Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Empresas privadas limpiaron playa La Chimba de Antofagasta

APOYO. Se busca frenar la acumulación de basura en el sector.
E-mail Compartir

Tras las imágenes que hace pocos días fueron publicadas en redes sociales respecto al abandono y basural que se registra en la playa artificial La Chimba de Antofagasta, empresas privadas de la región se sumaron al llamado de colaboración para recuperar el terreno, el cual se ha deteriorado debido a la no recepción de la primera etapa del proyecto por parte de la municipalidad de la comuna.

La solicitud fue realizada por el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana a fin de mantener el espacio limpio y seguro para los usuarios del borde costero.

Al llamado de colaboración se sumó la empresa Enaex, quien apoyó en esta ocasión en la limpieza y destacó la iniciativa propia del equipo de Europcar-Tattersall Antofagasta, quienes tienen sus oficinas en las cercanías del sector.

Al respecto, el seremi destacó que, "llegamos acá y encontramos esta actividad (limpieza de playa) y nos llena de orgullo ver que aún hay empresas y ciudadanos responsables con el medio ambiente".

Orellana señaló que, "hemos venido a ver los problemas que tiene esta playa y ver cómo podemos evitar que se acumule basura. Hemos tratado de llegar a un acuerdo con la municipalidad para que ayude con este tema".

Desde el MOP recalcaron que no poseen las atribuciones legales que le permitan hacerse cargo de la mantención del lugar.

Sobre la iniciativa, el jefe de contrato zona norte Europcar-Tattersall Antofagasta, Walter Sierra, manifestó que como empresa tienen un programa de acción social y ambiental dentro de los planes de la compañía, así vieron que en Playa La Chimba se requería un apoyo en materia de limpieza. "Todos los trabajadores que están acá son voluntarios que nos organizamos, porque en nuestros valores corporativos destacamos el cuidado del medio ambiente".

Obras

Borde costero y Caleta de Pescadores La Chimba es una iniciativa liderada por la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP) de MOP Antofagasta, obra que actualmente tiene su segunda etapa en reevaluación en MIDESO, la cual corresponde al Acceso y Obras Complementarias y que se estima su adjudicación el primer trimestre del 2023.

Para hacer posible este megaproyecto que mejora el borde costero del sector norte de la ciudad, fue diseñado en etapas. La primera ya construida, y que consideró la playa y caleta por unos $6.000 millones que fueron financiados gracias a una alianza público privada celebrada en 2017, entre el Gobierno, Creo, BHP y la Municipalidad de Antofagasta.

El seremi adelantó que pronto se abrirá el proceso de licitación para la segunda etapa del proyecto.

Más de 8 mil estudiantes estuvieron presentes en primera jornada de la PAES

EDUACIÓN. Hoy continúa el proceso con la prueba de Lenguaje y Matemáticas 1, y mañana se finalizará con Matemáticas 2 e Historia.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer se llevó a cabo la primera evaluación del Proceso de Acceso a la Educación Superior 2022, PAES. Evaluación que solo en la Región de Antofagasta reunió a 8.744 personas, quienes dieron el puntapié inicial a este proceso con la prueba de Ciencias, la cual tuvo una duración de 2 horas con 40 minutos.

El Liceo Domingo Herrera Rivera, B-13, fue uno de los establecimientos designados como sede para la examinación, mismo que tuvo que dividir sus instalaciones para una mejor distribución de los postulantes. Según las primeras impresiones que dejó la jornada, los estudiantes destacaron al presentarse temprano en el local y con la mayoría de sus documentos listos. Así lo afirma la directora del liceo DHR, Rebeca Cea. "Si bien siempre llegan algunos olvidadizos y medios perdidos con el local, la mayoría llegó con todos sus documentos. De todas formas, acá los guiamos y le damos todas las facilidades para una buena rendición de la prueba", manifestó Cea.

Opinión compartida por Antica Zlatar, coordinadora del mismo local de rendición, quien afirmó que, "ha sido un proceso grato, en años anteriores la cantidad de personas sin la documentación era más alta, pero este año se nota que están más aplicados (…) Esperamos que las demás jornadas sigan pacíficas, por eso se les llama a todos a venir con la tranquilidad de que acá se están dando todas las herramientas", sostuvo.

Martina Castillo, es una joven estudiante quien se preparó durante todo el año por medio de un preuniversitario para obtener un buen puntaje en su PAES, comentó que el cambio de modalidad que tuvo la prueba fue notorio, pues afirmó que, "según las diversas opiniones de mis compañeros, esta prueba estuvo más fácil que las de años anteriores. A pesar de que no salió todo el temario que estudié, considero que la prueba estaba más sencilla gracias al nuevo método PAES, el cual imparte el saber aplicar más que memorizar contenidos".

"Yo venía con la idea de que la prueba estaría más difícil, pero me sorprendió. Me sirvió mucho lo que me enseñaron en el preuniversitario, gracias a eso vine bien preparado", afirmó Cristóbal Ortiz, quien aspira a estudiar Medicina Veterinaria y apuesta todas sus ganas a la prueba de matemáticas, pues comenta que "considero que será la más fácil de todas, pues son los mismos ejercicios y solo cambian los números u otros datos, por eso yo sé que me irá súper bien".

Para Siare Aguilera, su carrera de preferencia es Ingeniería Comercial, por ello, el preuniversitario fue un pilar en su método de estudio. Sin embargo, expresa que los cambios en la prueba se hicieron notar. "Yo di la prueba el año pasado y en comparación a la PAES, fue totalmente diferente. El Preu se enfocó mucho en el modelo de la prueba pasada, lo que afectó un poco en cuanto a preguntas y contenido", finalizó.

Vicente Reyes fue uno de los afectados por el despiste, pues llegó a la sede de rendición de la prueba sin su tarjeta de identificación, sin embargo, pudo solucionar su problema rápidamente. Ante esto, el joven comentó que, "llegué asustado porque se me había quedado el papel, pero en menos de 45 minutos logré recuperarlo (…) A pesar de que esta prueba no es lo que estoy buscando, quiero darla para medir mis conocimientos y ver el puntaje que puedo sacar", sostuvo Vicente, quien aconseja a los demás estudiantes que "es mejor no seguir estudiando ni presionarse los días de la prueba porque al final de cuentas solo nos puede perjudicar. Y en caso de que nos vaya mal, se puede tomar la prueba el otro año, así que tranquilidad".

Para no caer en situaciones como la de Vicente, desde la Seremi de Educación se recomienda revisar la programación de la prueba, asegurarse de contar con todos los documentos necesarios para esta evaluación, además de serenidad ante el proceso, pues "Con plena tranquilidad hacemos un llamado a la rendición de esta prueba, que justamente busca evaluar competencias más que aprendizajes", sentenció el seremi, Alberto Santander.