Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a presunta autora de los homicidios ocurridos durante el fin de semana en Calama

CALCINADOS. Se trata de una mujer joven que habría dado muerte a las víctimas en un contexto 'pasional' según las primeras diligencias efectuadas por Carabineros. Formalización de cargos en su contra será el próximo jueves.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas (SEBV) de Carabineros de Calama detuvo a una mujer de nacionalidad boliviana, principal sospechosa de dar muerte a las dos personas encontradas calcinadas en las inmediaciones de un ruco del sector poniente de la ciudad.

Según información entregada por el comandante, y jefe de los servicios policiales de la Prefectura El Loa, Juan Abarca, "en horas de la noche del pasado domingo la SEBV de nuestra institución logró dar con el paradero de una mujer, adulta, extranjera y que se encontraba de forma irregular en el país, quien sería la responsable de las muertes de quienes fueron encontrados calcinados en las inmediaciones de un ruco".

Sobre la detenida en este caso, el comandante Abarca agregó que "la persona detenida era pareja de uno de los occisos, así lo pudo establecer el trabajo de la SEBV y que es corroborado además por testigos que les conocían, que al igual y que ella ocupaban parte del sector donde se encontraron los cuerpos".

En cuanto a las muertes y según ha podido establecer el trabajo policial, "la motivación, aparentemente, habría sido pasional", agregó la autoridad policial.

El trabajo pericial del sitio del suceso por parte del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, "logró establecer que efectivamente se trataba del hallazgo de dos cuerpos los que fueron periciados por el equipo del Labocar", dijo el comandante Abarca.

Aún sin identidades

En cuanto a las identidades de los cuerpos encontrados calcinados el pasado domingo Carabineros informó que "se harán peritajes científicos y será el Servicio Médico Legal el que realice su identificación, en tanto que nuestra labor se mantendrá en apoyar todas las acciones que requiera el Ministerio Público para establecer la relación de hechos en este caso", dijo Juan Abarca.

Otra de las aristas que deberá revelar el trabajo pericial será el determinar si las víctimas murieron previa calcinación o producto de la acción de la detenida y sindicada como la autora material de las muertes.

En este último sentido el comandante Abarca explicó que "a las diligencias desplegadas y las que se estimen desde la Fiscalía el Servicio Médico Legal deberá además establecer la real causa de muerte de las dos personas encontradas en las inmediaciones del ruco".

Delegado

Sobre este caso "y en especial a la labor de Carabineros, quiero destacar el trabajo desplegado y que permitió dar con la presunta autora del crimen, también a la colaboración de la Sección de Investigación Policial de la institución que apoyó las indagaciones, esto permitió a que cinco horas de ocurrido el hecho hayan podido ser detenidas por la SEBV, y que da cuenta de la rapidez con que actuó el Ministerio Público y Carabineros", comentó el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, tras informar el procedimiento policial

AUDIENCIA

Ayer en tanto el Ministerio Público de Calama solicitó ampliar la audiencia de control ante el Juzgado de Garantía, y a la cual accedió el mismo, fijándola para pasado mañana, y cuando la única detenida por este caso deba comparecer y atender a la formalización de cargos por parte de la Fiscalía, los que incluirán los resultados de las primeras pericias científicas a los cuerpos.

Se informó además que al momento de ser detenida, "la sospechosa se encontraba en un domicilio cercano al lugar donde fueron detectados los cuerpos. En su compañía estaba otra persona que mantenía una orden de detención vigente", agregó el comandante de Carabineros, Juan Abarca.

Este es el segundo caso que involucra a personas en situación de calle en menos de 3 meses, por posible homicidio en Calama, esto tras otras dos muertes ocurridas en un incendio adyacente a un ruco.

"Será el Servicio Médico Legal el que establezca las identidades de los cuerpos calcinados".

Juan Abarca, Comandante de Carabineros

"Quiero destacar el trabajo policial que se desplegó por parte de Carabineros en este caso".

Miguel Ballesteros, Delegado Presidencial El Loa

11 horas de elpróximo jueves 3 de novimbre será formalizada la detenida en este caso .

Destinan $24 mil millones para control aduanero de Quillagua

TRÁBAJO. Recursos destinados por el Ministerio de Obras Públicas están focalizados a modernizar la labor de fiscalización interprovincial contra el delito.
E-mail Compartir

En el marco de la estrategia para combatir el crimen organizado y del cual el servicio de Aduanas es parte, el gobierno anunció la inversión de 24 mil millones de pesos para el control de la avanzada ubicada en Quillagua.

Esta inversión al control aduanero, y de alto tráfico a la Provincia de El Loa y sus pasos fronterizos, se ejecutarían durante el año 2023, proyectándose su puesta en funcionamiento para el primer trimestre de 2025.

Se trata de una inversión de 24 mil 409 millones de pesos que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Tarapacá ha priorizando en la cartera de proyectos de la dirección de Arquitectura.

Este control exclusivamente aduanero es administrado por la Aduana regional de Iquique y entre sus objetivos están controlar las mercancías que se trasladan con destino al sur del país por vía terrestre, debido al régimen de zona franca o puerto libre que existe en la región de Tarapacá, y ser una barrera de protección tributaria y ante el contrabando de mercancías ilegales, incluidas drogas y armas.

"La operación en el control aduanero de Quillagua se ha desarrollado por más de 45 años en el mismo lugar y la infraestructura utilizada no cumple con los estándares mínimos para una operación eficiente. El nuevo control aduanero se emplazará al costado sur de las actuales instalaciones, por lo que su construcción no afectará el funcionamiento permanente del control actual", explicó el director regional de Aduanas, Cristián Molina.

Cifras

La importancia de esta avanzada aduanera de Quillagua -en el límite geográfico de Tarapacá con la Provincia de El Loa-, se ve reflejada en las cifras: entre enero y septiembre del 2022 han circulado 434.687 vehículos (camiones, buses y autos) y 1.358.377 personas o pasajeros. Mientras que el movimiento de carga alcanzó, para el mismo período, los 3.475.996 de toneladas.

La obra tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, con un estimado de 202 trabajadores directos entre profesionales, técnicos, mano de obra calificada y mano de obra directa, con una inversión en contrataciones de aproximadamente 1.454 millones de pesos anuales en beneficio especialmente de los habitantes de la vecina Región de Tarapacá.

Alejandra Arriaza, directora nacional de Aduanas destacó de este proyecto que "los esfuerzos y la colaboración entre las instituciones que se han realizado para lograr este proyecto. El nuevo complejo es parte del plan de combate al crimen organizado que el gobierno está llevando adelante, y que encabeza el Ministerio y la Subsecretaría del Interior. El objetivo es dotar a las y los funcionarios de Aduanas de las mejores condiciones para desarrollar el importante trabajo de fiscalización y de protección del país, frente a contrabando, sustancias ilícitas, armas o cualquier otra mercadería que ponga en riesgo al país".

La modernización de este punto de control favorecerá el tránsito de vehículos hacía toda la Región de Antofagasta.