Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Robo de cables dejó a Taltal sin señal telefónica ni internet por 24 horas

SERVICIOS. Los clientes de Movistar y Entel fueron los afectados por el delito, el cual se suma a una serie de incidentes similares que han ocurrido en la región.
E-mail Compartir

Durante la jornada del sábado un nuevo robo de cables de cobre ocurrió en la segunda región. En esta ocasión se trató de la vandalización de infraestructura de telecomunicaciones y fibra óptica en las afueras de Taltal, lo que tuvo como consecuencia que los clientes de las empresas Movistar y Entel quedarán sin servicios de telefonía e internet por alrededor de 24 horas.

Según lo informado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, se trató del hurto de cables de cobre dentro de instalaciones pertenecientes a Movistar en el sitio Rosario, provocando un corte en el enlace Barroso-La Negra. Por su parte, Entel sufrió caída de su servicio a partir del kilómetro 1240 de la Ruta 5 Norte.

"Afortunadamente, a pesar de que se trata de una zona muy distante al centro urbano, nuestros equipos técnicos trabajaron rápidamente y con alta prioridad en la reposición de dichos servicios, y en menos de 24 horas pudieron reponer la conexión de las personas, la cual retornó la mañana de este domingo", informó Movistar por medio de un comunicado.

Recurrencia

Este incidente se suma a una lista de delitos similares que han venido ocurriendo desde el año pasado. Anteriormente, y en referencia a un robo que también afectó a Movistar en enero cerca de Mejillones, la compañía había señalado que Antofagasta se ubicaba entre las cinco regiones más afectadas por este tipo de crímenes dentro del país.

"Situaciones como esta son muestra de la preocupante alza de delitos de robo de cables de cobre y cortes de fibra óptica, que dejaron a más de 2 millones de hogares desconectados en 2022 a lo largo de todo Chile", señaló adicionalmente el comunicado.

Las autoridades regionales están conscientes de la recurrencia con la cual ocurre esta problemática, de la cual también se han registrado sucesos similares en el cerro Los Moros de la capital regional, donde están ubicadas buena parte de las antenas que permiten el funcionamiento de medios radiales y televisivos.

"Sabemos que este es un tema regional, y hemos sido testigos de que cualquier elemento que contenga cobre sufre una altísima posibilidad de ser vandalizado. Y efectivamente el rubro de las telecomunicaciones es uno de los que más lo sufre", aseguró el jefe de la división de infraestructura y transportes del GORE, David Martínez.

Al respecto, el especialista declaró que "Hemos dialogado junto a la Seremi de Transporte y la Delegación Presidencial, pensando en lo seguido de estos actos. Hace un par de semanas se hizo una visita a terreno al cerro, para ver qué alternativas hay para intervenir el sector. Este tipo de terrenos son muy abiertos y muy difíciles de poder investigar, por más vigilancia que se ponga ahí".

Acción

En lo específicamente referido a Taltal, Martínez también adelantó que buscará reunirse con otras autoridades regionales y las mismas compañías para encontrar soluciones a la vulnerabilidad de las instalaciones en la comuna, considerando que no es la primera vez que un hecho así sucede allí.

"Esta semana me pondré en contacto con la Seremi para levantar una mesa que vea el tema de seguridad y telecomunicaciones en Taltal, y ver qué oportunidades hay para generar medidas de investigación. No será simple, ya que estas antenas están en lugares alejados y de difícil acceso, lo que dificulta su fiscalización", indicó Martinez.

Por su parte, Movistar aseguró su compromiso para participar en toda conversación necesaria para detener esta tendencia, extendiendo la tarea a un marco nacional donde se pueda alcanzar a la mayor cantidad de autoridades posibles.

"Estamos abordando esta situación en la región y a nivel nacional, de la mano de municipalidades, autoridades de gobierno, policías y junta de vecinos, para prevenir nuevos delitos y sancionar a los responsables. A su vez, hemos triplicado nuestro equipo técnico en terreno, para dar rápidas respuestas a estas interrupciones, y aumentado nuestras denuncias y querellas", señaló la empresa.

Hasta el 7 de abril se puede postular al curso "digitalización

DATOS. Modalidad semi presencial y constará de diversos módulos.
E-mail Compartir

de empresas"

Transformación digital; herramientas digitales para la gestión de venta, financiera y contable de la empresa; ofimática; economía digital y gestión de datos empresariales, son los módulos que ofrece el curso "digitalización de empresas Región de Antofagasta", de Comité Corfo Antofagasta con apoyo de financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta a través de recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC); además de una nivelación computacional previa para aquellos beneficiarios/as con bajo nivel de digitalización, puesto que el objetivo de esta capacitación es fortalecer el conocimiento de los trabajadores/as de los sectores enfocados para esta instancia.

A esta iniciativa pueden postular chilenos/as o extranjeros/as de la Región de Antofagasta que sean dueños/as, socios/as y/o accionistas y trabajadores/as dependientes de micro, mediana y pequeña empresa de los sectores comercio (venta al por mayor y al por menor), servicios (relacionados a las industrias de energía, minería y manufactura), turismo (agencia de viajes, alojamiento, restaurant) y construcción (proveedores de servicios y productos).

El curso "Digitalización de empresas Región de Antofagasta" cuenta con 100 cupos, la capacitación será en modo semi presencial y tendrá un total de 93 horas. Las postulaciones son sólo online hasta el viernes 07 de abril, a través de link https://www.corfo.cl/sites/becascapitalhumano/convocatorias/digitalizacion_empresas_afta_2023 o en www.becascapitalhumano.cl.

Esta capacitación, pertenece al programa Becas de Capital Humano de Comité Corfo Antofagasta y se ejecuta gracias al apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta, a través de recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

En este sentido, la jefa de la División de Fomento e Industria del GORE, Ruth Rodríguez, señaló que "El compromiso del gobernador Ricardo Díaz es la reactivación económica y la diversificación de nuestras vocaciones regionales. Gracias a este programa y el trabajo en conjunto con CORFO, tendremos trabajadores/as más capacitados/as para mercados cada vez más exigentes".

En mayo se retomarían las obras en ruta que conecta Calama con Ollagüe

TRABAJOS. El proyecto para la vía 21-H está valorizado en $3.600 millones, tendrá un plazo de 240 días para ser ejecutado.
E-mail Compartir

La ruta 21-CH está dañada por el tránsito de vehículos de alto tonelaje que circulan desde Bolivia hasta Mejillones y viceversa, además de verse afectada por las lluvias estivales que se registraron durante las últimas semanas en la provincia El Loa. Según antecedentes, su restauración se realizaría el 2021, pero no se concretó y este año las obras se retomarían a fines de mayo.

Inicialmente y según información entregada por el edil de Ollagüe, el proyecto para la reparación de la Ruta 21-CH fue adjudicada por una empresa en el año 2021, pero ésta habría abandonado las obras y, producto del mal estado de la ruta, el alcalde de Ollagüe se reunió con el seremi de Obras Públicas para retomar el proyecto, por lo que el MOP realizó los trámites administrativos correspondientes y abrió una nueva licitación.

Según el alcalde de Ollagüe, Humberto Flores, la ruta no está preparada para el tránsito de vehículos de alto tonelaje y se ha dañado por la misma razón, donde transitan principalmente camiones que van desde Bolivia hacia Mejillones y viceversa. Además, ésta ruta también se ha visto afectada por las lluvias que han afectado a la Provincia de El Loa.

Es por ello que se pretende la reparación para la eliminación de los baches presentes en la ruta, principalmente en sectores cercanos a Ollagüe. Asimismo, el edil comentó que "posteriormente se tiene pensado hacer una ruta con una pavimentación acorde a un camino internacional, por lo que, esperamos que esta reparación se pueda concretar este año", para evitar accidentes y daños en los vehículos.

El seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, comentó que "se estima que, a finales de mayo, retomaremos las obras de conservación de la red vial básica de la Ruta 21CH, que comprende el kilómetro 80,000 al 108,000, y el kilómetro 171,000 al 178,000", proyecto que corresponde a la Dirección Regional de Vialidad.

Sobre las obras a realizar, explicó que se realizarán varios tipos de conservación del camino en cinco tramos de la ruta y que, por ello, ésta será ensanchada hasta que alcance los 7,2 metros. Además, se instalarán señaléticas, demarcarán el pavimento y se instalarán tachas reflectantes.

El proyecto fue adjudicado por la empresa Sicomaq SPA, quienes tendrán 240 días corridos para ejecutar la obra valorizada en más de 3.600 millones de pesos y que beneficiará a quienes se trasladen por la ruta internacional.