Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Neurocirugía del HRA realiza compleja intervención de columna a paciente

SALUD. Corpectomía extrae una parte de la vértebra a nivel cervical.
E-mail Compartir

En el mundo de la neurocirugía, técnicamente, la corpectomía es un procedimiento quirúrgico complejo. En el Hospital Regional de Antofagasta se realizan varias de estas intervenciones al año, confirmando con ello su carácter de recinto de salud de alta complejidad para los habitantes de la macro zona norte del país.

En términos muy simples, la corpectomía consiste en extraer una parte del cuerpo de la vértebra a nivel cervical. Luego de eso, es necesario reemplazar el cuerpo vertebral removido por una prótesis que mantiene el constructo anatómico y conforma el pilar de sostén de la estructura espinal intervenida.

Mediante un caso resuelto recientemente en el HRA, el Dr. Gustavo Soto Covarrubias, jefe del Servicio de Neurocirugía del HRA, ejemplificó qué patologías necesitan esta intervención y en qué consiste.

"El paciente en cuestión sufría de dolor cervicobraquial y tenía problemas para caminar (problema de marcha atáxica) junto a otros signos obtenidos en la evaluación neurológica como hiperreflexia osteotendinea, clonus, y espasticidad".

"Todos estos síntomas sugerían una estenosis del canal cervical, lo que fue evaluado imagenológicamente, con radiografías simples de columna cervical y con una resonancia magnética nuclear cervical; hoy en día el gold estándar para el estudio de esta patología", señaló el especialista.

El Dr. Soto explicó que el examen del paciente, intervenido a comienzo del 2023, demostró imagenológicamente esta estrechez de canal con mayor repercusión a nivel C5-C6 que comprometía nervios radiculares en la emergencia, así como compresión de la medula espinal por material óseo de neoformación en la porción anterior, como la presencia de barras espondilóticas a este nivel, y en la porción posterior de canal raquídeo la presencia de calcificación de ligamento amarillo.

En las imágenes obtenidas se podría ver la barra espondilótica C5-C6 comprimiendo la médula espinal y produciendo un pequeño daño de la médula (llamado mielopatía) que producía espasticidad en la marcha y aumento de los reflejos osteotendineos. La resonancia también evidenció un componente estenótico posterior, originado por la calcificación de ligamento amarillo al mismo nivel.

"La médula espinal tiene unos haces descendentes y ascendentes que llevan información del cerebro a todos los órganos y extremidades y de estos al cerebro. Es la vía motora que comanda los movimientos de las extremidades, y que en el caso de la paciente ya se encontraba alterada, por el hallazgo clínico de espasticidad en la marcha, con reflejos osteotendineos exaltados; y la vía sensitiva también afectada por la presencia de una disociación termoalgésica a nivel C5-C6".

"Estos pacientes sintomáticos; confirmados por imágenes; deben ser intervenidos, ya que el daño progresivo de la médula puede ser irreversible".

Cirugía compleja

En la intervención del paciente, el equipo médico retiró la parte central de la vértebra C5-C6 descomprimiendo el segmento afectado de la médula, consiguiendo luego un constructo con una malla tubular en reemplazo de los cuerpos, que finalmente se fijan mediante una placa que se atornilla una vértebra por encima y otra por debajo de la corpectomía realizada.

Sobre quienes son candidatos a una intervención de este tipo, Dr. Soto explicó que, dado los riesgos de tan compleja operación, se debe seleccionar a pacientes que no tengan patología concomitante que ensombrezcan el pronóstico.

Tormenta eléctrica y precipitaciones afectaron a la capital regional

FENÓMENO. En tanto, en el interior de la Provincia El Loa, las luvias estivales aislaron a cerca de 40 familias en Lasana.
E-mail Compartir

Diversos usuarios capturaron en fotos o videos el momento exacto de algunos de los truenos y relámpagos que acompañan las precipitaciones que comenzaron a sentirse pasada las 21 horas en la ciudad de Antofagasta.

Durante la jornada de ayer además se registraron fuertes precipitaciones al interior de la provincia El Loa, principalmente el sector del Valle de Lasana, Caspana y Ayquina, donde la comunidad de Lasana quedó aislada por las lluvias que desbordaron un canal y anegaron el acceso.

A la emergencia concurrió el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien informó el aislamiento de alrededor de 40 familias de Lasana por las fuertes precipitaciones y que sólo una de ellas se vio más afectada por el fenómeno climático, pues presentaron problemas de salud y fueron asistidos por personal sanitario del municipio. Además, explicó que hace dos semanas se entregó forraje y nylon a todas las familias de la provincia debido al pronóstico previo realizado.

Lluvias

La Dirección de Meteorología de la Región pronosticó tormentas eléctricas y precipitaciones con vientos leves a moderados para hoy, aunque también se podrían generar períodos más intensos debido a que el sector está siendo afectado por el núcleo frío en altura, una condición que a veces se presenta en la zona norte.

"En ese sector esperamoque se generen en algún momento precipitaciones más intensas y empiecen a declinar cuando entre la noche (…) lo mismo de hoy, para mañana esperamos la misma condición, pero un poco más débil", explicaron.