Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Gobernadores piden apertura de vuelos entre regiones de la Macrozona Norte

PROPUESTA. Solicitaron generar una mesa de trabajo entre las autoridades y las líneas de circulación.
E-mail Compartir

En el marco del día mundial del turismo, gobernadores regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, se unen para enviar una carta al ministro de Economía, Nicolás Grau, solicitando la apertura de vuelos comerciales entre regiones de la macrozona. Esto debido a que actualmente para llegar de una región a otra se debe tomar un vuelo escala en Santiago.

A través de una reunión telemática, los gobernadores de la Macrozona Norte del país se reunieron para enviar una carta al ministro de Economía, Nicolás Gray, solicitando la reapertura de los vuelos comerciales entre regiones de la zona. Esto considerando que actualmente, para llegar de una región a otra se toman vuelos con escala en Santiago.

En el escrito firmado por el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, junto a sus pares Jorge Díaz, gobernador de Arica y Parinacota, José Carvajal, de la Región de Tarapacá y Miguel Vargas en la Región de Atacama, apelan a una descentralización efectiva si la medida es considerada y además piden que se encabece una mesa de trabajo entre los gobernadores de la macrozona y las distintas líneas áreas de circulación nacional, con el objetivo de establecer nuevas rutas que conecten el norte.

"Hoy, fecha en que se celebra el día del Turismo a nivel mundial, los firmantes le escribimos por la necesidad urgente de un transporte aéreo que permita la movilidad de nuestros compatriotas entre las regiones de la macrozona", señala en la carta.

Taltal busca consolidarse como segundo destino turístico emergente

ECONOMÍA. A una oferta de tipo patrimonial, vinculado a la época del salitre, se agregan playas privilegiadas, gastronomía y rutas astronómicas.
E-mail Compartir

Claudio Cerda Santander

La proximidad de la nueva temporada alta para el turismo, la primera libre de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, surge como un período que empresarios y operarios del sector proyectan como de alta demanda y búsqueda de nuevos lugares para vacacionar el próximo verano.

Hoy en la Región de Antofagasta la comuna de Taltal (13.883 hab.) busca consolidarse como destino emergente y el segundo en importancia luego de San Pedro de Atacama. Una localidad costera que además se ha situado como punto intermedio para quienes se dirigen, por vía terrestre, a San Pedro desde el sur o regresan tras haber visitado este poblado.

Carlos Céspedes (66), propietario del tradicional restorán Cafetal ubicado a pasos de la plaza principal de la comuna, comenta que en la localidad se intenta posicionar el turismo como un factor relevante en términos productivos.

"Este tema se viene tratando desde hace algunos años. Si bien es cierto que cuando preguntan ¿de qué vive Taltal?, la respuesta es la minería, porque la pesca ya pasó no a un segundo plano, sino que se podría decir que a un octavo plano; antes de la pandemia ya se ha intentado impulsar el sector con la creación de rutas turísticas. De hecho se han creado algunas rutas internas", afirma.

"Una de las ventajas de Taltal, es que al ser una ciudad relativamente pequeña en dimensiones está todo cerca, no se necesita tanto movimiento de vehículos. Hay espacio para estacionarse, para caminar, cuando los visitantes se alojan en hoteles del centro (…) En general una de nuestras ventajas es la tranquilidad y limpieza como ciudad", agrega.

Taltal se ubica a unas tres horas en vehículo al sur de la ciudad de Antofagasta y a unos 90 minutos al norte de Chañaral (13.109 hab), comuna perteneciente a la Región de Atacama.

Proyecciones

El reciente inicio de la primavera marca en distintas zonas del país el comienzo de las reservas de hospedajes para la temporada de verano. Un período en que habitantes de Taltal proyectan una progresiva recuperación del sector turismo, tras el término de las restricciones sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud (Minsal). La semana pasada desde esta cartera se anunció que a partir del 1 de octubre el uso obligatorio de la mascarilla regirá solo para usuarios del servicio de salud de cualquier tipo. Mientras que se recomienda su empleo en otro tipo de circunstancias y ambientes. A esta medida, en tanto, se agregó la eliminación del término de los aforos en espacios abiertos y cerrados. Una de las trabas que contenía el despegue del turismo, según gremios del sector, luego de haberse concretado previamente el término de la homologación de vacunas en caso de extranjeros que ingresan al país.

Diego Carmona (27), encargado de la oficina de turismo del municipio de Taltal, explica que la comuna cuenta con una amplia oferta como alternativa de excursiones y paseos para quienes opten por visitar la comuna.

"Taltal está considerada como una comuna emergente en términos turísticos, y además como el segundo destino (en importancia), después de San Pedro de Atacama. Contamos con un turismo patrimonial y cultural. También un turismo de sol y playa, que es el más fuerte que tenemos porque contamos con la playa Cifuncho. Esta es una de las cinco playas más lindas de Chile. A este sector llega una cantidad de gente impresionante cada verano. Además contamos con la playa Las Tórtolas, de arenas blancas y aguas cristalinas".

"En términos patrimoniales los visitantes podrán conocer además la locomotora Kitson Meyer N°59. Uno de los monumentos que se conservan de la época de oro de Taltal de la mano de la industria del salitre. También contamos con gastronomía local, gastronomía de primer nivel, con congrios, pescados y mariscos de la zona. Estamos en crecimiento en términos turísticos para brindar un buen servicio a los visitantes", agrega Carmona. En la comuna también se consideran como atractivos turísticos las rutas astronómicas vinculadas al Observatorio Paranal, la Reserva Natural Paposo y la historia que une a esta zona nortina con el pueblo Chango.

Destino sostenible

En julio pasado, según la encuesta mensual de alojamiento turístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicada este mes, la tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional registró un 42,8%. Un registro con el cual este indicador decreció 1,0 puntos porcentuales (pp.) en un año, en un contexto de escalada inflacionaria. En la Región de Antofagasta, en tanto, la tasa de ocupación anotó 43,3%, con una disminución de -3,07% en el mismo periodo. Según representantes del sector turismo en Antofagasta, el término de los aforos contribuiría a equilibrar los valores de distintos servicios a un rango más similar al período prepandemia, lo que propiciaría un impulso al turismo.

Ante la proyectada reactivación del sector, recientemente se organizó la segunda sesión de trabajo de la Mesa Comunal de Turismo de Taltal, que contó con la participación de líderes, empresarios y representantes de sectores como gastronomía, hotelería, comercio, fundaciones, servicios públicos, instituciones y agrupaciones sociales. Esta instancia busca definir un plan de acción que posicione a esa comuna como destino turístico sostenible de la Región de Antofagasta y el norte de Chile.

"Tenemos muchos atributos naturales, aspectos distintivos y auténticos que convierten a nuestra comuna en una de las más hermosas y tranquilas que hay en Chile. Nuestra flora, fauna, playas, productos de mar, historia, patrimonio y arquitectura merecen ser conocidos y disfrutados por todo el mundo. Por eso, esta mesa de turismo nos permitirá armar un plan robusto para potenciar todas esas bondades", dijo el alcalde de la comuna de Taltal, Guillermo Hidalgo (Ind).

Desafíos en turismo

Para Céspedes, en su calidad de empresario turístico vinculado al sector gastronómico, la consolidación de Taltal como destino turístico debe ir de la mano de una optimización de determinados servicios y de los valores asociados a estos, como también de la conectividad a la comuna.

"Salvo que las personas no vengan en vehículo, no se cuenta con acceso más fluido de buses, porque a no todas las empresas les interesa ingresar a Taltal", opina. Mientras que Carmona, de la oficina de turismo del municipio, sostiene que uno de los desafíos consiste, precisamente, en definir un programa de turismo entre los distintos actores del sector.

43.3% registró la Región de Antofagasta en la encuesta mensual de alojamiento turístico del INE. Una cifra 3% por debajo del periodo anterior.