Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Antofagasta entre las comunas con mayor incidencia de casos VIH del país

PREVENCIÓN. "Que la gente sepa que esto es una enfermedad y no algo que tengamos que andar escondiendo", afirmó Elaine Leyton, presidenta de ArpeVIH.
E-mail Compartir

En marco de una nueva conmemoración del día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA, la unidad de Infectología del Hospital Regional de Antofagasta Dr. Leonardo Guzmán, realizó una jornada informativa y de concientización, así como test rápidos para la comunidad. Actividad que contó con la participación de la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual UNACESS, del programa PrEP y de organizaciones de la sociedad civil como ArpeVIH y Nueva Aura.

Antofagasta se posiciona como una de las ciudades con más incidencia de casos de VIH del país, así lo afirma Francisco Salvador, jefe (s) de Infectología del HRA, quien comentó que, "todos los años tenemos un aumento de casos y también ha sido porque hemos acogido pacientes de otras latitudes. Precisamente estamos llegando a 1.300 casos activos en nuestro centro y porcentualmente, es la región con más casos. Necesitamos generar conciencia de la importancia del testeo y el tratamiento oportuno".

Una de las estrategias adquiridas para combatir el aumento esta temática es el PrEP, un programa implementado en agosto del 2019 el cual tiene por objetivo brindar un tratamiento preventivo y de preexposición a personas que califiquen mayor riesgo de la enfermedad. "Este medicamento es un retroviral que se toma diariamente para prevenir la transmisión del VIH y va dirigido a los usuarios que tengan parejas positivas o con antecedentes de alguna enfermedad de transmisión sexual, incluso a mujeres embarazadas que sus parejas están positivas. Si el medicamento se toma de forma correcta, tiene un 97% de eficacia", informó Melanie Peña, médico encargada del programa PrEP.

ArpeVIH

Una de las agrupaciones presentes en la plaza ciudadana fue ArpeVIH, institución con 24 años de historia de los cuales ha trabajado constantemente en el acompañamiento a personas que viven con la enfermedad, a sus familiares y amigos, proporcionándoles contención emocional e información. "Nuestro objetivo ha sido que la comunidad se interiorice sobre el VIH, porque así vamos a dejar de discriminar, que la gente sepa que esto es una enfermedad y no algo que tengamos que andar escondiendo, eso se tiene que terminar", enfatizó Elaine Leyton, presidenta de ArpeVIH.

Ante esto, Ximena Araya, química farmacéutica de Infectología HRA, comenta la necesidad de combatir con los prejuicios que rondan la enfermedad, pues comentó que, "se debe derribar el mito de que el VIH es una patología que discrimina la persona porque la sexualidad es algo natural que no tenemos que esconder. Hay que llamar a la gente que no tenga vergüenza y que pueda hacerse los controles en forma continua, porque los pacientes VIH mientras sean indetectables pueden hacer una vida completamente normal". Además, Ximena anuncia que, "desde la quincena de este mes, estarán disponibles en todas las farmacias del país los test rápidos, lo cual va a ser muy beneficioso porque va a permitir que los pacientes se puedan autotestear en sus casas y en el caso de tener alguna duda o si el test sale positivo, se puedan acercar al hospital".

Mirada compartida por Francisco Salvador, quien comenta que, "es importante que tengamos una cultura preventiva y de autocuidado, lo peor es no saber si tengo VIH y mucho peor es pensar que no me va a pasar. La mayor parte de las mujeres en Chile fueron contagiadas por su pareja estable, por lo tanto, nadie está libre, toda persona que mantiene relaciones sexuales está en peligro de contraer VIH y otras ETS, por lo tanto el uso de preservativo es vital (…) El llamado es a conocer más de esta enfermedad porque esta no discrimina", finalizó.

Encuentran muerto a trabajador de 68 años en una faena minera

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta investiga la muerte de un trabajador de 68 años en la empresa minera 'Farquita', ubicada en el kilómetro 1265 de la Ruta 5 norte, a unos 7 km. al poniente del monumento 'Mano del Desierto'.

De acuerdo a la información entregada por la PDI, se pudo establecer que la víctima, que desde hace dos semanas se encontraba cumpliendo labores de cuidador en la citada faena minera habitando al interior de un contenedor, fue encontrado por la propietaria de la compañía minera, quien dio el correspondiente aviso a las autoridades.

Tras el reconocimiento externo policial del cuerpo, se estableció que la muerte se habría registrado hace 5 o 6 días atrás, de igual forma, la causa precisa será determinada por la necropsia.

El jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Luis Galaz Valdenegro, indicó que pese a que en primera instancia no se observaron lesiones atribuibles a terceras personas, la causa de muerte irrefutable será entregada por el Servicio Médico Legal de Antofagasta, lugar donde fue trasladado el cuerpo.


Delincuentes roban más de $1.500.000 en artículos de manicure desde emprendimiento

Un hecho delictual afectó el emprendimiento de una familia en el sector norte de Antofagasta, luego de que delincuentes ingresaran y robaran artículos desde la tienda.

El hecho fue dado a conocer por el diputado de la región Sebastián Videla quien compartió las imágenes entregadas por la familia afectada, en las que se observa cómo cuatro individuos fuerzan el portón de la tienda, logran ingresar y a los segundos salen uno por uno con artículos entre los que se encuentra lámparas UV, extractores de perlas, tornos y otros artículos de manicure, los que según indicaron los afectados, sumaría más de $1.500.000 en pérdidas.

Diputado Castro presentó proyecto para que quemas de basura en zonas pobladas sea penalizado con cárcel

CONTAMINACIÓN. El parlamentario visitó en terreno el sector de La Chimba, donde argumentó que la iniciativa considera también el aumento de fiscalización.
E-mail Compartir

Desde el sector norte de Antofagasta, el diputado Castro dio a conocer la presentación de un proyecto de ley que busca penalizar con prisión a quienes sean responsables de quemas de basura cercano a la comunidad.

Según explicó el parlamentario desde el sector de La Chimba, "presenté este proyecto que busca que el delito de incendio de basura alcance penas con cárcel cuando estas quemas se producen cercano a zonas residenciales u dañan la salud de las personas".

El diputado detalló que el proyecto también consiste en una mayor fiscalización por parte de los municipios. "Buscamos que las municipalidades fiscalicen, controlen y prevengan este tipo de quemas. Es impresentable que sigan existiendo este tipo de quemas que no sólo daña la salud de las personas, sino que también ejerce un grave problema en el cableado eléctrico", señaló.

Manifestación

Tal como se había anunciado por redes sociales, esta jornada un grupo de manifestantes se reunió en el frontis de la municipalidad de Antofagasta por la falta de soluciones concretas ante las constantes quemas de basura que se registra en el sector de La Chimba, específicamente en terrenos aledaños al exvertedero municipal ubicado al norte de la comuna.

Según las imágenes compartidas por la Radio Madero, los manifestantes acudieron con pancartas hasta el municipio exigiendo respuestas y plan de acción de manera urgente. Esto a raíz de la quema de basura registrada el miércoles y que se extendió hasta ayer con trabajos de remoción de escombros.

Al respecto, Ada Calderón vecina del sector y activista afirmó a Madero que la movilización, "es por la nula acción por parte de todas las autoridades de Antofagasta frente al cierre del exvertedero La Chimba y la remediación de todas las zonas aledañas. Tenemos que convivir con quemas de basura todos los días en diferentes sectores, no sólo dentro del vertedero sino alrededor también de nuestras casas, conviviendo con los vectores de las moscas, con roedores y contaminación visual todos los días por la cantidad de basura que hay en el lugar".

Calderón enfatizó que, "las autoridades no han sido capaces de ejecutar un plan real, serio para remediación de La Chimba".