Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fuerte copamiento policial y fiscalizaciones refuerzan plan de recuperación del centro

SEGURIDAD. El control policial se extendió incluso hasta calle Maipú, zona de permanente desborde de ambulantes frente al Mercado de Antofagasta.
E-mail Compartir

La recuperación del sector céntrico de Antofagasta, zona de la ciudad que ha enfrentado un sostenido declive causado primero por el estallido social y luego por el desborde de ambulantes, ayer registró un intenso copamiento policial para contribuir a la restauración del orden y seguridad en la zona.

Las rondas preventivas de Carabineros se trasladaron esta vez incluso hasta la intersección de la calle Ossa con Maipú. Un sector donde el comercio ilegal ha copado las veredas con toldos, como ocurre también en otras intersecciones de esta última arteria.

Para el residente peruano Rolando Flores, quien administra un local en el Mercado de Antofagasta, la instalación de verdaderas "fruterías" en la calle ha representado una notoria merma en las ventas para los locales de este tradicional recinto. "Muchos de estos puestos están desde Uribe hasta Baquedano. Es algo que nos complica porque son muchos y venden más barato. Y claro, si no pagan arriendo ni personal. Venden paltas, tomates, cebollas, limones. Lo mismo que vendemos nosotros. Por lo mismo, hoy estamos muy conformes con este operativo de Carabineros", agregó.

En medio de este despliegue de control fiscalización, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, detalló que el operativo en el casco histórico de la ciudad forma parte de la campaña "Recuperemos el Centro". Una medida que comprometida en ocasión de la visita presidencial la cual también ha incluido pinturas de fachadas de inmuebles y locales comerciales para restaurar esta deteriorada área urbana. "Esto también tiene que ver con la recuperación de los espacios públicos que es nuestro objetivo principal. Por ello estamos combatiendo con firmeza, a través de Carabineros, todo el comercio ambulante que no tiene permisos, y también estamos ordenando al comercio establecido, para tener un centro amable donde las familias de Antofagasta se puedan desplazar tranquilamente".

Según un informe de Carabineros, sobre la base de información solicitada al Municipio de Antofagasta, hasta julio pasado en la comuna de Antofagasta se registraban 261 permisos municipales otorgados para la instalación de ventas y especies en espacios públicos. De estos 173 se ubican en la zona céntrica. Un registro que encabezan los sectores de calles Maipú (39 permisos), Mercado Central (32), Plaza Sotomayor (23) y calle Condell (17).

"Tenemos varias solicitudes de permiso; desde la Delegación Presidencial tenemos algunos espacios disponibles como por ejemplo, en calle Prat frente a la DPR, y estamos estudiando algunos otros espacios que se puedan establecer en forma ordenada, ojalá tener alguna coordinación con el municipio", agregó Behrens.

Según comerciantes establecidos de la zona céntrica de la ciudad, muchos de estos permisos han desvirtuado su objetivo original debido a que algunas de estas autorizaciones se arriendan a otros comerciantes, porque los beneficiarios de esta medida la han heredado de manera sucesiva entre familiares y porque además algunos se encuentran en manos de habitantes de la ciudad con altos patrimonios.

FIscalizadores

En el operativo desplegado ayer en la ciudad participó además personal de las seremi de Salud, de Transporte, del Trabajo de Economía y Sercotec. A ellos se agregaron funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y Aduanas, entre otros.

El General Gonzalo Castro Tiska, Jefe de la II Zona de Carabineros, detalló que más de 60 Carabineros participaron del operativo. "Llevamos ya más de dos semanas con este plan operativo de intervención del sector central, coordinadamente con la Delegación Presidencial y con los servicios públicos. Logramos normalizar de cierta forma la capacidad que tiene la gente para desplazarse con seguridad por estos espacios. Realizamos procesos de fiscalización y control de manera preventiva y de faltas como las que dicen relación con el comercio ambulante. Ha sido una labor importante, potente, con múltiples detenidos tanto por delitos flagrantes, órdenes vigentes u otras incivilidades y faltas".

Según informaron desde la DPR la presencia de Carabineros en la zona se proyectaba hasta las 22:00 como parte de este operativo en una área. Para comerciantes establecidos del sector, en el centro de la ciudad resultan habituales las peleas callejeras con alto nivel de violencia, venta de drogas y alta frecuencia de delitos.

Exceso de permisos

Osvaldo Encina -quien integra el directorio de la Asociación de Turismo Gastronómico y Entretenciones de la ciudad- verificó en las mismas calles de la zona céntrica el despliegue del operativo de fiscalización debido a que transitaba por el sector. "Me encuentro en el centro en este minuto, en la plaza del Mercado, donde hay una alta presencia de Carabineros. Por lo mismo, no se ven tantos ambulantes. Claro que hay ambulantes con permisos, son los permisos precarios (…) Frente al supermercado ex Pampino, entre Maipú y Ossa, solo hay tres puestos en una cuadra que generalmente está copada", afirmaba ayer en la mañana el administrador del pub Toro Bravo.

Mientras que Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, junto con valorar la estrategia para recuperar el casco histórico de la ciudad, la reconoció como una medida acertada ante los meses que se avecinan. "Sabemos que ya en noviembre comienza una fuerte presión por la instalación del comercio ilegal. El año pasado incluso vino gente de la Región Metropolitana a instalarse a vender en Antofagasta, porque sigue siendo un polo atractivo por el nivel de ingresos que tiene nuestra región. Aunque también tenemos entendido que esta no es una cosa puntual (copamiento policial), que esto va a continuar con fuerza este mes y en diciembre".

"Sería mucho más conveniente que se redujera ese número excesivo de permisos (…) Sabemos por experiencias previas que muchos son mal utilizados, son arrendados y las personas que están ahí no corresponden. Además hay personas que piden permisos en zonas alejadas del centro, y luego se trasladan al centro con ese mismo permiso", agregó,

Carabineros rescatan a seis personas desde el cerro Quimal

EMERGENCIA. Se desorientaron mientras efectuaban un recorrido turístico.
E-mail Compartir

Pasada la media noche de ayer un grupo de seis personas fueron rescatadas desde el cerro Quimal, esto tras desorientarse en el sector y por lo que personal de Carabineros, Socorro Andino y Bomberos de San Pedro de Atacama debieron conformar grupos de búsqueda que permitieron dar con cinco turistas y un guía de excursión.

Sobre este procedimiento el prefecto (s) de Carabineros de El Loa, Fuad Chabán, informó que "pasadas las 21.30 horas de ayer por la noche se activó la búsqueda de estas personas, cinco mujeres y el jefe de la excursión, quienes no llegaron de vuelta a la hora en que debían, y que se habían desplazado al sector del cerro Quimal".

De acuerdo a información policial las turistas y el guía "no informaron su protocolo de salida al cerro Quimal, aun cuando se tenía algún tiempo estimado según los denunciantes de esta situación", agregó el comandante Chabán.

El grupo extraviado, de nacionalidad chilena, se encontraba efectuando una excursión al atractivo turístico, quienes al ser encontrados fueron derivados al centro de salud donde se les constató que se encontraban en buen estado de salud.

Controles

Carabineros informó además que sus servicios en alta montaña y fronteras "se fortalecerá, sobre todo teniendo en cuenta situaciones como las que afectan a turistas que se pierden en la búsqueda de atractivos turísticos, además nuestros servicios fronterizos también focalizarán trabajo de controles y fiscalizaciones. Esperamos también la colaboración de los visitantes y que no asuman riesgos innecesarios. También a dar cuenta a Carabineros de su itinerario o posible destinos, y así recibir orientación por parte de la institución", dijo Fuad Chabán.

"La inmensidad del desierto, la geografía y el clima en sectores precordilleranos suelen ser factores que confunden a los visitantes. De ahí es importante a que den información sobre sus actividades y puntos turísticos a visitar", agregó Chabán.