Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Presidente Gabriel Boric visitó Calama: anunció un centro oncológico y la SIAT

AGENDA. Se reunió con vecinos, oportunidad en la que detalló el presupuesto que se destinará para seguridad ciudadana, entre ellos, reducir al 100% el déficit de patrullas de Carabineros en la región.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Con una agenda marcada por el tema de la seguridad ciudadana arribó, por primera vez a Calama en su calidad de Presidente de la República, Gabriel Boric. Una visita que duró un par de horas, pero en la que trajo consigo una serie de anuncios para la comuna, la región y el país.

El lugar escogido por el Mandatario fue la Junta de Vecinos Los Balcones, que se ubica en el sector poniente de la ciudad, detrás del Polideportivo Alemania. Allí, tuvo la oportunidad -primero- de conversar con dirigentes vecinales y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro y luego, con el centenar de loínos, entre autoridades y representantes de organizaciones sociales, que llegaron hasta la multicancha del sector.

Fue en esa instancia en la que confirmó dos de los sentidos anhelos de la ciudadanía calameña: la implementación de un centro oncológico y la instalación de una Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros en la comuna.

"Quiero que en Calama se sientan orgullosos de su ciudad, quiero que Chile se sienta orgulloso de Calama, porque Calama nos da demasiado y les hemos dado muy poco", dijo Boric tras su intervención.

En tanto, Gioconda Viveros, presidenta de la Junta de Vecinos de Los Balcones, junto con agradecer la presencia del Presidente hizo un llamado urgente a aumentar la dotación policial que permita bajar los niveles de inseguridad.

Centro Oncológico

Según manifestó el alcalde de Calama ante el Presidente de la República, siete de cada diez calameños o calameñas padecen de cáncer, de ellos, un 70% tiene un desenlace fatal. Estas personas deben viajar habitualmente a Antofagasta, distante a tres horas, para poder tratar su enfermedad.

Estos son algunos de los argumentos invocados por la ciudadanía y la autoridades locales para solicitar la implementación de un centro oncológico para la comuna de Calama, un proyecto que fue confirmado ayer por el Mandatario.

"Puedo señalar que estamos en condiciones de avanzar para que Calama tenga su centro oncológico en los terrenos del antiguo hospital y eso es gracias a ustedes", manifestó.

Agregó que si bien este tipo de centros no se construyen de la noche a la mañana, "lo vamos hacer con la mayor rapidez posible, yo quiero ser responsable en esto, vamos hacer inicio, hay que hacer los estudios, la inversión pero mi compromiso es que ustedes van a tener el centro oncológico, porque se lo merecen, porque corresponde, porque tiene que ser así".

Detalló que ya están dadas las instrucciones al Ministerio de Salud y que este centro "va a entregar mayor acceso a especialistas, exámenes, diagnósticos, tratamiento para el cáncer que disminuyan la necesidad de traslado".

Por último dijo que este proyecto tiene "prioridad presidencial", por lo que van a acelerarlo, "lo máximo posible".

Siat

Otro de los proyectos que vino a confirmar el Presidente tiene relación con la instalación en Calama de una SIAT de Carabineros. Un servicio necesario para la ciudad puesto que, cada vez que hay un accidente de tránsito con resultado de muerte, hay que esperar al menos, tres horas para que llegue el personal especializado desde Antofagasta, tiempo en el que en su mayoría, se debe esperar con los cuerpos de los fallecidos en el suelo.

"Es una cuestión de dignidad y, además, permite liberar a otros carabineros de las funciones. Yo vengo acá, alcalde, a comprometernos con el SIAT para la ciudad de Calama", expresó Boric.

Este proyecto implica un financiamiento de $327 millones.

Agenda de seguridad

La principal petición que escuchó Gabriel Boric de los vecinos estaba relacionada con la seguridad ciudadana y el aumento de la delincuencia en la comuna loína, algo que fue ratificado por el Presidente quien manifestó que, en Calama, se concentra el 33% de los delitos de mayor connotación social de la región y que, el 86% de los delitos de la comuna, son violentos y que se alcanzaron los homicidios ya registrados durante 2020

"No podemos seguir dejándolo pasar por eso quiero que sepan que nuestro compromiso, el compromiso de mi gobierno con ustedes, con una región que tanto le ha entregado a Chile y que está amenazada diariamente con la delincuencia y el crimen organizado, es a fortalecer, no en palabras si no en hechos concretos, la seguridad", puntualizó y anunció algunas medidas de carácter regional y nacional.

En este sentido dijo que se aumentará en 4,4% el presupuesto para Orden y Seguridad para 2023, lo que implica una destinación de $164 mil millones adicionales. Esto permitirá -entre otras cosas- un incremento de $25 mil millones en el presupuesto de Carabineros.

Aquí destacó que, "tenemos que hacernos cargo del déficit de 185 vehículos de carabineros de la región que les impide llevar a cabo la labor correctamente, por eso nos comprometemos a reducir en un 50% ese déficit, durante 2023 y, tenerlo en un 100% cubierto de aquí a 2024".

En tema de migración y seguridad, Gabriel Boric dijo que se dio prioridad a dos proyectos de ley que atenderán la situación migratoria en el norte del país y que fueron ingresados el 11 de octubre de 2022.

El primero es la reforma a la Ley de Migración y Extranjería para hacer más expedito el procedimiento de expulsión administrativa de una persona extranjera y, en segundo lugar, reforma a la ley 18.216 para permitir la expulsión judicial de personas condenadas por la Ley de Drogas.

También mencionó que se destinarán $38 mil millones para la implementación de la Política Nacional contra el Crimen Organizado. De este monto, $643 millones serán para la región con más recursos para Carabineros, la PDI y la Directemar para fortalecer la vigilancia, investigación y la labor en fronteras.