Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

UCN obtiene la acreditación institucional por seis años

EDUCACIÓN. Casa de estudios superiores es la única en conseguir este logro en la Zona norte de Chile, ubicándose entre las 16 mejores universidades del país.
E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) fue acreditada por seis años en todas las áreas, según lo informó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y de esta manera se consolidó como la única casa de estudios superiores en conseguir el logro en la zona norte del país.

La UCN -con presencia en Antofagasta, Coquimbo y San Pedro de Atacama- se mantiene entre las 13 instituciones de Excelencia en el Sistema de Educación Superior Chileno, es decir, integra el grupo de universidades con 6 o 7 años de acreditación.

La institución obtuvo su acreditación, que se extiende desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2028, en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

Avances

En el último sexenio, la universidad complejizó todas sus áreas. Por ejemplo, avanzó hasta las 47 carreras de pregrado, 34 programas de magísteres, 13 doctorados y 15 especialidades médicas. A modo de ejemplo, la oferta de postgrados representa el 57% de toda la zona norte.

Asimismo, destacan los desarrollos en infraestructura, aseguramiento de la calidad, situación financiera, investigación y vinculación con el medio, donde resalta una creciente proyección a nivel nacional e internacional.

En sus 66 años de historia, UCN ha aportado con más de 50 mil egresados. En la actualidad, cuenta con 10.721 estudiantes de pregrado, de los cuales el 60% son primera generación que ingresa a la educación superior, y un 45% corresponde a los 6 primeros deciles. A lo anterior se suma que el 43,8% está adscrito a gratuidad, cifras que demuestran el aporte y compromiso social de la institución.

También son relevantes sus avances el área de los postgrados, al contar hoy con 686 estudiantes; mientras que en investigación muestra un crecimiento al aumentar en un 146% en el número de proyectos de I+D+i, al comparar los periodos 2010-2015 con 2016-2021, afianzándose como líder en la macrozona norte.

Otro aspecto del profundo cambio experitmentado son los avances en materia de equidad de género, donde el 51,2% de su planta funcionaria está integrada por mujeres.

Satisfacción

Sobre este logro, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, destacó lo que este logro significa para la universidad y para el territorio nortino. "A lo largo de 66 años, la universidad ha entregado más de 50 mil profesionales al país en todas las áreas relevantes del conocimiento, lo que da cuenta de nuestro profundo compromiso con las personas. Nuestra gratitud con cada uno de los miembros de la comunidad UCN es inmenso, lo mismo que nuestro compromiso con los habitantes de nuestro Norte", explicó la autoridad.

Lo anterior fue complementado por el exrector Jorge Tabilo Álvarez, quien encabezó la UCN desde 2013 a marzo de 2021. El académico calificó el logro de "una muy buena noticia", por lo que envió sus felicitaciones por el trabajo realizado. "Es un resultado que se ha concretado con el apoyo de toda la comunidad. Esta es una universidad que brilla en el norte de Chile y este resultado nos mantiene entre las universidades de excelencia. Esta acreditación nos da una base para seguir desarrollando nuestro quehacer en la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y la internacionalización de nuestra universidad", indicó.

Salud cursa más de 400 sumarios sanitarios a locales establecidos de alimentos en la región

PROGRAMA. 90% de los recintos fiscalizados presenta deficiencias.
E-mail Compartir

Un 90% de los recintos establecidos de alimentos fiscalizados en el marco del Programa de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) fueron sumariados, según lo precisó la secretaria regional ministerial de salud, Jéssica Bravo, al referirse a la estrategia del Minsal que exige altos estándares en materia de inocuidad y saneamiento básico y cuyo incumplimiento, aunque sea mínimo, provoca el inicio de una acción sumarial.

La autoridad regional detalló que las fiscalizaciones contemplan 39 parámetros en materia de infraestructura, limpieza y sanitización, control de plagas, higiene personal, materias primas y procesos y productos terminados.

Es así como de casi 10.000 recintos de alimentos (entre ferias, restaurantes, panaderías, fábricas y almacenes) se priorizó a 511 establecimientos referidos. De este total a la fecha, 458 han sido fiscalizados con el resultado que un 90% de éstos (413) fueron objeto de sumarios.

De estos procedimientos, se desglosa que 298 son de la Provincia de Antofagasta, 106 de Calama y 54 de Tocopilla.

Denuncia ciudadana

La personera acotó que adicionalmente y a la fecha y sólo en la capital regional, se han recibido 311 solicitudes ciudadanas mediante la plataforma de su oficina de informaciones, reclamos y sugerencias (OIRS) colaboración que resulta vital para el trabajo de la autoridad sanitaria.

La personera además afirmó que las acciones de fiscalización programadas mediante las BPM y las solicitudes ciudadanas, más las acciones de refuerzo de turnos y capacitación durante fines de semana festivo como el de semana santa y fiestas patrias, así como los 30 operativos al comercio ambulante con el apoyo de otros servicios públicos en Antofagasta, han conseguido eficacia en materia preventiva, reduciendo de manera drástica en la región, los episodios masivos de intoxicación.

Extienden postulación a salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra

PÁRVULOS. Proceso fue aplazado hasta el 30 de noviembre. Se disponen de más de 1100 vacantes en 30 establecimientos de la región.
E-mail Compartir

Hasta el próximo miércoles 30 de noviembre permanecerá abierta la postulación a las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra en la región de Antofagasta, se trata de 30 centros educativos que imparten formación inicial gratuita a niños y niñas desde los tres meses hasta los hasta los 4 años, 11 meses.

Para el periodo 2023 se disponen de más de 1100 vacantes en los niveles sala cuna, medio menor, medio mayor y transición, este último presente en algunos jardines infantiles de la región.

La directora regional de Fundación Integra, Allison Viveros Trincado, explicó que "las postulaciones pueden realizarse a través de la página www.integra.cl pero en el caso de las familias que requieran ayuda en el proceso, pueden acercarse a la oficina regional (Washington 2470, Antofagasta) o bien a cada jardín para que puedan ser orientadas".

La autoridad agregó que las familias al ingresar al portal, encontrarán un link directo de ingreso a las postulaciones, en el que deberán registrarse ingresando los datos personales del apoderado, para luego detallar los antecedentes del niño o niña. Tras ello podrán conocer las salas cuna y jardines infantiles más próximos a su hogar o lugar de trabajo, los centros que cuentan con extensión horaria, proyectos educativos, entre otros.

En representación de los equipos educativos de Fundación Integra, María Florencia Rojas, directora del jardín infantil Granito de Esperanza, ubicado en el sector Bonilla de Antofagasta, invitó a la comunidad a ser parte de este proceso.

Cabe precisar que Fundación Integra cuenta con 33 salas cunas y jardines infantiles en las localidades de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, María Elena, Taltal, Tocopilla, Sierra Gorda, Ollagüe, Baquedano, San Pedro de Atacama, Toconao, Peine y Socaire, 30 de los cuales tienen abiertas sus postulaciones para el periodo 2023.

Manipuladoras de alimentos de colegios de la CMDS en paro por problemas con Junaeb

E-mail Compartir

Las manipuladoras de alimentos de colegios municipales de la comuna de Antofagasta paralizaron sus actividades des, indicaron, tras problemas con Junaeb.

Debido a ello, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) implementó un plan de contingencia para que los estudiantes recibieran la alimentación comprometida, la que se trató de una colación fría y la autorización para salir de clases anticipadamente.

María Luz Gálvez, directora de Educación de la CMDS, indicó que todo este año han presentado una serie de dificultades con la comida de los alumnos. "Nos entregan frutas y verduras de una calidad muy mala, podrida. Hoy nos encontramos con un paro de las manipuladoras y ellos dependen de la Junaeb", dijo.

Agregó que "por tanto, desde hoy tenemos a nuestros niños vulnerables, muchos de ellos con una colación fría de emergencia".

Por último mencionó que "creemos que así como es tal el recuperar aprendizajes, es vital recuperar la dignidad humana y eso pasa por respetar la alimentación de nuestros alumnos".