Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Irán sanciona a Reino Unido y a Charlie Hebdo

E-mail Compartir

Irán impuso ayer sanciones contra 10 personas y cinco entidades europeas, además de contra individuos y compañías del Reino Unido, por su "apoyo al terrorismo, la promoción de la violencia y la violación de los derechos humanos del pueblo iraní". El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní afirmó que las sanciones son una respuesta "recíproca" a las medidas restrictivas impuestas por la UE desde el comienzo de las protestas que sacuden Irán por la muerte de Mahsa Amini. Entre las personas sancionadas aparecen un gran número de ciudadanos de Alemania, país al que acusa Teherán de fomentar las protestas. Entre las compañías sancionadas destaca la revista satírica francesa Charlie Hebdo, que publicó caricaturas de Mahoma.

Irán se encomienda a las ejecuciones para detener protestas

AHORCAMIENTO. Ayer fue ejecutado en público el segundo manifestante detenido y condenado a muerte.
E-mail Compartir

El Gobierno de Irán se encomienda a las ejecuciones de manifestantes en un intento de detener las protestas que piden el fin de la República Islámica, después de que la represión policial no lograse acabar con unas movilizaciones que van a cumplir tres meses y a pesar de las fuertes críticas internacionales.

Ni la fuerte represión policial que ha causado más de 400 muertos, ni los masivos arrestos con más de 15.000 detenidos, ni los cortes de internet, la censura o las presiones a los informadores han logrado parar las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini en septiembre.

Las autoridades iraníes comenzaron a ahorcar a presos detenidos por su implicancia en las protestas en un paso más en la represión de unas movilizaciones que comenzaron al grito de "mujer, vida, libertad" y en las que se grita ahora "muerte a la República Islámica".

El jueves se llevó a cabo la primera ejecución de un preso, la de Mohsen Shekari, de 23 años, ahorcado por herir a un basiji -miliciano islámico- con un cuchillo, bloquear una calle y crear terror en Teherán.

Ayer, el Gobierno iraní dio un paso más con la ejecución en público de Majid Reza Rahnavard por el asesinato de dos basijis -milicianos islámicos- en la ciudad santa de Mashad (noreste), informó la agencia Mizan, del Poder Judicial.

Los medios estatales además difundieron fotografías del ahorcamiento de Rahnavard. También se hicieronpúblicos vídeos de la ejecución, como uno en el que se ve a una persona colgando de una grúa, mientras un espectador dice "Alau Akbar" (Alá es el más grande).

Otras nueve personas están condenadas a muerte y Amnistía Internacional (AI) denuncia que 28 hacen frente a cargos que podrían ser castigados con la horca.

La ejecución de Shekari el jueves provocó una oleada de condenas internacionales, pero Irán siguió adelante con el ahorcamiento de Rahnavard, que además fue público.

El alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, dijo que "claramente esto tiene el propósito de crear temor para el resto de los manifestantes".

La Unión Europea advierte a Irán que no dé misiles a Rusia para evitar "grave escalada"

BRUSELAS. Ministros de Relaciones Exteriores lanzaron firme aviso y también abordaron el tema nuclear y la represión por las protestas antigubernamentales.
E-mail Compartir

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) advirtieron ayer a Irán que no proporcione más armamento a Rusia, en particular misiles balísticos, para evitar una "grave escalada" en el conflicto en Ucrania, y avisaron de que en caso contrario responderá con más sanciones.

"La UE advierte enérgicamente a Irán contra cualquier nueva entrega de armas a Rusia, en particular cualquier paso hacia posibles transferencias de misiles balísticos de corto alcance a Rusia, lo que constituiría una grave escalada", indicaron los ministros en unas conclusiones sobre Irán, las primeras en tres años, aprobadas durante el Consejo que celebran ayer en Bruselas.

Dejaron claro que la UE "seguirá respondiendo a todas las acciones que apoyen la agresión rusa contra Ucrania y exigirá responsabilidades a Irán, incluso mediante medidas restrictivas adicionales".

Precisamente, está previsto que los ministros respalden hoy dos nuevas series de sanciones contra Teherán, por violaciones de derechos humanos -en concreto la represión de las protestas por la muerte de la joven Masha Amini, que murió en custodia policial tras ser arrestada por llevar mal puesto el velo islámico- y por el apoyo militar a Moscú.

"Inaceptable"

Los 27 condenaron y consideraron "inaceptable" cualquier tipo de apoyo militar de Irán a "la guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania", incluyendo por medio de la entrega de drones.

"Estas armas proporcionadas por Irán son utilizadas indiscriminadamente por Rusia contra la población civil y las infraestructuras ucranianas, causando una destrucción y un sufrimiento humano horrendos", señalaron los ministros, que recordaron que toda transferencia de determinados drones de combate y misiles hacia o desde Irán sin permiso previo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas constituye una violación de la Resolución 2231 de ese organismo.

En ese contexto, dijeron tomar nota de los informes sobre armas iraníes, incluidos drones, que se fabrican con componentes de origen internacional, también procedentes de Europa, y aseguraron estar "estudiando adoptar las medidas adecuadas".

De hecho, los países de la UE están negociando el noveno paquete de sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania, que incluyen una propuesta para cortar el acceso de Moscú a ese tipo de drones.

Los ministros expresaron igualmente su "firme condena" al "uso generalizado, brutal y desproporcionado de la fuerza" por parte de las autoridades iraníes contra manifestantes pacíficos, incluidos mujeres y niños, que ha causado "la pérdida de cientos de vidas, en clara violación de los principios fundamentales consagrados en el Derecho internacional".

No más penas de muerte

Asimismo, instaron a las autoridades iraníes a poner fin "de inmediato" a las penas de muerte que están imponiendo y ejecutando contra manifestantes, sobre las que expresaron su "firme condena".

Al mismo tiempo, pidieron que Irán elimine, "en la ley y en la práctica", todas las formas de discriminación sistémica contra las mujeres y las niñas en la vida pública y privada.

Se refirieron igualmente al acuerdo por el que Irán se comprometió ante la comunidad internacional a renunciar al arma nuclear, conocido como JCPOA, y que la UE, actuando de mediadora, está intentando reflotar.

Lamentaron que, "a pesar del apoyo político" de los Estados miembros de la UE y de los esfuerzos diplomáticos para restablecer la aplicación del JCPOA, Irán "no haya tomado las decisiones necesarias y no haya dado los pasos necesarios, siga intensificando su programa nuclear y dificulte cada vez más la consecución de un acuerdo".

Presidente polaco a Putin: "La OTAN no hará lo que Rusia a su vecino"

GUERRA. Kiev sí amenazó con más ataques.
E-mail Compartir

El presidente polaco, Andrzej Duda, afirmó ayer en Berlín que la garantía que puede recibir Moscú es que la OTAN no agredirá nunca a Rusia como este país está haciendo con Ucrania.

"Lo que podemos decir como personas francas, como políticos, como miembros de la OTAN, que es una alianza de defensa, lo que podemos garantizar a Rusia es el hecho de que nadie de nosotros queremos hacerle a Rusia lo que Rusia está haciendo a su vecino, que nadie tiene la intención de agredir a Rusia", dijo.

Durante una rueda de prensa conjunta con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que nunca hubo esa intención, no la hay ahora y no la habrá en el futuro y eso, dijo, es lo que se le puede garantizar al presidente ruso, Vladimir Putin.

"Lo que les está haciendo a los ucranianos, lo que les hizo a los georgianos (...) eso no tenemos intención de hacérselo a Rusia y eso puedo garantizarlo", zanjó.

Por otra parte, dio las gracias a Alemania y a su presidente por su oferta de desplegar baterías antimisiles Patriot en Polonia, lo que calificó de "gesto muy importante", sobre todo después del impacto de un misil en territorio polaco que causó dos muertos.

"Para nosotros en Polonia es un gesto muy importante en el marco de la OTAN, un gesto muy importante de un aliado, un gesto muy importante por parte de un vecino y un gesto muy importante entre nuestras dos naciones", subrayó.

Resaltó la "gran importancia" que tiene para Polonia este refuerzo de su defensa aérea y antimisiles y agregó que en los próximos días expertos polacos y alemanes debatirán acerca del lugar idóneo para desplegar estas baterías antimisiles.

"Atacaremos sin permiso"

Por otra parte, dijo que habló con Steinmeier de la necesidad de dirigirse a la Comisión Europea (CE) para pedir apoyo económico para aquellos países que acogen a refugiados procedentes de Ucrania.

Señaló que actualmente hay unos tres millones de refugiados en Polonia, pero que para muchos es sólo un país de tránsito, lo que significá que también a Alemania, como país vecino, llegarán más personas que huyen de la invasión.

Mientras tanto, ayer las autoridades ucranianas advirtieron que no necesitan permiso para atacar objetivos en territorio ruso, mientras en Rusia admitieron que Ucrania tiene capacidades para ello y llamaron a reforzar la defensa antiaérea en la retaguardia profunda.

"Golpearemos donde sea necesario, donde tengamos que golpear al enemigo", declaró el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov.