Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Los puestos de trabajo del sector minero se incrementaron en 19.900 en 12 meses

EMPLEO. En la Región de Antofagasta, según la medición del INE correspondiente al trimestre móvil agosto-octubre, los trabajadores de la industria llegaron a 66.580.
E-mail Compartir

El sector de la minería es una de las ramas económicas que más incidió en la creación de empleos en la Región de Antofagasta durante el trimestre agosto-octubre de 2022. Así lo informó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, quien detalló que en 12 meses el sector revela un crecimiento importante.

Esto, dado que en el periodo agosto-octubre de 2021 alcanzaban 46.680 personas ocupadas, mientras que en la última medición del INE correspondiente al trimestre móvil agosto-octubre 2022 llegó a 66.580, es decir, experimentó un incremento de 19.900 nuevos puestos de trabajo.

"Nuestra región mantiene la creación de empleos, y en el último tiempo el sector minero ha demostrado un importante crecimiento, esperamos que estas cifras positivas continúen, ya que las plazas de trabajo en la industria extractiva son de carácter formal y es lo que estamos impulsando como Gobierno con diversas iniciativas locales que apuntan en ese sentido", explicó Cortés.

Cifras nacionales

El gerente de Estudios de la Sonami, Álvaro Merino informó, respecto de los resultados a nivel nacional, que el empleo en el sector minero en el trimestre móvil agosto-octubre de 2022 alcanzó a 288.000 trabajadores, es decir, 1.000 empleos menos que el registro anterior. "Luego de trece meses de continuo crecimiento, la ocupación minera cae levemente respecto de la medición anterior", dijo el ejecutivo.

No obstante, destacó que al analizar los datos en los últimos doce meses, se observa que la ocupación en el sector minero creció 26%, pues en el trimestre agosto-octubre 2021 alcanzaba a 228.000 personas, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre agosto-octubre 2022, como se señaló, llega a 288.000 trabajadores, esto es un aumento de 60.000 puestos de trabajo. Adicionalmente, el crecimiento de la ocupación en el país, en el mismo periodo, se elevó 4,9%, creándose 413 mil nuevos empleos.

Junto a lo anterior, Merino resaltó que "mientras la ocupación minera cae en 1.000 empleos, esto es, 0,3% respecto de la medición inmediatamente anterior, en el país crece 0,3%, generándose 26 mil puestos de trabajo".

288 mil personas trabajan en la industria minera a nivel nacional, lo que se traduce en un crecimiento de 26%.

SMA formula cargos por daño ambiental contra Centinela que arriesga multa de $8 mil millones

MINERA. La operación de AMSA se encuentra analizando los antecedentes para responder a la Superintendencia de Medio Ambiente que la responsabiliza de un daño ambiental que afectaría al arroyo de La Vertiente, hábitat de la Ranita del Loa.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Dos cargos, uno leve y otro considerado gravísimo, formuló la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) contra Minera Centinela, por la afectación al arroyo "La Vertiente", único sitio donde habita la Ranita del Loa (telmatobius donkoi), especie en peligro crítico de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El caso, que puede significar una multa por $8 mil millones a la operación de Antofagasta Minerals (AMSA); se originó tras una denuncia ciudadana que dio pie a inspecciones ambientales en esta zona de Calama en junio de 2019 y enero de 2020, y a partir de esos antecedentes el Departamento de Sanción y Cumplimiento (DSC) levantó los cargos.

No habría conexión

Respecto de los dos cargos, Minera Centinela comunicó que el martes fue notificada de la formulación de estos por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente "por un supuesto daño ambiental que afectaría al arroyo de La Vertiente, hábitat de la Ranita del Loa", y que "se encuentra analizando los antecedentes para responder al organismo ambiental".

Cargos formulados sobre los que la empresa declaró su "extrañeza", pues "más del 92% del agua que utiliza para operar es agua de mar sin desalar. El porcentaje restante corresponde a aguas continentales subterráneas que se extraen del acuífero de Calama, para lo cual cuenta con todos los derechos y permisos ambientales correspondientes".

Asimismo, la minera aseguró que "el hábitat de la Ranita del Loa no se ve afectado por la extracción subterránea de agua que realiza Minera Centinela. Su hábitat se encuentra en cursos superficiales de agua, a más de 4 kilómetros de distancia y sin ninguna conexión hidrogeológica con el sector desde donde extrae agua la compañía".

"Lo anterior se encuentra respaldado a partir de análisis técnicos solicitados a consultores externos y que han sido presentados a la autoridad competente. Pese a su extrañeza y convicción de que su operación se realiza bajo altos estándares de cuidado y respeto por el medio ambiente, manifiesta su total disposición a colaborar con la Superintendencia para entregar toda la información necesaria que permita aclarar y despejar cualquier duda en torno a esta situación", complementó la cuprífera, cuyas operaciones están emplazadas en Sierra Gorda.

Leve y gravísimo

Sobre los cargos, la SMA especificó que el primero, clasificado como leve, dice justamente relación con el incumplimiento de las obligaciones ambientales en relación con el componente agua por parte de la empresa. En efecto, no habría incluido en los informes de monitoreo de los niveles de la napa freática, el pozo LE-1 a partir de febrero del año 2011, señalando que éste se encontraba obstruido.

Además, las inspecciones detectaron que el proyecto no habría dado continuidad a la medición de caudal en la vertiente "La Cascada", lo cual, impidió a la autoridad tener a la vista los registros de caudal de manera continua y, así, haber analizado el comportamiento de este cuerpo de agua en los distintos años, con la finalidad de advertir a tiempo los impactos negativos la operación podría tener en dicho caudal.

En cuanto al segundo cargo, la Superintendencia precisó que se imputa a la minera que no informó a la autoridad ni adoptó las acciones necesarias para controlar y mitigar los impactos ambientales no previstos, asociados a la disminución de ejemplares de la ranita del Loa. Esto fue clasificado como gravísimo por haberse generado un daño ambiental a la especie.

Tras la notificación de esta formulación de cargos, que se concretó el martes pasado, la Superintendencia informó que Minera Centinela tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos respectivos.

Arriesga la revocación de la RCA

En relación a las eventuales sanciones, la Superintendencia detalló, respecto de la infracción leve, que la ley señala que Minera Centinela podrá ser objeto de una multa de hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). Y con respecto a la infracción gravísima, la empresa arriesga la revocación de la RCA (Resolución de Calificación Ambiental), clausura y multa de hasta 10.000 UTA. De esta manera, en total la empresa arriesga una multa de hasta 11.000 UTA, equivalente más de $8.000 millones.

"Estuvo cerca de desaparecer"

El superintendente (S), Emanuel Ibarra, dijo que "el procedimiento llevado a cabo por el instructor del caso, levantó que la empresa ha tenido una incidencia en la baja de niveles de agua en el lugar, lo cual se sumaría al hecho de que no habría informado ni tomado medidas respecto a la problemática que afectó a la Ranita del Loa, la cual estuvo cerca de desaparecer. Esta es una especie microendémica que solo existe en dicho lugar. Centinela ahora cuenta con los derechos que le otorga la ley para poder indicar en el procedimiento su postura y la prueba que indique cuál fue su real participación en los hechos que se le imputan".