Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Incendios: Gobierno informa que hay al menos 22 fallecidos y 554 lesionados

BALANCE. La ministra Carolina Tohá indicó que el Mandatario decidió extender el Estado de Catástrofe a la Región de La Araucanía y no descartó la aplicación de toques de queda para cuidar las casas en las zonas evacuadas.
E-mail Compartir

El Gobierno informó ayer que las cifras de fallecidos a causa de los incendios forestales que afectan a cuatro regiones del sur del país ascendieron dramáticamente respecto de las que se manejaban el viernes. La ministra del Interior, Carolina Tohá, reveló que "en un balance muy doloroso hay 22 personas fallecidas: 16 son del Biobío, cinco de La Araucanía y una de Ñuble".

"A todas sus familias, conocidos, y a las comunas donde se han provocado estas pérdidas, nuestros saludos, solidaridad, apoyo y el compartir el dolor y lo que significa del punto de vista del compromiso no solo del Gobierno, sino del país en actuar para que este número no se incremente", expresó la jefa de gabinete.

Tohá reportó que hay 554 personas lesionadas, de las cuales "16 corresponden a grandes quemados que son personas que están en una condición gravísima y que muchos están siendo trasladados, otros no se puede aún".

También detalló que hay "1.429 personas albergadas y 32 albergues funcionando". La secretaria de Estado, además, enumeró que "15 establecimientos educacionales y dos postas fueron alcanzados por el fuego, y un hospital de Arauco fue evacuado de manera preventiva".

Además la ministra dijo que el Presidente Gabriel Boric decidió extender la declaración de Estado de Catástrofe para la Región de La Araucanía, que se suma así a Biobío y Ñuble que ya estaban en esa condición.

Y añadió que se evalúa la posibilidad de establecer toques de queda en las zonas afectadas: "Muchas veces las personas son reticentes a abandonar sus casas, tienen temor de que existan saqueos. Producto de eso, se les ha solicitado a los jefes de la Defensa Nacional que están en las zonas con Estado de Emergencia, que se evalúe, donde sea necesario, establecer toques de queda tanto para cuidar las conductas de riesgo como para proteger las zonas evacuadas y evitar saqueos".

80 incendios activos

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta a Desastres (Senapred) informó ayer que se mantenían 251 siniestros en el territorio nacional, de los cuales 80 están activos y 151 controlados.

Y durante la jornada de ayer el organismo que reemplazó a la Onemi pidió evacuaciones de los habitantes de diversos sectores de las comunas de Longaví (Maule); Nacimiento, Tomé, Santa Juana (Biobío); Cholchol y Purén (La Araucanía).

En ese contexto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, criticó a alcaldes que "no han hecho la pega" de limpieza de elementos combustibles en sus comunas pese a las advertencias del peligro de incendios.

"Este ministerio advirtió hace varias semanas que venía una ola de calor terrible y por eso hicimos la cumbre de prevención de incendios, pidiéndoles a todos los actores que no se laven las manos. Esto requiere corresponsabilidad. Es muy importante en todas las zonas periurbanas preocuparse de los basurales y hacer un esfuerzo de cortar el pasto largo", planteó el secretario de Estado.

"A todas sus familias y a las comunas donde se han provocado estas pérdidas, nuestros saludos, solidaridad y apoyo".

Carolina Tohá, Ministra del Interior

"Es muy importante en todas las zonas periurbanas preocuparse de los basurales y cortar el pasto largo".

Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura

Detenido por causar siniestro

Carabineros detuvo en las últimas horas a un hombre acusado de provocar incendio en la comuna de Parral, Región del Maule. Según la información entregada por el capitán Patricio Ávalos, "se recepciona un llamado al nivel 133 de un testigo, quien divisa una persona de sexo masculino en el kilómetro 340 de la Ruta 5 Sur, costado oriente, quien provoca un incendio de pastizal. Carabineros concurre al lugar y el individuo, al ver la presencia policial, se da a la fuga por la misma ruta y se le detuvo en el kilómetro 337".

Presidente Boric anunció que Argentina enviará brigadistas y maquinaria

EMERGENCIA. El Mandatario se comunicó con su homólogo trasandino, Alberto Fernández, quien lo apoyó.
E-mail Compartir

El presidente Gabriel Boric anunció ayer que Argentina enviará ayuda para combatir los incendios forestales que afectan a cuatro regiones de la zona centro-sur del país.

Según informó a través de sus redes sociales, el Mandatario aseguró que habló con su homólogo trasandino Alberto Fernández, quien le garantizó la ayuda a través de brigadistas y maquinarias.

"Acabo de conversar con el Presidente Alberto Fernández para coordinar y agradecer el apoyo de la República Argentina en combate a incendios. Además de brigadistas, recibiremos a maquinarias", aseveró Boric.

Este mensaje fue respondido por el presidente argentino, quien señaló que "la solidaridad latinoamericana es nuestra guía para fortalecernos".

"Estaremos siempre para acompañarlos y ayudarlos a superar momentos difíciles como este. Somos una región de pueblos hermanos", añadió Fernández.

Además el Presidente chileno aseveró que, en línea con lo que ya había informado la ministra del Interior, Carolina Tohá, se buscará más ayuda en otros países: "Estamos gestionando apoyo de distintos países para enfrentar emergencia. No los dejaremos solos".

Durante la mañana de ayer, la ministra Carolina Tohá aseveró que se realizó una solicitud de apoyo a través de Cancillería a varios gobiernos, como es el caso de Brasil y Uruguay, como también con otros del hemisferio norte, como México o España.

Condiciones inestables

Paralelamente, la Dirección Meteorológica de Chile adelantó que en los próximos días mejorarán levemente las condiciones para enfrentar las emergencias por los incendios forestales.

El supervisor del organismo, Cristóbal Torres, afirmó a Emol que aunque ayer las altas temperaturas se mantuvieron en hasta 38 grados en La Araucanía como máxima nacional, "para este domingo (hoy) vemos un debilitamiento del evento y las temperaturas van a descender unos tres a cuatro grados y van a estar en torno a 32 grados y 33 grados como máxima, en general para las tres regiones" más afectadas por estos incendios.

Si bien sostuvo que habrá un descenso en los termómetros, expresó que las temperaturas no pueden considerarse bajas y en breve volverán a subir: "Se mantendrán así durante toda la semana. Van a estar sobre los 32 grados y con una nueva tendencia para el próximo fin de semana: que la temperatura aumente nuevamente en torno a los 35 ó 36 grados".

En relación al viento, otro factor crítico para estas emergencias junto también con la humedad, explicó que "el predominante en este caso sopla desde el este" y comunicó para hoy se ve un "debilitamiento de la componente, va a continuar pero más débil o menos notoria que estos tres días (jueves, viernes y sábado). Estará entre 20 a 30 kilómetros por hora y hasta 40 kilómetros por hora".