Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Desde el lunes habrá desvío en la vía que une a Calama con la ruta B25

E-mail Compartir

La concesionaria Rutas del Loa informó que a contar del próximo lunes 20 de febrero, "se realizará el traspaso de todo el tránsito vehicular que circula entre los kilómetros 86 y 104 de la ruta B25 a la nueva calzada, comenzándose así a utilizar parte de la nueva infraestructura del proyecto".

Este desvío abarca tanto a los vehículos que transitan hacia Calama como hacia Antofagasta Estas obras se enmarcan dentro del proyecto concesión Rutas del Loa, que unirá, a través de calzada doble Calama y Carmen Alto, las que actualmente presenta un 50 por ciento de avances.

Las modificaciones que se están implementando buscan liberar las zonas requeridas para ejecutar las obras del enlace de acceso Sur a Calama. Para este objetivo se cierra el ramal de la rotonda de entrada a Calama que lleva al aeropuerto y la actual circunvalación.

Desde la empresa llamaron a los conductores a tomar las previsiones del caso y transitar por el sector con sumo cuidado para evitar problemas y la ocurrencia de accidentes en el sector donde se emplazará el traspaso de la totalidad del tránsito que circulará en ese punto del acceso y salida sur de Calama.

Puerto Mejillones optimiza movimiento de convoyes en el área de concentrados

MINERIA. El proyecto busca transformar el sistema de arrastre a uno controlado mediante variadores de frecuencia.
E-mail Compartir

Un proceso de actualización en el movimiento de carros ferroviarios en la zona de acceso de trenes del área de concentrado realiza el Puerto Mejillones. El proyecto busca transformar el sistema de arrastre a uno controlado mediante variadores de frecuencia para mejorar la confiabilidad y potenciar la competitividad de este servicio.

La iniciativa , que ya se encuentra en su etapa final, en el comisionamiento y pruebas de carga, consiste en incorporar un equipamiento de variadores de frecuencia (VDF) al sistema eléctrico de los winches, permitiendo controlar sus flujos y sus velocidades de operación.

El jefe de proyecto de Puerto Mejillones, Drago Torres afirmó que "con esta implementación reforzamos la continuidad operacional en el proceso de transferencia de carga de graneles. Cuya acción se basa en dos de nuestros valores que son la seguridad y la excelencia", afirmó el especialista.

Además, agregó que, respecto a los aspectos técnicos, se aumentará la eficiencia energética, permitiendo un proceso más automatizado y estandarizado, que llevará a incrementar la productividad.

Al implementar este sistema de variador de frecuencia se eliminarán las perturbaciones de las líneas eléctricas y el estrés mecánico donde se movilizan los convoyes de los trenes. Además, se logrará un ahorro significativo del consumo energético ya que solo se hará un consumo focalizado a las necesidades del proceso.

"La tecnología electrónica cada vez es más utilizada en nuestra industria ya que contribuye a desarrollos avanzados en la automatización y estandarización de los procesos. Es por ello que Puerto Mejillones, tal como lo ha hecho a lo largo de sus 27 años de experiencia en manejo de graneles, ha buscado elevar los estándares y diferentes eficiencias en términos de consumo, productividad y seguridad", explicó el jefe comercial, Wilfredo Rojas.