Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Nuevamente Salud detecta deficiencias sanitarias en el Casino del Balneario Municipal

CIUDAD. Entre marzo y septiembre de este año Salud ha cursado cinco sumarios sanitarios en locales de elaboración de comida.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

La situación sanitaria en el sector del edificio Casino del Balneario Municipal (cuyo nombre original es Casino de los Baños Municipales) otra vez está en crisis, asunto que es visto con preocupación por parte de la comunidad, más aún cuando se acerca el verano.

Hace un par de días la cuenta de twitter, Revel, denunció a través de una fotografía que los alrededores del inmueble lucían llenos de aguas servidas. "Esta problemática lleva años y nadie puede entregar una solución definitiva", se lee en el post. La mañana del martes y ayer, el agua servida por efecto de cañerías tapadas se mantenía en el mismo sector sin ningún tipo de solución. Usuarios de la playa, principalmente nadadores, se quejaron que la situación continúa de esa manera desde algún tiempo, con los problemas aledaños de plagas de insectos y roedores.

El tema es visto con preocupación por la seremi de Salud, dado que se han detectado permanentemente durante las fiscalizaciones, graves deficiencias sanitarias en los locales de expendio de alimentos que funcionan en el lugar. Por consiguiente, según la mencionada repartición pública, entre marzo y septiembre de este año se han cursado cinco sumarios a locales de elaboración de alimentos con consumo, ubicados en el sector. A lo anterior se suma a mediados de diciembre de 2021, otra fiscalización que terminó con cuatro sumarios sanitarios y tres prohibiciones de funcionamiento a los locales establecidos en las instalaciones.

De esta manera, según los sumarios, se hallado vectores, residuos de vectores, falta de aseo y existencia de grasas, entre otros problemas.

Anteriormente también fue fiscalizado el salón de baile que funciona en el segundo piso del mismo inmueble, proceso que también significó el inicio de sumario y prohibición de funcionamiento, debido a las deplorables condiciones sanitarias que presentaba, entre otros incumplimientos. De esta manera Salud, en la ocasión, ofició a la municipalidad de Antofagasta, como responsable de estas concesiones en el inmueble.

En el oficio, dirigido al alcalde Jonathan Velásquez, se hace referencia también al deterioro estructural, la antigüedad y la falta de mantención de las instalaciones que permiten el fácil acceso y anidamiento de vectores y palomas al interior de los locales, "contaminando alimentos y poniendo en riesgo la salud de las personas que concurren masivamente a consumir alimentos" .

Municipalidad

El concejal Camilo Kong dijo que el 2021 se intentó en algún momento regularizar el tema de los locatarios del primer nivel. "En esa oportunidad no se llegó a un acuerdo. Para el presupuesto de este año, 2022, se habían destinado alrededor de 200 millones de pesos para la mantención o rehabilitación de ese edificio; pero hasta el momento, ya mediados de octubre, no hay nada concreto. No se nos presentó nada. Probablemente como van las cosas, esto no tendrá ningún avance al menos durante este año", aclaró.

Explicó que el edificio fue construido en la década del 30 del siglo pasado, y entregado alrededor de 1940 para la comunidad. La obra es del arquitecto Jorge Tarbuskovic Dulcic, titulado en la Universidad de Chile, el año 1934. El edificio de aspecto náutico, tenía en el primer nivel, camarines y cabinas para los bañistas, en el segundo nivel, restaurante con un salón y balcón orientado hacia la playa.

"Se habían destinado alrededor de 200 millones de pesos para la mantención o rehabilitación de ese edificio; pero hasta el momento, ya mediados de octubre, no hay nada concreto".

Camilo Kong, Concejal (CS)

Un fallecido dejó el volcamiento de un camión cerca de Sierra Gorda

E-mail Compartir

Una persona fallecida dejó un accidente de tránsito ocurrido durante la jornada de ayer en las cercanías de la comuna de Sierra Gorda.

Desde Carabineros indicaron que el fatal hecho ocurrió a las 11:00 horas en la ruta B-25 en el kilómetro 52, cuando, por circunstancias no establecidas , el conductor del Camión P.P.U., patente KLHH-42 de la empresa And Terra, perdió el control del vehpiculo de alto tonelaje saliendo de la calzada, pasando la barrera de contención, cayendo finalmente a un costado derecho del paso sobre nivel.

Hasta el sitio del suceso llegaron equipos de emergencia y rescatistas de bomberos, quienes trabajaron para sacar el cuerpo de la cabina tras quedar atrapado.

Hasta el cierre de esta edición aún no se verifica la identidad de la persona fallecida en este accidente carretero.

Investigadores de la UA exponen en Jornadas de Química

EDUCACIÓN. Iniciativa consideró charlas y un taller experimental presencial.
E-mail Compartir

"Química verde para un mundo más verde", se denominó la actividad nacional que congregó a estudiantes de las 18 academias científicas de los colegios British School de todo el país y que contó con la exposición de investigadores de las facultades de ciencias básicas, salud e ingeniería de la UA.

La actividad, que se desarrolló en formato online y presencial, responde a una invitación extendida por el Antofagasta British School, como organizador de la jornada de química de este año.

La jornada inició con la charla "Innovación en la utilización de recursos regionales naturales: ecoenvases de algas y harinas verdes", de las investigadoras Patricia Echeverría Morales y la académica del departamento de ciencias de los alimentos de la facultad de ciencias de la salud de la UA, dra. María José Larrazábal. Cabe destacar que esta exposición, está enmarcada en el proyecto para la "Transferencia desarrollo de productos de consumo animal y ecoenvases de macroalgas", iniciativa impulsada por la UA con el patrocinio del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R 2018.

Evento

Asimismo, se presentó "El aporte de la química en el desarrollo de la energía solar en Chile", del académico y director del área de caracterización territorial y radiometría del Centro de Desarrollo Energético de la facultad de Ingeniería de la UA, Douglas Olivares; y la charla "Química Verde", de la académica, dra. Jacqueline Cuevas quien, manifestó que "para nuestra universidad es una instancia muy importante, ya que damos a conocer al resto del país parte de nuestro quehacer y cómo incorporamos a la comunidad en nuestros proyectos. También quiero felicitar al colegio por el sistema de transmisión perfecto que nos posibilitó exponer y realizar el trabajo de laboratorio e ir acompañando en el experimento a cada colegio en tiempo real".

La actividad finalizó con el trabajo práctico guiado por la doctora Jacqueline Cuevas, "De plástico de choclo a solución de limpieza antimicrobiana", que consistió en extender la vida útil de un biopolímero llamado PLA (ácido poli láctico), el cual se fabrica de maíz para convertirlo en una solución antimicrobiana para limpiar superficies.