos Blancos". El legislador igualmente ha comunicado acerca de la irresponsabilidad de la Minera Escondida; perteneciente mayoritariamente a BHP; que aún no ha logrado obtener, en varios años ya, los permisos de cierre de una piscina de relave donde ya se rompieron las membranas, lo que produce una filtración nociva hacia los suelos y subsuelos. Teniendo una ministra de la minería, Marcela Hernando, médica y ex diputada de esta región, quizás se podría avanzar más seriamente en el sentido de más protección del medio ambiente. Pero para eso también, al igual que con el municipio, se debe tener claro dentro de cuáles redes uno se está moviendo.