Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Comunidad de Caleta Hornitos denuncia graves pérdidas ante retiro definitivo de generador

E-mail Compartir

Tras el retiro que realizó el municipio de Mejillones del generador eléctrico que alimentaba parte importante de la red eléctrica del balneario Hornito (cerca de unas 78 familias, unas 200 personas), diversos residentes del lugar advirtieron graves detrimentos económicos tras la pérdidas de productos al no contar con energía para el almacenamiento.

Una de ellas es la hornitense de 65 años y dirigente de las pescadoras, Helga Julio, quien relató que después que el municipio retiró el cargador, perdió cerca de 65 kilos de mariscos.

"Lamentablemente, como nos quedamos sin luz, la mayoría de mi mercadería la perdí, ya que si bien tengo congeladora, es pequeña y no pude salvar lo demás. Nos complica mucho no tener luz, porque en estos momentos nos dejó sin pega. Solo podemos trabajar para el día, no para congelar y no podemos proyectarnos laboralmente, todo se trabaja para el día", dijo.

Agregó que "Si bien esto ya se había advertido, no puedo creer que se haya retirado sin un plan b, un plan de contingencia para no afectar a los vecinos. Pero no hubo nada de eso. El municipio lo retiró sin dejar nada y nos quedamos sin luz (...) la primera vez que reclamamos respecto de la decisión de retirar el generador, a mediados de enero, se nos dijo que si seguíamos reclamando nos íbamos a ir detenidos. Entonces el jueves, solo vimos como se llevaban el generador, sin poder hacer nada. Fue algo súper complejo de vivir", puntualiza la dirigente.

"Constructivo"

Julio agregó que es importante que las comunidades del balneario, pescadores y residentes trabajen en conjunto con las autoridades a fin de potenciar el turismo del sector, y donde el comercio gastronómico del balneario puede ser un sello distintivo.

"Estamos esperando que el gobierno nos de alguna solución, hace algunos días, se presentó la seremi de la Mujer y la DPR, quienes comprometieron algunas ayudas (...) creemos que es importante que el municipio se integre, mantener una relación constructiva, porque la verdad es que a Hornito, nadie lo toma en consideración".

Accidente

Fue el 23 de diciembre cuando un menor de edad sufrió un accidente eléctrico con algunos cables expuestos entorno al generador y las conexiones con la insegura red eléctrica del lugar.

La situación generó, a fines de diciembre, la visita inspectiva por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

La entidad concluyó que las instalaciones eran un peligro para las personas y ordenó el retiro del generador por parte del municipio, quien el 19 de enero en compañía policial se presentó en el balneario para cumplir las acciones, no obstante una turba de gente que manifestaba ante la medida, evitó que la acción se llevara a cabo.

Urbano

El dirigente del gremio de pescadores del balneario, y repsentante del pueblo chango, Marcelo Silva, explicó que el balneario Hornito está catalogado como zona urbana, pese a contar con menos de 2.500 habitantes. Situación que han intentado cambiar, para calificarla como zona rural por cuanto, a juicio del dirigente, ello ha impedido que el sector se desarrolle.

"Es una situación que no entiendo. Si fuésemos catalogados como sector rural, podríamos postular a diversos programas y beneficios, y potenciar nosotros el balneario. Así como estamos hoy, con este apoyo tan menor por parte de las autoridades, es poco lo que se puede hacer. Este lugar hay que potenciarlo, pero hoy nos hemos visto impedido de tener las herramientas para hacerlo, no contamos con los recursos para saltarnos la burocracia", dijo.

Compromiso y determinación: Lo que nos dejó el 2022

E-mail Compartir

Durante el 2022, nuestra región fue testigo de diversas operaciones policiales liderados por Carabineros de Chile. Fueron más de 4 mil 800 las detenciones realizadas, por diferentes delitos que afectan sustancialmente la sensación de seguridad de nuestros vecinos y vecinas de la Región de Antofagasta, tales como robos en sus distintas variedades, armas, drogas y violencia intrafamiliar. Labor que, pese a las limitaciones logísticas y de recursos humanos, cumplimos nuestra misión, con el compromiso y determinación característico de cada uno de los carabineros y carabineras.

Hoy el desarrollo de estrategias operativas en la lucha contra la delincuencia y su expresión como es el delito, son altamente complejas, tanto a nivel continental, nacional y en nuestra región, en particular en el combate contra el crimen organizado. En esa línea nuestra región ha logrado liderar tanto en el ámbito policial como en el investigativo procedimientos junto al Ministerio Público, que solo en 2022 dejaron como resultado la desarticulación de 51 bandas u organizaciones criminales y la incautación de 7 toneladas 800 kilos de droga, con lo que evitamos su circulación por las calles de la región de Antofagasta.

Pero el combate contra la delincuencia es tarea de todos, por eso la coordinación, desarrollo de estrategias conjuntas y de proyectos de inversión, con todos los órganos públicos se vuelven fundamentales. En ese orden de ideas, el Convenio de Programación entre Carabineros de Chile y el Gobierno Regional, presentado por nuestra institución el 2021 es prueba de ello.

Fue precisamente esta semana que se entregaron los primeros 12 nuevos vehículos policiales para las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, Mejillones y María Elena, dotados con más y mejor tecnología, que permitirá un mayor despliegue operativo en el territorio y disminuir los tiempos de respuesta ante el requerimiento de la ciudadanía. Esto sumado a la reposición de dos cuarteles policiales, tanto de inversión regional como sectorial, son demostración fáctica de esta articulación a nivel regional, por lo que resulta ineludible agradecer a todas la autoridades regionales y en particular al Gobierno Regional, el compromiso en materia de inversión policial.

Nuestro compromiso con cada uno de los vecinos y vecinas, al igual que siempre, continúa siendo total e inclaudicable. Seguiremos trabajando por recuperar la seguridad en nuestra región, orientados por nuestro plan estratégico "Carabinero del Centenario", el cual nos mantiene comprometidos con nuestro proceso de reforma y modernización, que sumado a iniciativas como las descritas anteriormente nos encaminan a nuestro objetivo, proporcionar seguridad a la comunidad, jamás olvidando que sin seguridad no hay desarrollo posible.