Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seguridad y nueva forma de relacionarse con la comunidad: principales desafíos de la minería de cara al año 2050

ESTRATEGIA. Ejecutivos de empresas del rubro analizaron el actual escenario de la industria.
E-mail Compartir

La jornada inaugural del primer encuentro de Estrategia Minera 2023-2050 -evento organizado por la OECD, el Gobierno Regional y la UCN- contó con la participación de mineras, autoridades y representantes comunitarios. En ese contexto, destacó el panel que abrió la jornada y que estuvo compuesto por los principales representantes de la industria minera que operan en la zona, como Codelco, Antofagasta Minerals, BHP, SQM, Albemarle, Sierra Gorda SCM, y agrupaciones como la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y lac Corporación del Clúster Minero.

En la oportunidad, los ejecutivos abordaron el actual escenario de la industria y sus proyecciones en la zona. Entre los principales temas de interés para los altos ejecutivos de la industria, resaltaron la necesidad de avanzar en la solución de los "cuellos de botella" que frenan la toma de decisiones e inversiones y la oportunidad de construir una nueva forma de relacionamiento más colaborativa con las comunidades. Dada la contingencia, el aumento de los niveles de inseguridad en la región y las incertidumbre ante situaciones como el proyecto eólico en Magallanes, también fue abordado por el panel.

Seguridad jurídica

En la seguridad fue uno de los temas más comentados, debido a los robos armados que han afectado a la industria, ya sea en el transporte de carga, como también con asaltos a camiones o faenas.

Al respecto, la fiscal general de Minera Sierra Gorda SCM, Rocío Amarillo Páez, dijo que "Antofagasta vive y vibra la minería. Eso claramente es una ventaja que tenemos que cuidar, cultivar y maximizar. Pero también me viene a la mente el tema de la seguridad personal y seguridad jurídica. Estamos preocupados por la situación de inseguridad, preocupados por nuestros trabajadores, de que se puedan movilizar sin quedar expuestos. Y con la seguridad jurídica, tener claridad en los procesos, los permisos, reducir los tiempos, pero también los requerimientos y, ojalá, algún tipo de homogeneidad".

En la misma línea, el presidente de BHP|Escondida, James Whittaker, esgrimió que "Antofagasta debería ser precisamente 'La Perla', tal como se le llama. Debe ser el lugar indicado para quienes se quedan a vivir en la ciudad, pero últimamente la situación ha cambiado mucho respecto a la seguridad, como por ejemplo al transitar por la calle. Puede que sea algo de lo que se ha hablado mucho, pero es un tema que se ha vuelto difícil de tratar. La gente tiene temor a salir de sus casas".

Flexibilidad

Los llamados "cuellos de botella" en jerga minera también fueron abordados. Estos, se refieren a los procesos engorrosos, tanto a nivel de gestión externa como interna, que llevan a demorar proyectos y beneficios.

Al respecto, el vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño, expuso que "estas oportunidades de diálogo ayudan a persuadir, pero también a dejarse persuadir. A veces somos tan buenos para competir que incluso competimos en la manera en la que llegamos a una comunidad. Debemos cambiar ese sentido y poder tender relaciones con las otras empresas. Ahora, es bueno poner sobre la mesa que hay una agilidad institucional público