Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Más de 350 permisos a ambulantes limitan control a comercio irregular

GESTIÓN. Según representantes del sector comercio el municipio se encuentra facultado para revertir estas autorizaciones, de las que acusan en muchos casos un mal uso.
E-mail Compartir

El combate al comercio ambulante en la ciudad de Antofagasta hoy enfrenta en el alto número de permisos otorgados por el municipio otro de los obstáculos para lograr su erradicación del casco histórico de la ciudad, según comentan representantes del comercio establecido de la zona céntrica.

Una labor que dificulta las labores de despeje en distintas arterias, considerando que se empinarían sobre los 300. Para Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, debe limitarse el número de los denominados permisos precarios. "En sectores como Ossa y Maipú los operativos se están topando con el problema de que hay mucha gente que está autorizada por la municipalidad. Tenemos entendido que son más de 300, y eso dificulta mucho el accionar de la policía. Tienen que ir preguntando uno por uno; porque estos permisos están distribuidos en muchas áreas. Eso permite que muchos ilegales se instalen entre los que están con permiso".

"Sería mucho más conveniente que se redujera ese número excesivo de permisos; se hiciese un trabajo a fondo respecto de ver si hoy están cumpliendo con las exigencias que se tienen que considerar para los casos extremos en que se tienen que entregar estas autorizaciones para la vía pública. Sabemos que en muchos casos estos son mal utilizados, son incluso arrendados; las personas que están ahí no corresponden y están ocupando un espacio público que tampoco corresponde al autorizado", agrega Sánchez.

Un informe de Carabineros de julio pasado, con datos del municipio de Antofagasta, detalla 261 permisos otorgados en la comuna de Antofagasta. De estos, 173 se distribuían en el sector barrio comercial céntrico de la ciudad: calles San Martín (al Poniente), Sucre (al Sur), Ossa (al Oriente), Maipú (al Norte).

Ordenanza

Una cifra superada por amplio margen en la actualidad, según detalla Pablo Castillo, vocero de los más de 200 administradores y dueños de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de la ciudad. "Hay gente que cuenta con permisos y los está arrendando. Hay una cantidad de permisos que está saturando los espacios públicos, el libre tránsito y dañando incluso los paseos peatonales. Esto se debe a que el ex alcalde Wilson Díaz (PS) no respetó las ordenanzas y comenzó a entregar permisos indiscriminadamente, yendo contra la misma ley municipal. A esto se agrega que el alcalde actual (Jonathan Velásquez), no sé si no está en conocimiento o lo hace de manera intencional, pero ha renovado todos estos permisos. Esto lo hace tan responsable de vulnerar la ley municipal como el exalcalde Wilson (Díaz). Además el alcalde hoy tiene la facultad de eliminar esos permisos hoy día mismo, porque son permisos precarios que no tienen ningún compromiso".

"Esto además se convierte en un problema para Carabineros, porque se instala un cantidad de ambulantes con permisos saturando las veredas y espacios públicos, alejando las familias del centro y tampoco respetando el espacio otorgado. Nosotros accedimos por Transparencia al listado de permisos (para ambulantes) en el centro, los que llegan a 353 permisos, que exceden en un 350% lo que permite la ordenanza municipal", agrega Castillo.

Para enfrentar la expansión del comercio ambulante en la ciudad desde la Delegación Presidencial Regional se han intensificado los copamientos y operativos de fiscalización en la zona céntrica de la ciudad con la presencia de Carabineros. Una labor en la que también participan inspectores municipales, de la Seremi de Salud y del Servicio de Impuestos Internos, entre otras entidades.

Las labores de control han impedido el desborde de ambulantes como ocurrió el año pasado en el paseo Matta. Sin embargo, persiste un alto número de ambulantes con toldos en calles como Maipú, reconocen comerciantes establecidos. "Los toldos de Maipú tienen todos permisos. Carabineros no puede hacer nada. Lo peor es que los permisos dicen como ubicación 'sector mercado'. Esto está tan mal hecho que la ambigüedad también es aberrante", agrega Castillo.

Abusos en uso de permisos

Sánchez, representante del sector comercio, añade que en muchos de los casos de permisos otorgados se evidencia un abuso de los beneficiarios. Una labor que conoció de cerca como encargado hace algunos años del Departamento de Fomento Productivo del municipio. "Me ha tocado conocer casos como el de una nieta, quien además era un profesional y tenía arrendado el kiosco que se le había entregado a otra persona. Otro caso fue el de un niña que para pagar sus estudios gestionó se le autorizara instalarse junto a un quiosco, cuyo dueño dijo se lo había permitido. Finalmente este caballero era el papá de esta niña. La hija luego ya era profesional universitaria y tenía arrendado hace unos 10 años el kiosco con el que se le había permitido instalarse".

Sánchez agrega que no existe una fecha límite para poner término a estas autorizaciones para ocupar un espacio público. "Lo que sucede es que estos permisos son de carácter precario y no tienen una estabilidad en cuanto a propiedad, porque están instalados en la vía pública. Por lo tanto, ese permiso la municipalidad te lo puede entregar y te lo puede quitar en la tarde del mismo día si quiere, sin tener que darte ninguna explicación ni que tú tengas derecho a ninguna indemnización. Así es que cuando dicen que estos permisos no los pueden quitar porque ya fueron entregados y se renuevan cada seis meses… eso es mentira. Efectivamente los permisos se renuevan cada seis meses, pero el permiso precario si la autoridad quiere lo retira inmediatamente", precisa.

"Hay permisos además que se otorgan en lugares alejados del centro, pero luego se trasladan al centro con ese mismo permiso. Todos los permisos tienen un espacio delimitado para ocupar, y ellos instalan todos que miden mucho más de lo autorizado. Hay una serie de aspectos que la autoridad debe ir recabando para controlar esta situación. Aunque lo principal es que se disminuya esa cantidad excesiva de permisos que se ha entregado en la zona central para facilitar el actuar de las policías", añade Castillo.