Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Una familia de pequenes habita en los alrededores del Estadio Regional

BIODIVERSIDAD. Según biólogo y director del Centro de Rescate y Rehabilitación de la UA, Carlos Guerra, no es común que vivan en el radio urbano. Estas aves se alimentan de ratones y lagartijas.
E-mail Compartir

El Pequén, o Athene cunicularia, es un búho pequeño que se encuentra repartido por todo el país, entre el norte de Chile y la zona sur del país -específicamente hasta la Región de Los Lagos-. Si bien esta ave habita en los alrededores de Antofagasta, específicamente es visible en Quebrada de la Chimba, lo extraordinario es que una familia de pequenes haga su morada en los recovecos del recinto del Estadio Regional, según confirmó el biólogo y director del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra.

Estas aves no han pasado desapercibidas para los vecinos del sector. Por las tardes, y con suerte, es posible verlos cuando se disponen en la cornisa de los muros del estadio, por la calle Galleguillos Lorca. En ese lugar han sido fotografiados en varias oportunidades.

Guerra confirmó que estas aves desde hace un tiempo se encuentran tranquilamente habitando en el mencionado lugar, "asunto que el SAG ya está al tanto. Hemos ido con ellos, revisado y dado el acostumbramiento que mantienen los pequenes ahí, decidimos no interferir en su ciclo. Es una familia que decidió quedarse en ese lugar, lo que no es común pues es difícil hallar estas aves dentro del radio urbano. Quizás en esta madriguera hallaron la tranquilidad necesaria para desarrollarse y la posibilidad concreta de alimentarse. Los pequenes son aves que se alimentan de lagartijas, lauchas e insectos. Al parecer el lugar y sus alrededores les provee ese tipo de alimentos. Y en este contexto cumplen su rol dentro de la cadena alimenticia donde son importantes".

Explicó que en ese sector de Antofagasta había personas en situación de calle viviendo en los alrededores, que conocían a los pequenes, incluso los cuidaban y estaban al tanto de su vulnerabilidad.

"Sin embargo, el principal riesgo al que están sometidas estas aves son los perros, especialmente los que no tienen dueño y pululan por el sector. El llamado es a la tenencia responsable de perros", afirmó Guerra.

Recomendación

Carmen Serrano, presidenta de la Asociación de Raíces Endémicas, dijo que también está al tanto de los nidos de pequenes en los alrededores del estadio. "Llaman la atención cuando aparecen. Por esta razón en varias ocasiones personas que transitan por el lugar nos han consultado. En su momento nosotros nos contactamos con el Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta, que constató el estado de las aves. La recomendación a las personas es que no interactúen mucho con ellos; tampoco hay que alimentarlos e idealmente no llevar perros ni acercarse con estos. Hace poco nos llegó un video de un pequén que estaba en modo alerta por la presencia de un perro que les ladraba. El perro estaba junto a unas personas", aseveró.

Explicó que las aves en general de Antofagasta, "están súper amenazadas por las actividades antropogénicas y en especial por los perros. El año pasado ya hubo ataques por parte de perros los polluelos en las cercanías de la quebrada de La Chimba. Antofagasta tiene pequenes en lugares que las personas ni siquiera se imaginan como en este caso en el estadio, pero también pueden hallarse en los humedales y especialmente en las quebradas. Por esta razón hay que cuidarlos y no interrumpirlos".

Dijo que son estos meses, en primavera, donde se produce el período de nidificación como el de muchas otras aves, en consecuencia será más común verlos.

MOP realiza ceremonia de primera piedra de nuevo cuartel de Carabineros

OBRA. Considera una inversión de $9.600 millones.
E-mail Compartir

El Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dio el vamos a los trabajos de construcción del nuevo cuartel de la Segunda Comisaría de Carabineros de Antofagasta, infraestructura que permitirá mejorar las condiciones de operatividad y habitabilidad para cerca de 300 funcionarios de la institución policial. "Estuve acá en Antofagasta hace tres meses atrás y me comprometí públicamente a que este año íbamos a poner la primera piedra de este nuevo cuartel y quiero decir que la razón por la que vine hoy día es porque es importante honrar y cumplir los compromisos, porque son compromisos de Estado con las personas", destacó el ministro Juan Carlos García.

"Esta no es la única infraestructura que estamos construyendo en esta región, porque está avanzando significativamente el Retén Alemania, que esperamos esté terminado a mediados del próximo año y vamos a iniciar la subcomisaría Playa Blanca el próximo año. También le he pedido al equipo regional que retome las dependencias en Ollagüe".

Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, señaló que "en esta región se ha ido articulando una forma de actuar distinta con todos los actores, con la delegación, con Carabineros y con todos los servicios públicos, y el resultado es desarrollar obras que apunten a entregar mayor seguridad".

En tanto, el jefe de zona, general Gonzalo Castro, junto con agradecer el inicio de los trabajos, agregó que "estamos muy contentos, es un día histórico para nosotros, este hito de la primera piedra de este cuartel viene a reponer un cuartel que existía acá, que era la segunda comisaría que data de los años '60 y que no tenía las condiciones mínimas para su funcionamiento en materia de seguridad y lo más importante para nosotros las condiciones necesarias para atender público".

Los trabajos de construcción que serán ejecutados por la dirección de arquitectura del MOP, representarán una inversión de 9 mil 600 millones de pesos y consideran la construcción de un cuartel cinco veces más grande que el antiguo recinto. Se proyecta el término del edificio para fines de 2023, y una vez construido se distribuirá en un nivel para estacionamientos subterráneos y 5 niveles de oficinas, dormitorios y comedor, entre otros.

PDI investiga nuevo caso de maltrato animal en Antofagasta

E-mail Compartir

Tras las viralización de un video donde un hombre golpeaba repetidamente a un perro al interior de un patio en Antofagasta, detectives de la brigada del medioambiente de la PDI llegaron hasta el inmueble, ubicado en el centro de Antofagasta.

En el lugar realizaron las primeras diligencias, corroborando la presencia del animal en situación de maltrato.

En el sitio del suceso se realizó una revisión del estado de salud y las condiciones en que se encontraba "Laika" el can agredido, además de entrevistar a testigos que aportaron antecedentes del hecho a los policías.

Tras esto, Laika fue trasladada por los oficiales hasta el canil municipal donde fue examinada por un médico veterinario, mientras las organizaciones animalistas le encuentran un nuevo hogar.

En tanto el autor de la agresión ya se encuentra individualizado y se están realizando múltiples diligencias para dar con su ubicación.

Cabe indicar que el registro fue dado a conocer en Facebook y habría ocurrido en calle Serrano. En las imágenes se aprecia al agresor aplastándole la cabeza al can, pegándole palmazos. Testigos del hecho denunciaron la situación a la PDI, en tanto, desde la municipalidad anunciaron que también presentará acciones legales contra el agresor.