Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

La vida de Raffaella Carrá inspira una ópera en Italia

ÓPERA. La obra se llamará "Raffa in the Sky" y se estrenará en septiembre en el Teatro Donizetti de la ciudad de Bérgamo.
E-mail Compartir

La vida y carrera artística de Raffaella Carrá, fallecida en 2021, será el argumento de una ópera que estrenará el Teatro Donizetti de la ciudad de Bérgamo, Italia, en septiembre próximo.

La obra, anunciada por la institución, se titulará "Raffa in the Sky" y "no será una biografía en música", aseguró en un comunicado, sino "el relato de una carrera artística que ha acompañado y estimulado la evolución de la sociedad italiana del último medio siglo".

"Estoy seguro de que Raffaella se sentiría intrigada, halagada y emocionada al saber que lo que ha hecho en su vida también ha encontrado un público y un hogar en un mundo aparentemente alejado del suyo como el de la ópera", afirmó Sergio Japino, quien durante años fue el principal coreógrafo de Raffaella Carrá.

Según Japino, la cantante de "Far l'Amore" era una apasionada del mundo lírico, "como demostró en 'Il Gran Concerto' del que fue autora en la Rai 3, donde la Orquesta Sinfónica Nacional de la Rai presentó piezas de música clásica y de ópera a un numeroso público infantil".

Para el coreógrafo, que ahora se celebre su legado es una manera de enaltecer a una artista que siempre unió mundos como la danza, el cine, la televisión y el canto "en diferentes contextos culturales: de América del Sur a Rusia, de Hollywood a los resplandecientes estudios de Cinecittá".

Detrás del guion y las composiciones de "Raffa in the Sky" está el compositor Lamberto Curtoni, quien ideó la representación a partir de un libreto de Renata Ciaravino y Alberto Mattioli.

Aunque apenas han dado detalles del argumento, los autores han avanzado que la ópera tratará de reflejar "el papel del artista en la sociedad, el valor y uso del arte, el papel de la televisión y otros medios".

"Todo sin olvidar la música de Carrá, en una historia que elegirá el camino de lo surrealista y lo paradójico para hablarnos a todos", añadieron.

En su anuncio, el Teatro Donizetti también recuperó unas palabras del cineasta español Pedro Almodóvar, quien afirmó que Carrà "no era una mujer, sino un estilo de vida".

"Cantó en siete lenguas y entrevistó a los grandes personajes de la política y del espectáculo de la segunda mitad del siglo XX", destacó el Teatro Donizetti.

Su muerte, el 5 de julio de 2021 causó conmoción en Italia, España y Sudamérica. La municipalidad de Roma organizó una capilla ardiente durante tres días que recibió a miles de visitantes.

Laura Dern y 'El Hijo': "Es una mirada real al rol que desempeñamos como padres"

ESTRENO. Protagonista de la nueva entrega de Florian Zeller dice que la forma en que se aborda la salud mental es conmovedora.
E-mail Compartir

Redacción

En 2020, la película "El Padre" sorprendió por la forma en que mostró los problemas de la salud mental al llegar a la vejez. Esta obra es parte de una trilogía del director y dramaturgo francés Florian Zeller, quien dos años más tarde irrumpe otra vez con la misma temática, pero con un largometraje, que esta vez se llama "El Hijo", la segunda entrega de la saga.

La cinta se estrena en salas el próximo jueves y trata sobre la vida muy ocupada de Peter -interpretado por Hugh Jackman- junto a su nueva pareja (Vanessa Kirby) y su hijo recién nacido, que se ve completamente alterada con la aparición de su ex esposa (Laura Dern) y su hijo adolescente (Zen McGrath).

Las relaciones y los conflictos que surgen entre estos personajes pondrán a prueba a la nueva familia y se podrá palpar cómo esto repercutirá en la vida de cada uno de ellos.

La ganadora del Premio Oscar en 2020 por la película "Historia de un Matrimonio", la experimentada Laura Dern, interpreta a la ex esposa, Kate, y lo explica de mejor manera: "Trata sobre un niño de 16 años que sufre y trata de entender que le está pasando y de encontrar su camino y la relación con su padre. Creo que es una mirada real a los roles que desempeñamos en la crianza y la insoportable angustia de no tener las respuestas".

-¿Qué conocías de la película "El Padre" y el anterior trabajo de Florian Zeller?

-Sólo conocía "El Padre", tanto la obra que había estado en Broadway, como su adaptación a la película de la que me enamoré. Y escuché sobre "El Hijo" y "La Madre", pero no los había visto ni leído hasta que llamó y me preguntó si podía leerlos y luego reunirnos en Zoom y hablar sobre la película.

-¿Qué investigaste para tu rol?

-Creo que la vida fue mi investigación para esta película, porque hay mucha depresión y ansiedad en la mayoría de las personas, y los adolescentes están sufriendo, supuestamente, la mayor estadística en esas áreas desde el evento pandémico. Pero incluso antes de eso, escuchar tantas historias de amigos, familiares y mi propia vida, sobre cómo lidiar con la ansiedad y la depresión.

-¿Cómo fue el recorrido del personaje?

-Creo que sientes que es una madre soltera predominante y sabe que está en crisis después de este difícil divorcio. Peter ha seguido adelante, conoce a alguien, se casó y tiene un nuevo hijo. Y hay mucha angustia, culpa, confusión y resentimiento, y desde aquí es donde ella comienza en esta historia.

-¿Cómo fue trabajar con el elenco?

-Hay una cantidad de actores maravillosos en la película, pero en realidad somos cuatro contando la historia constantemente y ese ha sido un proceso increíble, porque con Vanessa (Kirby), a quien amo, no pude trabajar en absoluto, excepto en los breves momentos que compartimos, que fueron increíbles. Pero ha sido una experiencia muy cercana con Hugh (Jackman) y Zen (McGrath), y ambos son las personas más amables que jamás conocerás, al igual que nuestro director.

-¿Cómo fue trabajar con Florian?

-Es generoso, tiene muy claro lo que quiere. Lo había visto en las producciones que ha hecho y ha descartado todo eso para hacer algo completamente nuevo y el equilibrio de eso, cuando se trata de la adaptación, es magnífico. Diría lo mismo de Christopher Hampton (uno de los guionistas), ambos escuchan meticulosamente y quieren que sea colaborativo y con ganas de seguir descubriendo más, para que se sienta muy abierto y libre y también disciplinado y desgarrador.

-¿Qué opinas obre la temática de la película?

-Creo que el público en general no está capacitado para ver depresión y ciertamente estamos en Estados Unidos, somos en gran medida la cultura de tomar una píldora, así que espero que esto continúe con una conversación para que entendamos qué buscar y cómo. Para ver que nuestros seres queridos están en necesidad. Particularmente pienso en la crianza de los hijos. No tiene respuestas, sino que comienza a abrir una conversación continua con empatía de una manera hermosa.

-¿Qué pueden esperar los espectadores?

-Espero que las audiencias se conmuevan, que se sientan más amables consigo mismas cuando se trata de salud mental, y más conscientes del entorno y de la sutileza que lleva el reto de la salud mental.

"El Hijo" (123 minutos) fue parte de la selección oficial del Festival de Venecia. Además, Hugh Jackman estuvo candidato a Mejor Actor en Drama en los Globos de Oro 2023.