Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Atentado vehicular en Jerusalén mató a dos niños y un adulto

ATAQUE. Hermanos de seis y ocho años junto a un hombre de 20, fallecieron luego de sufrir el atropello de un automóvil en una parada de autobús.
E-mail Compartir

Un niño de ocho años murió este sábado producto de heridas sufridas ayer en un presunto atropello intencional palestino en Jerusalén este ocupado, lo que eleva a tres la cifra de israelíes fallecidos en el ataque.

El fallecimiento del niño fue anunciado por el hospital Shaare Tzedek de Jerusalén, donde estaba recibiendo atención médica desde el ataque del jueves.

Según precisó un portavoz del hospital, el niño llegó en "estado crítico" y los esfuerzos por salvar su vida no dieron resultado.

Medios locales informaron que el menor fallecido es el hermano de otra de las víctimas mortales del atropello, un niño de seis años que fue declarado muerto en el mismo lugar del incidente.

El tercer fallecido es un hombre de 20 años, cuya muerte también fue declarada en el hospital Shaare Tzedek.

El portavoz del hospital detalló además hoy que dos de los cinco heridos registrados continúan recibiendo asistencia médica.

El ataque tuvo lugar en una intersección cerca del asentamiento judío de Ramot, donde un palestino de 31 años residente de Jerusalén oriental embistió contra un grupo de personas en una parada de autobús. Fuerzas de seguridad dispararon poco después contra el conductor, que murió en el acto.

Poco después, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó investigar y arrestar a familiares y conocidos del atacante. El mandatario anunció también que la residencia de este sería inmediatamente demolida, una medida habitualmente utilizada contra atacantes palestinos.

Por otra parte, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, dijo haber instruido a la Policía que se prepare para una extensa operación en Jerusalén este con el fin de "eliminar de raíz los nidos del terrorismo" y "capturar a los terroristas en sus propias casas".

El atropello tuvo lugar en el marco de una escalada de violencia en la región, que ha dejado más de 50 muertos en lo que va del año, en su mayoría palestinos en Cisjordania ocupada.

Suben a 25.000 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria

TRAGEDIA. En áreas opositoras sirias finalizaron los trabajos de búsqueda luego de pasar días sin encontrar personas con vida. Autoridades temen que en la zona más afectada por los sismos aún queden miles de personas bajo los escombros.
E-mail Compartir

El número de muertos provocados por los devastadores terremotos que desde el lunes han azotado Turquía y Siria asciende ya a 25.000, de los cuales casi 22.000 fueron contabilizados solo en territorio turco. Con este nuevo recuento, el número de heridos sube ya a 85.380 en ambos países.

El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que la cifra de muertos en Turquía ascendió a 21.848, mientras que la de heridos es de 80.104.

El recuento en Siria, por su parte, apenas cambió respecto a la cifra que ofrecieron la víspera, tanto el gobierno del presidente Bachar al Asad como el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras en el noroeste del país árabe.

La cifra de muertos en el país árabe es de 3.553, 2.166 de los cuales se han registrado en las áreas rebeldes.

En Turquía, pese a que los rescatistas siguen trabajando, en la última jornada sólo se hallaron con vida a 67 personas, entre ellas un bebé de dos meses, mientras que el número de cadáveres recuperados debajo de los escombros ha ido creciendo.

En la zona afectada en suelo turco vivían más de 13 millones de personas en diez provincias y se teme que miles de víctimas se encuentren aún bajo los escombros.

Entre los supervivientes la situación es muy complicada: un millón de personas se quedaron sin hogar -según datos oficiales- en una amplia zona del sureste del territorio turco, que es mayor que la superficie de un país como Portugal.

Por su parte, en Siria la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de cinco millones de personas se han visto afectadas en todo el país por los sismos, mientras que más de 300.000 "se han quedado sin hogar" en tan solo dos de las provincias azotadas por los temblores.

En las áreas opositoras del noroeste sirio, los Cascos Blancos declararon este sábado el fin de las operaciones de búsqueda de supervivientes, después de no haber hallado a nadie con vida bajo los escombros desde el jueves.

En esas áreas, un convoy con ayuda humanitaria de Naciones Unidas llegó ayer a través de un paso fronterizo con Turquía, en el tercer envío realizado desde el terremoto del lunes y el primero con suministros específicos para los afectados por el sismo.

El primer convoy de ayuda humanitaria de la ONU arribó al noroeste sirio el pasado jueves, casi cuatro días después de los sismos que han devastado esta región.

Oms visita siria

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aterrizó en el aeropuerto de Alepo para evaluar la escasez de suministros en el país árabe: "Llegué a Alepo, en Siria, con suministros de salud adicionales para ayudar a la gente de todo el país", dijo Ghebreyesus en Twitter, donde lamentó que los sobrevivientes tengan que enfrentarse a las duras condiciones del frío y el acceso limitado a refugio, comida o agua.

La agencia de noticias oficial siria SANA dijo que el jefe de la OMS llegó con "35 toneladas de suministros médicos vitales necesarios para atender las necesidades básica de las víctimas afectadas". Asimismo, apuntó que un segundo avión llegará a Siria en los próximos dos días con otras 30 toneladas de equipos y suministros médicos. El etíope estuvo visitando diversos hospitales y refugios en Alepo con los equipos de la OMS desplegados ahí, así como con el ministro de Salud de Siria, Hasan al Ghobash.

Grupos descontrolados

Rescatistas militares austríacos retomaron su trabajo después de que el Ejército turco les proporcionase protección.

"El Ejército turco se ha hecho cargo de la protección de nuestro contingente. Por lo tanto, los soldados (austríacos) han reanudado la búsqueda en la zona del terremoto", indicó en Twitter Michael Bauer, el portavoz del Ministerio de Defensa austríaco. Horas antes, otro portavoz anunció que las tareas de búsqueda quedaban suspendidas debido al deterioro de la situación de seguridad por la actuación de grupos descontrolados.