Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mujeres de la región se reúnen en inédito Taller Coral y Orquestal de Violines

PROYECTO. Se trata de una orquesta pionera a nivel país que contempla 30 mujeres adultas, sin experiencia musical previa, que comparten la pasión por el violín y las artes corales.
E-mail Compartir

Dueñas de casa, jubiladas, mamás TEA, migrantes, pobladoras y trabajadoras independientes, entre muchas otras, conforman el "Taller Coral y Orquestal de Violines Para Mujeres de Antofagasta", proyecto impulsado por la "Agrupación Cultural de Padres y Amigos de la Música" que busca promover e impulsar el desarrollo artístico de 30 mujeres adultas sin experiencia musical previa.

La iniciativa cuenta con alumnas cuyas edades fluctúan entre los 30 y los 75 años, quienes manifestaron su interés de aprender ambas disciplinas a través de una convocatoria realizada en redes sociales y así formar la primera Orquesta de Violines de Mujeres de la Región de Antofagasta, "a veces una misma se boicotea pensando que la edad es un tema, con el tiempo incluso cantar se va dificultando, pero este taller me demostró que la edad no importa, cuando uno quiere y tiene ganas, se puede. El violín ha sido impresionante, yo nunca había tocado ningún instrumento y para mí, ha sido una terapia", confesó María Victoria Puelles.

Para Ana María Marchant, dueña de casa y presidenta del grupo CRAM (Centro Recreacional del Adulto Mayor) la experiencia ha requerido un esfuerzo adicional, ya que todos los días debe tomar un bus a las 6:40 horas desde Mejillones para asistir a las clases. "siempre me gustó la música, pero en nuestros tiempos era muy difícil poder asistir o acceder a un instrumento, así que lo que estamos viviendo con este proyecto es fantástico, es inolvidable y muy enriquecedor, sobre todo para las adultas mayores, mi familia está muy feliz de ver cómo me motivo y aprendo".

"Este proyecto nos emociona, ver cómo mujeres adultas de Antofagasta logran tocar un instrumento clásico y complejo como el violín, lo que antes les resultaba impensado, por los costos y sus múltiples condiciones adversas, hoy es una realidad, con esfuerzo y muchas ganas. Llevamos un mes y medio y ya están tocando cuatro temas", indicó Claudia Maureira, coordinadora general y gestora del proyecto, quien además señaló que "nos llegó una invitación especial del Ministerio de las Culturas en Brasil, se trata de un importante encuentro musical, la invitación considera alojamiento y estadía, pero nos faltan los pasajes, por los que nos ilusiona mucho recibir con el apoyo de empresas que permitan a las mujeres de la Región de Antofagasta impulsar su desarrollo artístico".

Los talleres contemplan traslados, colaciones y tutorías de connotados profesores de vasta trayectoria en la escena musical local, como Evelyn Creus, coach vocal con estudios de canto profesional, quien enfatizó que "ha sido una increíble experiencia apoyar técnicamente este proyecto, es tanta la motivación que tienen de manifestarse a través de la música, buscando espacios para venir a los ensayos con mucho sacrificio, pese a sus labores en sus hogares, cuidando a sus hijos o nietos, llegan con mucho ánimo y disfrutan aprendiendo".

Conciertos

Esta primera orquesta de violines de mujeres de la Región de Antofagasta tiene programados dos conciertos este mes, los que estarán dirigidos al público el próximo 22 de diciembre en el auditorio de la Universidad de Antofagasta y el 29 de diciembre en la Iglesia San Francisco, conciertos que serán grabados para su posterior transmisión en canales culturales.

La iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% de Interés Regional, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.

PDI detiene a presunto autor del homicidio de un hincha de Cobreloa

INVESTIGACIÓN. Cámaras de televigilancia y declaraciones llevaron al domicilio del autor.
E-mail Compartir

Ayer, pasó a control de identidad el presunto autor del homicidio acontecido el fin de semana pasada, cuando por circunstancias que son materia de investigación tres personas que se desplazaban de infante por Vicuña Mackenna al llegar al pasaje Juan Bautista Herrada de Calama, habrían agredido de manera verbal a otro que lo realizaba en bicicleta, el cual procedió a herir con un elemento corto punzante en el tórax a uno de estos.

La víctima fue derivada al servicio de urgencia del principal recinto de salud pública de la comuna, donde llegó sin signos vitales. La policía de investigaciones de la Bicrim Calama (Brigada de Investigación Criminal), iniciaron una serie de indagaciones, que concluyeron con la detención del presunto autor de la agresión con arma blanca, quien permanecía al interior del domicilio en el sector colindante al cual ocurrió el lamentable hecho en particular.

Según antecedentes extraoficiales, el procedimiento de investigación contempló varios aspectos, tales como la toma de muestras del sitio del suceso, además de recopilación de imágenes de las cámaras de tele vigilancias que están instaladas en dicho punto de la ciudad.

Asimismo como la toma de declaraciones de los residentes del área residencial que determinaron la detención de una persona mayor de edad, con antecedentes por diversos delitos al interior de su propio domicilio. El cual fue detenido y paso a control de identidad.