Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Nueve notificaciones diarias promedia la Región por mordeduras de perros el 2022

SALUD PÚBLICA. Un 86% de los establecimientos de salud privados o públicos de la región notifica las mordeduras a través de plataforma SIRAM.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

La seremi de Salud, Jéssica Bravo detalló que durante el primer semestre de este año, en la región de Antofagasta, se ingresaron un total de mil 559 mordeduras por la plataforma SIRAM (Sistema de Observación de Animales Mordedores), una cifra levemente superior a la registrada durante el mismo periodo de 2021, cuando la región alcanzó los 1.426 casos.

La comuna que más notificaciones recibió es Antofagasta y de ellas el 78,4% corresponde a notificación con domicilio conocido. Por su parte, los establecimientos de salud públicos y privados de la región que dentro de sus servicios atienden urgencias (26 establecimientos), existe un 86% del total de ellos que notifica las mordeduras a través de SIRAM.

"No obstante nuestra repartición ha debido focalizar los recursos en el combate a la pandemia Covid-19, podemos informar que el trabajo de vigilancia en esta materia no se ha visto afectado y hemos mantenido un estricto control de las denuncias ingresadas por la plataforma", dijo.

Explicó que a nivel nacional se mantiene activo el Programa de Vigilancia y Control de la Rabia en todas las secretarías de salud, conjuntamente con la observación de animales mordedores notificados en plataforma SIRAM, actividad prioritaria que logra verificar si el animal mordedor presenta sintomatología que se podría asociar a un cuadro de rabia para realizar todas las acciones preventivas y de control.

En este sentido, afirmó que el principal objetivo de este trabajo es proteger a la población de la enfermedad de la rabia, cuyo día mundial contra la enfermedad se conmemora hoy, que sigue siendo mortal y aun está presente en países limítrofes, "por eso es tan importante la participación de la población -sobre todo en los sectores del interior de la región- en los operativos de vacunación gratuita como el que desarrollaremos hoy (miércoles) en la cancha 23 de Marzo de Calama y en Taltal", concluyó.

Rabia

Según antecedentes de la seremi de Salud, la Rabia es una patología de distribución mundial, considerada como una de las zoonosis más importantes del mundo por su alta mortalidad. El virus de la rabia pertenece a la familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus tipo 1, infecta a numerosos animales, especialmente a mamíferos, afectando principalmente el sistema nervioso central, con sintomatología de encefalitis aguda y progresiva.

A nivel mundial, el 99% de los casos de Rabia humana se producen por mordeduras causadas por caninos, sin embargo, en los países donde se ha eliminado la rabia canina, la transmisión se produce principalmente por murciélagos.

Una de las vías de transmisión de la Rabia, es a través de mordeduras causadas por animales enfermos o portadores, representando un gran riesgo a la salud de las personas, causando heridas que requieren de atención médica y/o quirúrgica, siendo necesario el Tratamiento de Vacunación Post Exposición para La Rabia.

Vigilancia

Actualmente a nivel nacional se sigue llevando a cabo el Programa de Vigilancia y Control de la Rabia en todas las seremis de Salud del país, conjuntamente con la observación de animales mordedores notificados en plataforma SIRAM, actividad prioritaria que logra verificar si el animal mordedor presenta sintomatología que se podría asociar a un cuadro de Rabia para realizar todas las acciones preventivas y de control.

Durante el año 2017, se comenzó a incorporar un sistema de ingreso y registro de Animales Mordedores a una plataforma digital llamada SIRAM, la que ya se encuentra operativa en todas las regiones del país.

Su funcionamiento consiste en que los establecimientos de salud y atención de personas, notifiquen a través de esta plataforma todos los accidentes por mordedura animal a la seremi de Salud de su región a tiempo real, y de tal forma ambos servicios se mantengan conectados en línea.

A través del uso de SIRAM se logra recibir retroalimentación e información fidedigna referente al paciente y al animal mordedor, lo que hace que las observaciones de animales mordedores sean mucho más efectivas.

"El trabajo de vigilancia en esta materia no se ha visto afectado y hemos mantenido un estricto control de las denuncias".

Jéssica Bravo, seremi de Salud

CDA por deuda con el municipio: "Nunca hemos tenido respuesta para poder formalizar el uso de la cancha"

DEMANDA. Alcalde Velásquez anunció acciones legales en contra del club por supuesto perjuicio económico.
E-mail Compartir

Tras la demanda que anunció el municipio en contra Deportes Antofagasta en la que acusan una deuda por más de $200 millones que mantendrían los "Pumas" por el uso de la cancha Nº2, además de baños, luces e infraestructura anexa, todo ello acumulado en el periodo entre el 2015 y septiembre del 2019. el gerente general del club, Juan Pablo Morales se refirió a la denuncia.

El ejecutivo declaró que "hoy día nos enteramos a través de la prensa de una acusación que hace el municipio respecto a una deuda que nosotros tenemos por el uso del espacio de la cancha N°2. Por supuesto, el reportaje no habla de la otra parte de lo que está aconteciendo".

Según informó Timeline.cl, los datos de la casa consistorial indican que cuando Karen Rojo era alcaldesa, el municipio firmó un contrato de arrendamiento con el CDA. Éste último contempló el uso de la cancha N°2 de pasto natural y la infraestructura asociada, baños, camarines y graderías.

"Al término de la vigencia del último contrato de arriendo, Club de Deportes Antofagasta siguió utilizando el recinto deportivo sin la existencia de un convenio, ni su correspondiente boleta de garantía de fiel cumplimiento, causando un grave perjuicio a las arcas municipales", consigna un documento del edificio consistorial.

No obstante la versión del municipio, el representante del club detalló que han tratado en reiteradas oportunidades poder regularizar el espacio, pero que desde la municipalidad no han tenido respuesta. "Nosotros en todas las administraciones que han pasado por el municipio, hemos solicitado la regularización del espacio, para poder tener un contrato, en el cual a nosotros nos faculte pagar el arriendo de la cancha. Pero, eso hasta el día de hoy, no se ha suscitado", explicó Morales.

Esta necesidad de un contrato por parte del club, se ha comentado "a través de las tres administraciones anteriores y nunca hemos tenido respuesta para poder formalizar el uso", agregó el gerente "Puma".

Ante ello, es que esperan en el transcurso de estos días poder tener ese instrumento legal, que les regularice el pago por el uso de la cancha nº2 como también las luces, baños y otros recintos del estadio.

200 millones adeudaría