Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tribunal acoge demanda en contra de la CMDS por prácticas antisindicales

SENTENCIA. La presidenta del sindicato de profesores, Ivette Gareca, interpuso la demanda el 13 de septiembre del 2021, tras sufrir diversas vulneraciones y obstáculos para realizar su labor dirigencial. La CMDS tiene un plazo de 10 días para recurrir un recurso de nulidad.
E-mail Compartir

"Se hizo justicia, porque fue justamente lo que nosotros alegamos frente a la Corporación y el hecho de que no fuimos escuchados, lo que hoy se ratificó con esta sentencia. Creo que es un precedente importante, para los trabajadores en general", señaló Ivette Gareca, presidenta del Sindicato de Profesores de Antofagasta.

Así, la dirigenta y psicopedagoga de la Escuela Héroes de la Concepción (E-81), explicó su satisfacción después que el Juzgado de Trabajo de Antofagasta, acogiera la demanda en contra de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), respecto de diversas prácticas antisindicales y vulneración de derechos laborales, que según lo expuesto por la misma docente, habría comenzado a sufrir desde el 2019.

Éstas, incluso, habrían empeorado a raíz de las movilizaciones docentes ocurridas tras el regreso a la presencialidad, ya que Gareca tuvo un rol fundamental durante las paralizaciones y negociaciones que vinieron después con la CMDS. Producto de ello, afirma la dirigente, se habría creado una persecución política por parte de una de una de las coordinadoras del programa PIE a cargo de evaluar su desempeño.

Según relata Gareca, es por parte de la coordinadora Alejandra Ortíz, que habría recibido constantes amedrentamientos y hostigamientos por su labor dirigencial, ya que incluso la evaluó de forma deficiente debido al tiempo que destinaba a sus labores dirigenciales, situación que Gareca reclamó a la CMDS, sin respuesta.

Según consta en texto de la sentencia que se dio a conocer ayer, "Se evidencia de indicios de practica antisindical contra la trabajadora, por comentarios de Alejandra Ortiz, entendiendo el incumplimiento al deber de garante del articulo 184 por no establecerse ni darse respuesta a los reclamos de la evaluación, así como tampoco supieron justificar el cambio de ciclo, lo que también supone una vulneración".

Apelación

Gareca sostuvo que lo que viene ahora, es esperar si la corporación apelará o no a la Corte de Apelaciones, buscando algún recurso de nulidad de esta primera sentencia. "Si lo hace, evaluaremos una posible apelación de algunas puntos, de lo contrario, si no apelan, vamos a dejar la sentencia tal cual está, y vamos a esperar que estos también sean avances en relación a como ellos se comunican con nosotros, tanto la corporación como el presidente de la corporación, quien nos tiene las puertas completamente cerradas".

Sobre el punto, el abogado de la dirigenta, Ramón Miranda, explicó que "estamos satisfechos con el resultado de la sentencia, es un reflejo de la realidad que hoy se vive en CMDS, donde existen variedades de prácticas antisindicales donde incluso se premian a los causantes o autores de estas prácticas con mejores cargos y mejor remuneración. Lamentablemente tenemos que llegar a estas instancias para que se sancione a los causantes de las malas prácticas, en circunstancias que deberían actuar de oficio y no esperar a que los demanden. Es desgastante para ambas partes y quita recursos y personal que la CMDS podría usar en otras necesidades de la población, y que es resultado de la mala administración que tiene", precisó.

Acotó que "existe un plazo de 10 días para recurrir de nulidad ante la Corte de Apelaciones, lo más probable es que CMDS, recurra, no obstante, revisado el fallo, este es sólido en cuanto a la constatación de los hechos constitutivos de prácticas antisindicales y sustentado por una investigación previa de la Inspección del Trabajo quien constató las malas prácticas. Las posibilidades de que les acojan un eventual recurso son muy bajas (…) sin perjuicio que tenemos dos juicios más pendientes por prácticas antisindicales en contra de CMDS y varias denuncias ante la inspección del trabajo", señaló Miranda.

Consecuencias

El abogado advirtió además un hecho preocupante. "La CMDS está actuando de manera irresponsable pues al ser condenados por prácticas antisindicales la ley 19.886 en su artículo 4 dispone que estas personas jurídicas quedan vedadas del portal de compras y licitaciones públicas no pudiendo participar en licitaciones o proyectos con fondos públicos lo que solo perjudica a la comunidad ya que, si bien CMDS no es una entidad con fines de lucro, su deber es promover y la educación y salud por lo que puede y debe participar en proyectos o licitaciones del Estado que contribuyan a mejorar la educación o salud, y con esto no se podría".

Sobre el punto, el concejal Luis Aguilera, manifestó que "esta sentencia me preocupa ya que el alcalde no mide consecuencias y nuevamente comente una infracción grave que podría dejarnos sin poder contratar con la administración pública del Estado, tal y como lo señala el artículo 4° de la Ley 19.886 sobre contratos administrativos, que restringe a instituciones que hayan sido condenadas por prácticas antisindicales".

Agregó que "apoyé a Ivette Gareca, no solo por su excelente calidad laboral sino también por el trabajo que ha realizado como dirigente en favor de todos los profesores y profesionales de la educación de nuestra comuna", precisó.

Sentencia

La demanda busca el pago de $2 millones, por daño moral, el pago de 100 UTM como multa además de instruir a la CMDS de abstenerse de ejecutar actos constitutivos de practicas antisindicales. También se instruyó un sumario administrativo que permita sancionar administrativamente a la coordinadora que realizó las prácticas antisindicales.

Desde la CMDS, explicaron que será recién hoy cuando se referirán de forma oficial a la situación judicial.

Catalina Pérez es elegida como la segunda vicepresidenta de la C. de Diputados

ELECCIÓN. En sus redes sociales, la parlamentaria de la región manifestó "quienes asumimos esta tarea lo hacemos con la convicción y fuerza necesaria".
E-mail Compartir

La diputada de la Región de Antofagasta, Catalina Pérez (Revolución Democrática) fue elegida como la segunda vicepresidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas tras obtener 79 votos. El primer vicepresidente resultó electo Carlos Bianchi (independiente) y el presidente de la mesa Vlado Mirosevic (Partido Liberal).

La votación se realizó la jornada de ayer tras semanas de incertidumbre por la renuncia a la presidencia de Raúl Soto (PPD), Alexis Sepúlveda (PR) a la vicepresidencia y Claudia Mix del partido Comunes a la segunda vicepresidencia.

Luego de la elección, Catalina Pérez dijo que "debemos trabajar con unidad para poner a las familias de Chile por delante. Necesitamos un Congreso que se conecte con los dolores de la gente, que se prioricen las reformas estructurales para el diario vivir".

Agregó que "para eso necesitamos diálogos, acuerdos, claridad, convicción y compromiso con las urgencias que Chile tiene, que no son muchas veces las urgencias que se tienen al interior de la Cámara, necesitamos que eso vuelva a conectar".

Cabe recordar que varios nombres fueron propuestos para presidir la cámara luego que la diputada Karol Cariola (PC), renunciara a la candidatura por las dudas que surgieron en los votos de la DC y el Partido de la Gente.