Crece inquietud en el Concejo Municipal por término de contrato de barrido de calles
CIUDAD. Ediles mencionan algunas soluciones ante el problema. Desde Demarco indicaron que "se perderán puestos de trabajo importantes para la comuna".
Para hoy a las 11 horas fueron citados los concejales de Antofagasta para una sesión extraordinaria. En el temario, que fue enviado ayer a los ediles por la alcaldesa subrogante Yessael Leiva, se mencionan dos puntos en tabla: la aprobación de contrato para servicios de salvavidas de cara a la temporada de playas, y una modificación presupuestaria.
Sin embargo, y para sorpresa del concejo municipal, no se especificó si se abordará alguna solución frente al término del contrato para barrido de las calles con la empresa Demarco, el que tenía fecha de término ayer.
"El viernes hubo una reunión de trabajo, donde se determinó que hoy (ayer) lunes, 28 de noviembre, se presentaría una propuesta por parte del municipio, la cual aún no ha sido presentada", menciona la concejala Norma Leiva (PS).
Y es que el viernes de la semana pasada, el concejo -con el alcalde Jonathan Velásquez presente- sostuvo una reunión con el sindicato de trabajadores de Demarco y el resto de las reparticiones municipales, con el objetivo de buscar una salida a la fallida licitación para el barrido de las calles de la capital regional, declarado desierto. Se propuso realizar un nuevo trato directo con la empresa que hasta ayer prestaba este el servicio de barrido, pero fue rechazado por los concejales.
El edil Waldo Valderrama (PC) acota que "solicitamos que la alcaldía nos mandara la minuta de las distintas propuestas, y lo que ellos internamente podrían ver como más conveniente, algo mucho más tangible y no solamente ideas al aire. Quedaron de mandarlas el mismo viernes, pero hasta ahora no tengo ninguna minuta en mi correo".
Misma explicación da el concejal Luis Aguilera (RN): "El concejo comunal dio propuestas al alcalde y su administración (…), para que sea la administración municipal quien revise la factibilidad de estas mismas y nos proponga las mejores opciones. Hasta la fecha aún no hay pronunciamiento ni del alcalde -quien se encuentra fuera de la comuna-. ni de su administración".
Asimismo, la edil Karina Guzmán (FRVS), señala que hasta ayer no se les especificaba cuáles serían esas modificaciones presupuestarias incluidas en el temario. Y critica que "este iba a ser el cuarto trato directo (con Demarco), lo que deja ver una negligencia de la administración de este alcalde".
Soluciones
Los ediles concuerdan en que precisamente este punto fue la motivación para rechazar el trato directo. "Sería el cuarto trato directo con la misma empresa, en el que no hay variaciones, y cada trato directo básicamente estamos amarrados a cumplir las condiciones que nos impone la empresa", explica Valderrama.
En ese sentido, el edil Aguilera añade que "este contrato lleva tres tratos directos, por montos superiores a $4.200.000.000, y un cuarto trato con la misma empresa, en las mismas condiciones, sería incorrecto e injustificado, pues el concejo comunal ya lo rechazó públicamente".
Por lo mismo, el concejal Valderrama precisa que "la propuesta que hicimos va en la búsqueda de quitar este control y este poder que tiene la empresa de imponer las medidas al municipio y no al revés".
El concejal Ignacio Pozo (P. Radical), en tanto, comenta que durante la reunión se declaró disponible "para aprobar un nuevo trato directo, pero que no sea con la misma empresa", debido a que ya había sido rechazada por el concejo.
Además, subraya que "barridos no se hace en toda la ciudad, se hace en le casco histórico. Dimos hasta la opción de que se pudiera crear un programa, como en otras municipalidades, pero la administración está un poco cerrada en el pensamiento".
Consultados, desde la Municipalidad de Antofagasta se limitaron a decir que se estaban evaluando las alternativas, declinando emitir más comentarios al respecto.
"Ya no prestaremos el servicio"
Como sea, desde Demarco respondieron que "no tenemos mayores antecedentes, hasta el momento" sobre la situación. Aunque confirmaron que ayer terminaba el contrato con la IMA y que "a partir de mañana (hoy) ya no prestaremos el servicio".
Consultados por si han tenido acercamientos con la casa edilicia para buscar alguna solución, desde la firma sentenciaron que "tanto las licitaciones como los tratos directos son contratos regulados, que cumplen con un proceso administrativo y terminan con una resolución de la municipalidad. No están en el ámbito de lo privado, por lo que no hemos tenido conversaciones con el municipio".
"En este proceso, el Municipio solicitó a Demarco y a otras cinco empresas sus respectivas cotizaciones para el contrato de barrido, a través de un trato directo, la cual fue enviada oportunamente y hemos estado a la espera de la decisión que adopten las autoridades", agregan.
Finalmente, aseguraron que "ante el eventual fin del contrato de barrido, decisión que no depende de nosotros, nos preocupa la situación laboral de los más de 150 trabajadores que se desempeñan en este servicio, y de sus familias. Pero desgraciadamente, como ocurre con todo término de contrato, se perderán puestos de trabajo importantes para la comuna, cosa que lamentamos especialmente de cara a la Navidad".