Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Bad Bunny voló sobre el Estadio Nacional y enloqueció a sus fans

MÚSICA. El puertorriqueño premió la fidelidad de sus seguidores chilenos con un show espectacular que a ratos pareció eterno.
E-mail Compartir

Que Bad Bunny es uno de los artistas más importantes del mundo en la actualidad no se puede discutir. A algunos podrá no gustarle su música, pero el arrastre que tiene es impresionante. Quedó demostrado en la caótica venta de entradas para los dos shows que dio en Chile, con más de un millón de personas en la fila virtual, y también en los conciertos que dio en el Estadio Nacional.

Decidido a devolver el cariño con un espectáculo de gran envergadura, el músico más escuchado en todo el mundo durante este año en Spotify se presentó ante las decenas de miles de fans en el recinto de Ñuñoa de manera impresionante: voló sobre el público en una isla que tenía una palmera para hacer honor al nombre de la gira con la que recorre el mundo, el "World's Hottest Tour".

Para saciar la sed de ese calor inició el recital (muy puntual) con "Moscow Mule", que alude a un cóctel elaborado con vodka, limón y cerveza de jengibre.

Los 55 mil espectadores corearon y gritaron cada una de sus canciones durante las dos horas y media con las que el puertorriqueño devolvió la fidelidad de los fanáticos que han hecho de su último disco "Un verano sin ti" uno de los más escuchados en todo el mundo y cuyo tema homónimo fue el segundo del show.

50 canciones

Un largo espectáculo que incluyó 50 canciones, muchos de ellos incluidos en los dos discos que publicó en 2020: "El último tour del mundo" y "YHLQMDLG" ("Yo hago lo que me da la gana", algo que dejó clarísimo en su paso por Santiago).

Además de hacer un show largo, que incluyó gran parte de sus temas más celebrados por los fans, también quiso hacer un regalo especial a los chilenos: interpretó una versión propia de "Tren al sur" de Los Prisioneros.

"La santa", "Yonaguni", "Me porto bonito" y "Safaera" hicieron bailar, cantar, saltar y gritar al público. "Titi me preguntó", "Después de la playa" y "El apagón" hicieron lo propio. Fue una verdadera fiesta la de Bad Bunny y por redes sociales sus seguidores expresaron su satisfacción y fervor cuando el espectáculo termino y se fueron a sus casas.

El éxtasis en el Estadio Nacional fue total, al punto que los incidentes registrados en el ingreso al recinto fueron apenas un detalle: 300 personas intentaron ingresar sin entrada como avalancha, lo que se vio frustrado por la acción de Carabineros, que informó de 12 detenidos durante la primera jornada.

Margot Kahl: "Mi vida familiar no va a cambiar nunca por un proyecto laboral"

TELEVISIÓN. La animadora aquilata su primer mes en "Hoy se habla", de TVN, donde regresó después de 20 años fuera de pantalla.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Margot Kahl Pingel, histórica animadora del antiguo matinal de TVN, "Buenos días a todos" -junto a Jorge Hevia-, regresó a su casa televisiva de toda la vida tras veinte años fuera de pantalla.

La ingeniero comercial nacida en Puerto Varas recaló a comienzos de octubre en el canal estatal con el programa "Hoy se habla", un magazine de actualidad con mirada femenina que va de lunes a viernes desde las 15:00 a las 16:30.

Cuatro mujeres

Con aires de talk show y conducido por cuatro mujeres de diferentes procedencias y edades, "Hoy se habla" marca el regreso de Margot Kahl a los programas en vivo y franjeados, esta vez la tarde de la semana laboral, una zona que la competencia dedica a teleseries nacionales, turcas, a noticias y actualidad, entre otras ofertas de la televisión abierta.

Kahl, junto a la periodista María Elena Dressel, la actriz y comediante Yamila Reyna y la influencer María José Castro, acompañan diariamente con asuntos que van desde el acontecer en el extranjero hasta temas sobre salud física y mental, economía, sexualidad y farándula, entre otras materias que discuten entre ellas y con algún especialista.

Lo cotidiano y sus hitos familiares, así como el pulso de la opinión pública frente a temas candentes, los abordan desde sus experiencias y habilidades, siendo las de Margot las resonancias que mantiene desde cuando era uno de los rostros más creíbles de la televisión chilena, la frescura que imprime a sus intervenciones y la experiencia que tiene para conquistar a las audiencias.

-¿Cómo te has sentido en "Hoy se habla" con el paso de los días?

-Me he sentido muy bien. Somos un equipo al que le gustan los desafíos, queremos marcar una diferencia, creemos que los contenidos les interesan a las personas y estamos dispuestos a jugárnosla por eso.

-¿Cómo te organizas ante estos nuevos desafíos laborales?

-Cuando parte un proyecto laboral, sea cual sea, todo es incierto y siempre hay que hacer ajustes. Lo bueno es que somos un equipo con liderazgo horizontal y colaborativo, por lo que todas las opiniones y percepciones son consideradas.

-¿Y respecto a los horarios, a tu vida familiar?

-Respecto a los horarios, en los proyectos que inician su camino, no existen, porque uno se dedica en un ciento por ciento a sacarlos adelante. Respecto a mi vida familiar, ella no va a cambiar nunca por un proyecto laboral y mi atención a los afectos o amigos, tampoco. Son el "combustible" de mi vida.

El equipo

Para sacar adelante este programa se convocó a un panel femenino que va desde la treintañera Lady Ganga, apodo con que se hizo conocida en redes sociales María José Castro, pasando por la actriz y comediante argentina Yamila Reyna y la periodista María Elena Dressel, las dos en sus cuarentas, hasta Margot Kahl, recién enfilando en las seis décadas.

-¿Qué te ha parecido el equipo?

-Soy parte de un equipo altamente profesionalizado, transversal e inclusivo, lo que nos enriquece muchísimo a todos.

-¿Conocías a algunas personas?

-No conocía a ninguna persona desde antes y ha sido una gratísima experiencia trabajar con todos. Aparte de profesionales, son cariñosos, contenedores, simpáticos y creativos. Estoy muy contenta.

-¿Cómo ha estado la química entre las animadoras?

-La experiencia ha sido muy positiva. Somos distintas, tenemos edades diferentes, experiencias diversas y profesiones que no se relacionan. Sin embargo, somos las cuatro muy mateas, trabajadoras y obsesivas con la perfección y respetuosas de las diferencias. Además, me parece que todas somos buenas personas, colaborativas, poco competitivas y privilegiamos los afectos. En resumen, ha sido una gratísima experiencia.

-¿Qué caracteriza a cada una de tus nuevas compañeras?

-Más que buscar las diferencias que nos puedan caracterizar, creo que para todas es más importante lo que, esencialmente, tenemos en común. Todas nosotras privilegiamos estar en un ambiente grato, profesional, afectivo y colaborador.

-¿Qué es lo que más te gusta de hacer televisión en vivo y qué ritmo quieren imprimir a las tardes?

-Si bien he trabajado en distintos formatos, mayoritariamente, he trabajado en vivo, tanto en el Departamento de Prensa como en el Buenos Días a Todos y en el Festival de Viña del Mar. El ritmo de las tardes no se diferencia del de otros horarios, las personas que nos ven esperan que las acompañemos, las interpretemos, las informemos y las entretengamos. No hay más secretos que esos conceptos para conectar con los que nos ven, creo yo.