Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Inti-Illimani se presentará en el Festival "Tierra sol danza y música" de Sierra Gorda

EVENTO. La destacada agrupación nacional actuará el próximo 5 de noviembre.
E-mail Compartir

Impulsar la cultura y el patrimonio material e inmaterial de la comuna y sus localidades, es uno de los principales objetivos de la Fundación Cultural de Sierra Gorda, es por esto que gracias al Fondo de Interés Regional FIR 2022, se ejecutará la II versión de la iniciativa "Tierra, Sol, Danza y Música", festival que busca visibilizar la comuna hacía la región y el país, resaltando la riqueza patrimonial y la identidad de sus localidades.

El Festival, con una inversión de 119 millones aprobados por el Consejo Regional CORE y el Gobierno Regional de Antofagasta, nace por la necesidad de entregar al artista comunal y regional un espacio cultural y al mismo tiempo la interacción entre artistas de diferentes comunas de la II región.

Además, durante esta instancia se aprovechará de celebrará el mes de la música y los músicos chilenos, y se consideran intervenciones de artistas regionales como Del recoveco, La Chakana, Mística Show, Mallku Andino, la agrupación de danza Korimajta, entre otras.

La invitación es para el día 22 de octubre en la localidad de Sierra Gorda, mientras que el día 29 será la oportunidad para los vecinos y vecinas de la localidad de Baquedano.

Noche de cierre

Para el cierre del Festival y como show estelar, el 5 de noviembre se presentará en la Ex Oficina Salitrera y Sitio de Memoria Chacabuco, la agrupación nacional Inti-Illimani, quienes han exhibido su música previamente en la ex oficina, pero en esta oportunidad cerraran la jornada con previa presentación de artistas locales y regionales.

La presidenta y alcaldesa Deborah Paredes Cuevas comentó "Estamos trabajando arduamente en proyectos que rescaten y potencien nuestra identidad como comuna, es importante que nos sintamos orgullosos de nuestra historia pampina y que nuestros vecinos de otras comunas conozcan y se encanten con ese patrimonio, por eso no es solo la invitación a un evento cultural, sino que es una cita con nuestra historia".

Michael Díaz Brito Secretario Ejecutivo de la Fundación Cultural de Sierra Gorda se mostró agradecido por el apoyo de la comunidad quienes gracias a la participación fue posible llevar a cabo este gran trabajo que junto al equipo de cultura están logrando desarrollar, en la oportunidad Díaz Brito comentó "Este festival es el punta pie inicial que trae consigo un trabajo que se desarrollará por más de 5 meses en formación artística para nuestras localidades, sin duda es muy relevante impulsar estos espacios culturales, somos conscientes de que nuestra comuna necesita espacios en donde podamos juntos trabajar en post de la cultura local y es por esto que junto al equipo de cultura Baquedano Sierra Gorda seguiremos escuchando y trabajando con, por y para nuestros artistas locales, sobre todo para nuestra infancia".

Quién también celebró el anuncio fue el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez "Estamos muy contentos con el anuncio que se hace desde la Fundación Cultural de Sierra Gorda, acerca de esta fiesta cultural maravillosa que se va a dar en tres fechas, donde vamos a tener una gran cantidad de artistas, locales, regionales nacionales. Pero lo importante, es de que manera vamos reactivando la cultura y este sector económico que estuvo tan golpeado por la pandemia y que gracias al aporte que se hace desde el gobierno regional a través de los Fondos de Interés Regional y como Seremía de las culturas las artes y el patrimonio estamos apoyando y respaldando".

Quien no quiso estar ausente de este importante anuncio fue Ricardo Díaz Gobernador Regional de nuestra región, quien felizmente nos compartió lo siguiente "Desde la región de Antofagasta debemos sentirnos orgullosos de nuestra identidad, nuestras raíces y de la riqueza de nuestra gente y cultura. En Sierra Gorda Y estación Baquedano queremos relevar esto, la importancia de dar a conocer al país y al mundo lo hermoso que hay en el norte grande. Por ello desde el gobierno regional seguiremos apoyando festivales como este, puesto que nuestro compromiso está con los territorios, con las iniciativas que emanan desde la organización vecinal y municipal, porque para nosotros gobernar es proteger y es también proyectar una región con más turismo, más cultura y más diversidad".

Desde la Corporación Museo del Salitre Chacabuco expresaron su satisfacción por este importante hito que viene a revivir un espacio patrimonial significativo para nuestra región y nuestro país "Esta es una magnífica oportunidad para impulsar la cultura y el patrimonio material e inmaterial de la comuna y sus localidades, siendo la ex Oficina Salitrera Chacabuco uno de sus máximos íconos y estamos muy contentos de poder ser parte de este gran evento cultural". Comentó Roberto Sepúlveda Vicepresidente de la Corporación Museo del Salitre Chacabuco.

Este Festival será el hito inaugural a un importante proceso de formación artística tanto en música popular como música folclórica, que fue resultado de las encuestas virtuales y presenciales aplicadas para la realización de estas. La formación artística que durará 6 meses, será realizada por destacados profesionales de nuestra región que se dedican de forma sistemática a la enseñanza, creación y producción de música.

Municipio inicia ejecución de proyectos por $937 millones

RECURSOS. Se espera sean ejecutadas el primer trimestre de 2023.
E-mail Compartir

La alcaldesa de la comuna, Deborah Paredes Cuevas, confirmó los ocho proyectos que se encuentra desarrollando la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Sierra Gorda comenzará a ejecutar durante los próximos meses en la comuna y que fueron aprobadas por el Gobierno Regional de acuerdo a los Fondos Regional de Iniciativa Local.

Los proyectos están en un rango entre los 50 y 135 millones de pesos y están enfocados en la mejora y conservación de infraestructura y espacios públicos, iniciativas que fueron solicitadas por la misma comunidad de acuerdo a las necesidades que han presentado en diversas oportunidades de reuniones y participación ciudadana que la administración ha promovido durante este periodo.

Las zonas que serán intervenidas en cuanto a conversación son la Cancha de Fútbol de la localidad de Sierra Gorda, la Multicancha y el Edificio Multipropósito, estos dos últimos pertenecientes a la localidad de Baquedano.

Por otra parte, las iniciativas de mejoramiento están enfocadas en las plazas de la comuna, específicamente en las plazas Oasis, Gabriela Mistral y sector posta, de la localidad de Baquedano, y en Sierra Gorda se enfocará la inversión en la Plaza Central y las señaléticas y demarcación vial de la localidad.

"Asimismo, estamos trabajando de manera paralela con presupuesto municipal para poder ejecutar más proyectos en la comuna, que involucran la construcción de nuevas dependencias y mejoras en áreas de esparcimiento, para los cuales nuestro equipo de la Secpla se encuentra desarrollándolos para que podamos ejecutarlos entre el 2023 y 2024", comentó la primera autoridad comunal.

Vehículos

Dentro de los principales problemas que presenta la comuna de Sierra Gorda es la escasa conectividad que presenta con las comunas más cercanas, como Antofagasta y Calama, por la poca disponibilidad de transporte para el traslado, tanto entre localidades como intercomunal.

Por este motivo el municipio dispone de traslado para la comunidad, con el propósito de fomentar que sus organizaciones comunitarias o usuarios en general participen en eventos culturales, deportivos, educacionales y recreativos además de la asistencia social que se realiza en ambas localidades y el traslado de estudiantes que asisten a estudiar tanto a Antofagasta como a Calama, y también entre Baquedano y Sierra Gorda.

De acuerdo a esto, es que hace unos días el Consejo Regional de Antofagasta aprobó unánimemente la adquisición y reposición de buses para traslado con una inversión total de $445.544.133.

Alcaldesa Deborah Paredes se reúne con Ministro de Vivienda

E-mail Compartir

En el marco de la presentación del plan de emergencia habitacional, el ministro de vivienda y urbanismo, Carlos Montes y su equipo regional, se reunieron con las alcaldesas y alcaldes de la región de Antofagasta con el fin de coordinar acciones e informar sobre temas tan importantes como el acceso a terrenos, programas de viviendas para trabajadores, arriendos a precios justos y el programa construyendo barrios.

En este contexto la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, expuso al ministro la compleja situación de la comuna en temas de acceso a la vivienda, y los problemas que han tenido las más de 150 familias de los comités de Baquedano y Sierra Gorda para llevar a cabo sus postulaciones. También se le señaló al ministro el poco interés de las constructoras en generar proyectos habitacionales en la localidad debido a la baja rentabilidad que produciría para ellas, a esto se le suma el constante crecimiento de los campamentos en la comuna, generando estos tres factores una situación preocupante desde el punto de vista habitacional.

Por esto mismo la alcaldesa se manifestó abierta a un trabajo rápido y colaborativo con la Seremía de Vivienda y SERVIU.