Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

MOP invirtió $1.600 millones en mejoramiento de la seguridad vial en la cuesta Paposo

RUTAS. Entre 2012 y 2019, han fallecido en esa cuesta 32 personas en ocho accidentes incluyendo el del bus, según antecedentes de Carabineros.
E-mail Compartir

El accidente de la empresa Turbus, que dejó a 21 personas fallecidas, en diciembre de 2019, en la cuesta de Paposo fue el mayor que se tenga registro en Chile, en los últimos 15 años. A tres años del volcamiento del bus, familiares y amigos de las víctimas y sobrevivientes de la tragedia recordaron su partida. En el lugar del accidente, el diácono Raúl Flores, efectuó una liturgia para recordar a las personas fallecidas y rezar por el descanso eterno.

A estas alturas la cuesta de Paposo, ubicada en la Ruta B-710, que une Taltal con Antofagasta, es una de las más peligrosas del país con 42 curvas en poco más de 32 kilómetros. Así lo demuestran la cantidad de animitas a un costado de la vía y los restos de vehículos de gran tamaño. Entre 2012 y 2019, han fallecido en esa cuesta 32 personas en ocho accidentes incluyendo el del bus, según antecedentes de Carabineros.

Carlos Rivera es camionero, y lleva bastantes años transitado por la ruta entre Taltal y Antofagasta. Explicó que es la cuesta de Paposo, es una de las más complicadas en el norte de Chile, más que las cuestas camino a Arica. "La máquina debe estar en perfectas condiciones, de lo contrario uno corre riesgo. Hay que bajar enganchado, y a una velocidad en lo posible de 10 kilómetros por hora, dependiendo el peso de la carga. Es una ruta compleja porque se comienza a bajar cerca del sector de la mina Julia, y luego hay pendientes pronunciadas y curvas peligrosos; a esto se suma la neblina", puntualizó.

Mejoramiento

El director regional de vialidad de MOP, Nicolás Rodríguez, detalló que en la cuesta Paposo se ejecutó un proyecto de mejoramiento de la seguridad vial por más de $1.600 millones. "La iniciativa consideró el refuerzo del sistemas de seguridad vial de la cuesta Paposo, con la incorporación de elementos para advertir a los usuarios sobre las condiciones de la ruta, principalmente lo que tiene que ver con las zonas de frenado, señalética y demarcación", detalló Rodríguez.

Dijo que se aumentaron cinco puntos de sellos de alta fricción en las curvas de radio más restrictivo, dos sectores de estacionamientos para prueba de frenos con señalización vertical y horizontal en los km: 16,600 y 28,100, se rehabilitó la pista de emergencia existente y se construyó una nueva pista, ambas con una mejora sustancial a la normativa que las regula. También se mejoró el sistema de saneamiento de aguas lluvias y la reinstalación de la totalidad de la señalización de velocidad máxima, con la incorporación de señalización informativa, entre otros elementos de seguridad.

El director también indicó que en esta misma Ruta B-710 y en la B-70 que conecta con la Panamericana, se han realizado dos contratos más con el objetivo de mejorar los estándares de servicio y seguridad para los usuarios.

Afirmó durante el 2022, en la cuesta Paposo se mejoró el ingreso al sector de animita y la habilitación de un área de estacionamiento para que la comunidad pueda visitar el sector de manera segura.

Investigación

El 30 de junio de este año 2022, la Fiscalía Local de Taltal, dio a conocer la formalización de la investigación en contra de dos imputados, gerentes de Turbus, V.R.B.R. (Gerente Corporativo de Mantenimiento) y M.A.T.C. (Jefe de Mantenimiento Zona Norte Grande) por sus presuntas autorías de los cuasidelitos de homicidio, lesiones gravísimas, lesiones graves y lesiones menos graves, en grado consumado.

El Tribunal de Garantía de Taltal aplicó a ambos imputados la medida cautelar de arraigo nacional, mientras se realice la investigación del caso. Según los antecedentes dados a conocer por el Fiscal Ricardo Castro Lillo durante la audiencia de formalización "el hecho ocurrió el 1 de diciembre del 2019 aproximadamente las 23 horas, en circunstancias que el chofer conducía el bus interprovincial, perteneciente a la empresa Tur Bus, por la Ruta B-710 de la comuna de Taltal, a la altura del kilómetro 6, excedió la velocidad reglamentaria permitida, que en ese lugar es de 40 kilómetros por hora, desempeñándose a 66 kilómetros por hora, en zona de pendiente descendente de 9%, y activó el conductor el sistema de freno de servicio, por haber dejado de funcionar el sistema de retardador, perdiendo la eficiencia, perdiendo el control y maniobrabilidad del móvil, chocando con una barrera de contención compuesta de hormigón, a estas alturas desplazándose a 152 kilómetros por hora y desbarrancándose en un desnivel de 11 metros de altura, impactando un cerro y finalmente volcando.

Ministro de Educación se reunió con impulsoras de la Escuelita Chepuja

INCLUSIÓN. En la instancia los representantes de la iniciativa social dieron a conocer su experiencia en prevención de la deserción escolar.
E-mail Compartir

Esta semana el ministro de Educación, Marco Antonio Avila se reunió, en dependencias del Ministerio de Educación en la ciudad de Santiago con representantes de la Escuelita Rebelde Chepuja de Antofagasta, con el fin de conocer la experiencia del modelo de inclusión exitosa y prevención de la deserción escolar en niños y niñas en situación vulnerable, que han levantado en los Campamentos "Altamira" y "Chilenos por un Sueño".

En la reunión, el ministro de la cartera señaló las políticas y lineamentos que diseñan actualmente, con el fin de enfrentar la alta deserción escolar, al tiempo que se mostró fuertemente interesado en conocer, de primera fuente, los datos y el diagnóstico que levantan organizaciones territoriales como la Escuelita Chepuja, que actualmente acompaña a 85 niños y niñas del Campamento Altamira y 50 del Campamento "Chilenos por un Sueño".

Este encuentro con la máxima autoridad de Educación se enmarca en la idea de generar vínculos entre los distintos actores que deben enfrentar este tema, así, contó con la asistencia del Diputado Jaime Araya (gestor de la reunión) y la gestora cultural Marcela Mercado, coordinadora de la Escuelita y Francisca Navarro, Ingeniera a cargo de la sistematización del proyecto.

Visita

El Ministro mostró su voluntad de poner énfasis preponderante en el tema de la deserción escolar, comprometiéndose a visitar nuestra ciudad y la Escuelita Rebelde, además de estudiar la idea propuesta por la organización de levantar una mesa que reúna a distintas organizaciones civiles, voluntarias, con experiencias similares, de tal modo de retroalimentar al Ministerio y generar, en conjunto lineamientos que vayan en favor de los niños y niñas más desprotegidos.