Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

FCAB retomará operaciones tras acordar nuevas medidas de seguridad

ASALTOS. Algunos trenes contarán con resguardo policial en zonas consideradas de mayor riesgo
E-mail Compartir

Tras una serie de extensas conversaciones a lo largo de la semana entre la gerencia del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) y sus trabajadores, finalmente se estableció durante la jornada de ayer la reanudación del transporte de cátodos de cobre a partir de este jueves, tras cuatro días de detención a causa de los constantes robos sufridos por la empresa.

El retorno a la actividad se realizará de manera gradual y con un amplio despliegue de seguridad para proteger la integridad de los funcionarios. Esto incluye apoyo aéreo sobre las vías férreas, verificación de las condiciones que envuelven el desplazamiento de trenes y un reforzamiento de personal policial.

"Esas medidas apuntan principalmente a la línea investigativa, potenciar la persecución del delito de robo de cobre, aumentar la dotación de Carabineros con la misión de evitar estos robos, y fortalecer la vigilancia dinámica a través de las policías, con inspecciones aéreas, mayor control carretero y acompañamiento en algunos tramos a nuestros trenes", profundizó la gerente general de FCAB, Katharina Jenny Arroyo.

Además, la autoridad ferroviaria señaló que esperaba que el transporte volviera a capacidad completa muy pronto: "Esperamos durante el día retomarlos y a más tardar el viernes estar con todos los servicios funcionando".

Sindicato

Por su parte, el sindicato de trabajadores de la empresa manifestó su acuerdo con las medidas y destacó la importancia de volver a la actividad, aunque manteniendo cautela ante los hechos delictuales que han sucedido. La sensación de inseguridad sigue latente entre operadores y funcionarios.

"Hoy es muy difícil asegurar que no nos pasará nada. Sería irresponsable de mi parte mencionar que nos sentimos completamente seguros porque no es así. Pero entendemos que hay que movilizar los trenes y que hay que luchar contra estos crímenes. Entonces la idea es mitigar el actuar de estas bandas, y con las medidas presentadas, se nos da un poco más de seguridad", declaró el presidente del sindicato, Denis Varas.

El dirigente también destacó que el procedimiento acordado con gerencia envuelve una serie de intervenciones graduales que se materializarían en un mediano a largo plazo. Se esperan nuevos insumos como teléfonos satelitales y la instalación de sistemas que fortalecerán el monitoreo de los trenes y harían más efectivas las respuestas ante llamados de emergencia.

"Tienen que ver con el blindaje de locomotoras y la digitalización del sistema de comunicaciones. Eso es muy importante ya que hay sectores donde hay aún problemas de señal y era algo en lo que ya se estaba trabajando antes de los robos. El ferrocarril compró un sistema de última tecnología que debería empezar a funcionar a principios del otro año y debería agilizar todo el accionar de defensa ante ataques", detalló Varas.

Sin embargo, y pese a estas iniciativas, el líder sindical fue enfático en advertir que "si nosotros sentimos que las acciones tomadas no dan resultado, no pensaremos dos veces en detener el transporte del cobre nuevamente si no se está brindando la seguridad que necesitamos".

En lo relacionado a la recuperación del cobre robado la semana pasada en Antofagasta, se dio a conocer la incautación de quince toneladas del material en la región de Arica y Parinacota. Se trata de casi 500 cátodos y 12 ánodos del metal rojo que están avaluados aproximadamente en 200 millones de pesos. Este caso se suma a los 3.500 kilos recuperados en Coquimbo durante el martes pasado.

Arica

El hallazgo fue realizado por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI en la ciudad de Arica. Los detectives lograron encontrar a un hombre extranjero en situación irregular que fue sorprendido tratando de cruzar hacia Perú por medio del Complejo Fronterizo Chacalluta. El individuo estaba al volante de un furgón que contenía 120 cátodos de cobre.

Tras su detención y la recopilación de antecedentes, los policías dieron con una bodega en el sector Quebrada Encantada en el cerro Chuño, donde se descubrió el resto del material robado acoplado y listo para ser trasladado. En el lugar se detuvo a otra persona extranjera bajo el delito de receptación, al igual que el hombre que se encontraba manejando el furgón.

"Hay mucho que hacer todavía porque evidentemente estamos en presencia de crimen organizado. Estos dos detenidos forman parte de una estructura que partía robando en Antofagasta y que termina fuera del país, en este caso en Perú. Creemos que después iba en dirección a Asia, ya sea hacia China, Corea u otro país, pero es parte de lo que tenemos que seguir investigando", aseguró el Fiscal Regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera.

Edtech ganadora de AntofaEmprende 2022 apuesta a cambiar métodos de aprendizajes

CONCURSO. 'Swarmob', proyecto apoyado por Corfo, fue uno de los 11 ganadores, y obtuvo un premio de $15 millones en la categoría de expansión.
E-mail Compartir

La startup de educación 'Swarmob' fue una de las ganadoras del concurso AntofaEmprende 2022, iniciativa de la Fundación Minera Escondida y Escondida/BHP que busca anualmente emprendimientos de triple impacto que generen transformaciones en la Región de Antofagasta.

La invitación de la sexta versión de la iniciativa estuvo dirigida a innovadores sociales de todo el país que quisieran impactar en el territorio nortino bajo tres líneas de desafío: "Antofagasta limpia, justa y diversa", contribuyendo al desarrollo de comunidades.

'Swarmob', proyecto apoyado por Corfo, fue uno de los 11 ganadores, obteniendo $15 millones en la categoría de expansión, aporte que se complementa con un acompañamiento llamado "regionalización acelerada" que permitirá vincular a sus fundadores con actores locales claves que contribuyan en su proceso de crecimiento y escalabilidad. Etapa que finalizará en noviembre con una rueda de negocios que busca potenciar lo desarrollado y proyectar el trabajo 2023 en diferentes comunas de la región.

Innovación

'Swarmob' es una plataforma que ayuda a transformar la enseñanza del currículum escolar a través del aprendizaje basado en proyectos en red, potenciando la colaboración entre docentes para que sus estudiantes aprendan mediante la creación de proyectos de impacto social y medioambiental, guiados por los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

La Edtech espera contribuir a la efectividad en el uso de metodologías de aprendizaje en las escuelas de la región, potenciando en sus docentes las competencias para una enseñanza innovadora y en sus estudiantes el desarrollo de habilidades con las que aportarán soluciones a las problemáticas de su entorno.

"Actualmente enfrentamos desafíos sociales y medioambientales difíciles de solucionar y Antofagasta no es la excepción, por eso es urgente empoderar a la juventud con habilidades del siglo XXI para colaborar frente a estos desafíos. Tenemos total confianza de que Swarmob se convertirá en un aliado estratégico que permitirá a la región avanzar a una Antofagasta más limpia, justa y diversa", señaló Felipe Prado, cofundador de Swarmob.

"Creemos que startups como Swarmob son emprendimientos que pueden generar una transformación efectiva y sostenible, sobre todo en áreas prioritarias como la educación. A través del impulso a la innovación buscamos generar acciones transformadoras que contribuyan al bienestar y desarrollo de las comunidades y sus habitantes", indicó José Antonio Díaz, director ejecutivo de FME.

El premio permitirá desarrollar pilotos gratuitos en escuelas de la región, impactando a más de 1.300 estudiantes. "Este reconocimiento es un orgullo para nosotros, porque consolida el trabajo que hemos estado realizando en la región desde el 2021 con el colegio San Agustín de Antofagasta, abriendo nuevas colaboraciones con actores claves y permitiendo sumar a más escuelas a nuestra red", explicó Natalia Pérez, CEO y cofundadora de Swarmob.

Detienen a presunto autor de homicidio ocurrido en plena vía pública

E-mail Compartir

Un hombre fue detenido por ser el presunto autor de un homicidio ocurrido en plena vía pública en la comuna de Antofagasta. La víctima tenía 49 años y se registró en Avenida Las Industrias.

Desde la Brigada de Homicidios, a cargo de la investigación, informaron que el detenido habría atacado en plena vía pública a su víctima con un arma cortopunzante, quien fue auxiliado y trasladado al Hospital Regional por trabajadores de una empresa ubicada en la misma avenida. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, falleció en el centro médico.

Los detectives concurrieron al lugar y mediante el trabajo científico técnico y análisis del sitio de suceso, además de pericias y empadronamiento del sector, lograron determinar, de forma preliminar, la dinámica de los hechos ocurridos e identificaron al presunto autor del ataque, quien fue detenido por oficiales de la unidad.

Los investigadores continúan con las diligencias, mientras, se puso a disposición de los tribunales al imputado, el que fue trasladado ayer para la correspondiente audiencia de control de detención, en tanto, el cuerpo de la víctima fue derivado hasta el Servicio Médico Legal donde se le realizará la autopsia de rigor.