Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Legisladores reúnen firmas para recurrir al TC y frenar la promulgación del TPP11

REQUERIMIENTO. Senador Bianchi no consiguió apoyo entre sus pares, pero sí en la Cámara de Diputados, y con un recurso buscará declarar inconstitucional la tramitación del tratdo. Hay interpretaciones que apuntan a que está fuera de plazo.
E-mail Compartir

El senador independiente Karim Bianchi fue uno de los más férreos opositores a la aprobación de la incorporación de Chile al TPP11. No solo votó en contra en la sesión que finalmente visó la integración de nuestro país al tratado internacional, sino que hizo un discurso para buscar convencer de que no era bueno aceptar este acuerdo, y cuando finalmente perdió su posición, anunció que haría reserva de constitucionalidad por lo que calificó como "entrega de soberanía".

Ayer Bianchi dio el primer paso en su lucha contra esta alianza comercial al reunir las firmas de 42 diputados para llevar el TPP11 al Tribunal Constitucional, para que este organismo revise si está de acuerdo con nuestra Carta Fundamental.

No le fue fácil a Bianchi, ya que para presentar un requerimiento se requiere una cuarta parte de los miembros en ejercicio, ya sea del Senado o la Cámara. El martes inició una búsqueda de apoyos entre sus pares, pero durante la jornada solo logró conseguir 11 de las 13 firmas necesarias en esa corporación. Por ello acudió a la Cámara, en la que consiguió 42 apoyos, tres más de los mínimos necesarios.

A su iniciativa se sumaron diputados independientes, del Partido Comunista (PC), del Frente Amplio, del Partido Por la Democracia (PPD), radicales, integrantes de la bancada de la Democracia Cristiana (DC) y de Acción Humanista.

Tras lograr los apoyos, Bianchi explicó que "conseguimos en la Cámara lo que no pudimos en el Senado. Nosotros estamos presentando un requerimiento ante el Tribunal Constitucional que busca invalidar la forma en la cual se llevó a cabo este proceso en ambas cámaras".

Argumentos

El representante de la Región de Magallanes argumentó: "¿Qué es lo que señala el artículo 67 inciso segundo y el 60 del Código Orgánico del Congreso Nacional? En resumidas cuentas que para que se entregue jurisdicción a otro tribunal debe escucharse en la tramitación y debe emitir un informe la Corte Suprema. Este informe no estuvo".

Además, aseguró que en caso de que el TC validara el requerimiento, el proceso de aprobación del TPP11 en el Parlamento quedaría anulado.

Como fue la Cámara y no el Senado la que apoyó el requerimiento, no podrá ser Bianchi quien lo represente ante el TC, por lo que se definió que la diputada Camila Musante (Fuerza Común) cumpla esa tarea.

De acuerdo con la Constitución, el TC solo podrá conocer la materia del requerimiento siempre que este "sea formulado antes de la promulgación de la ley o de la remisión de la comunicación que informa la aprobación del tratado por el Congreso Nacional y, en caso alguno, después de quinto día del despacho del proyecto o de la señalada comunicación".

Según quienes respaldan la acción, el plazo está correcto porque si bien el TPP11 fue aprobado el 12 de octubre, se deben considerar días hábiles, sin contar fines de semana ni festivos.

Reacciones

El senador Matías Walker (DC) criticó duramente el intento de Bianchi y de quienes suscribieron el requerimiento: "Pasaron de querer eliminar el TC a abusar de él como tercera Cámara, al igual como lo hizo la derecha tantas veces. Ahora la izquierda recurre al mismo TC en contra de un tratado firmado por la Presidenta Bachelet. Inconsistentes, se les cayeron las pocas convicciones que les quedaban".

El diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), cree "que es otra medida dilatoria (...) que busca vulnerar con este tipo de artilugios la voluntad representada a través del Parlamento".

Entre los que apoyan la acción, el diputado Matías Ramírez (PC), dijo que "entendemos que existe un vicio formal (...) También creemos que hay ciertas temáticas respecto de las cuales tampoco podrían estar al borde de la constitucionalidad, respecto a la creación de empresas por parte del Estado, y también respecto a determinados derechos de propiedad, particularmente del mundo agrícola".

Presidente evita referirse a plazos

En el marco del Encuentro Nacional de la Agricultura (Enagro) 2022, el Presidente Boric recordó que no estaba de acuerdo con el tratado cuando era diputado, pero reiteró que respetará "la voluntad expresada democráticamente en el Congreso Nacional" al aprobar el TPP11. Además, aseguró que convocará "prontamente a mesas de trabajo para poder zanjar y abordar dificultades", pero no se atrevió a tocar el tema de los plazos para la promulgación.

Tras emplazamiento de la SNA, Boric anuncia visita a la Araucanía 'en las próximas semanas'

MACROZONA. Ayer se detuvo a dos carabineros armados y encapuchados por el robo de una camioneta.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric se prepara su primera visita a la Región de La Araucanía como máxima autoridad del país, lo que espera que ocurra "durante las próximas semanas". Así lo aseguró ayer durante su participación en el Encuentro Nacional del Agro 2022, organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

"Nos preocupa y nos ocupa La Araucanía, Arauco, Los Ríos. Nos preocupa la seguridad en todo Chile y que no les quepa dudas que pronto, durante las próximas semanas, voy a estar de visita en la zona, como corresponde", aseguró el Mandatario.

"Vamos a cumplir con esto. Sabemos que no solamente hay mucho que conversar -los diagnósticos están bastante claros-, sino que también hay mucho que hacer", agregó.

El jefe de Estado recordó que recientemente "cambiamos a nuestro delegado para justamente darle un nuevo reimpulso a la zona y estamos trabajando en conjunto con los sectores privados, públicos, también con las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas para poder garantizar la seguridad en la zona".

Las palabras del Mandatario llegaron luego del discurso del presidente de la SNA, Cristián Allendes, quien puso foco en la violencia que azota al país, especialmente a la Macrozona Sur: "El temor con que se vive en La Araucanía es creciente y ha tenido un importante impacto en el agro. Está en riesgo la seguridad alimentaria y complica la situación de nuestro sector. Los agricultores del sur me han encargado decirle que lo invitan a la Macrozona y lo esperan allá en su próxima visita".

Carabineros presos

El anuncio se produjo al tiempo en que se conoció que dos carabineros de la Cuarta Comisaría de Curanilahue fueron detenidos tras ser acusados de participar en el robo de una camioneta ocurrido en la Ruta 160 de Arauco, Región del Biobío.

La víctima denunció que en el sector de la población El Pinar, cuando se dirigía a su trabajo, ofreció llevar a dos personas vestidas de civil que estaban en un paradero de micro. En el trayecto, los sujetos intimidaron al conductor con una pistola para robarle el vehículo, dejando a la víctima en el acceso norte de la celulosa Arauco.

Los delincuentes huyeron en la camioneta en dirección a la comuna de Curanilahue. Sin embargo, el vehículo contaba con sistema GPS, por lo que personal SIP y de la Cuarta Comisaría de la comuna la ubicaron en el sector de Piedra Lisa.

Allí, además de la camioneta, encontraron a un grupo de sujetos que huyó ante la llegada de Carabineros, logrando detener a una persona que fue identificada como Christian Aburto, cabo segundo de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Curanilahue. Durante la detención, detalla el parte policial, el uniformado estaba encapuchado y con su armamento particular.

Ayer también fue la formalización de nueve personas sorprendidas en un predio de Forestal Mininco, en Collipulli, Región de La Araucanía, mientras robaban madera, incautándose un camión cargado, tres camionetas y dinero en efectivo.

Uno de los involucrados quedó con prisión preventiva como cautelar y los otros ocho bajo arresto domiciliario total.