Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Biden perdona parte de la deuda estudiantil, en guiño al voto joven

EDUCACIÓN. El Mandatario anunció esta medida a casi dos meses de las elecciones legislativas, señalando que la situación de millones de estudiantes es "insostenible".
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que perdonará parte de la deuda que millones de universitarios contrajeron con el Gobierno federal para poder pagar sus estudios, en un guiño al voto joven a poco más de dos meses de las elecciones legislativas.

El anuncio llega después de meses de debate interno dentro del Gobierno y de que, en 2020, se interrumpieran los pagos de deuda estudiantil como medida de alivio por la pandemia.

"Cumpliendo con una de mis promesas de campaña, mi Administración anuncia un plan para dar a las familias trabajadoras y de clase media un poco de espacio para respirar", señaló Biden en su cuenta de Twitter.

Después, en un discurso en la Casa Blanca para anunciar su medida, reconoció que la deuda de muchos estudiantes es "insostenible" y que "el boleto para una vida mejor" que supone contar una educación superior es "muy caro".

Los montos

El Mandatario informó de la cancelación de hasta $10.000 dólares de deuda por estudiante, pero esa medida solo beneficiará a quienes ganan menos de $125.000 dólares al año o a quienes, estando casados, suman ingresos por debajo de los $250.000 dólares anuales.

En un intento por ayudar a los estudiantes con menos ingresos, Biden también apuntó que se cancelarán $20.000 dólares en la deuda contraída por los beneficiarios de unas becas llamadas Pell, de las que se benefician una gran cantidad de estudiantes hispanos y afroamericanos con pocos recursos.

Además, el Mandatario volvió a prorrogar el programa de alivio que creó su antecesor Donald Trump al inicio de la pandemia para poner en pausa los pagos de deuda estudiantil. Precisó que los pagos seguirán suspendidos hasta el 31 de diciembre, pero avisó que esta es la última vez que se prorrogará el programa de alivio.

Al respecto, el Departamento de Educación pidió a los estadounidenses con deuda estudiantil que se preparen para volver a afrontar los pagos a partir del nuevo año.

Saca pecho

Biden subrayó que su Gobierno puede ahora apoyar a los estudiantes tras haber ayudado durante la crisis provocada por la pandemia a quienes más lo necesitaban, y conseguir así una recuperación "rápida y fuerte".

Además, quiso responder a la pregunta recurrente que, según dijo, escucha cada vez que toma una medida: "¿Y esto cómo se paga?".

Se paga "gracias a lo que se ha hecho" y en concreto gracias a la reducción del déficit, que fue de $350.000 millones en 2021 y que va camino de los $1,7 billones en 2022, la "mayor reducción del déficit en un año en la historia del país".

CAF aprueba el ingreso de Chile y Honduras como países miembros

BANCO. Nuestro país había sido uno de los fundadores, pero se desligó en 1977.
E-mail Compartir

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF aprobó durante una Asamblea Extraordinaria de Accionistas el ingreso de Chile y Honduras como países miembros, lo que consolida la expansión del ente multilateral en la región y la ampliación de su alcance geográfico, informó ayer el organismo.

"Hoy la buena noticia es para las personas de Chile y Honduras, que tendrán acceso a todos los beneficios que ofrece en financiamiento, asistencia técnica y generación técnica el banco de los y por los latinoamericanos y caribeños", dijo el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.

El organismo, constituido en 1970, trabaja "en una agenda renovada enfocada en ser el Banco Verde y de la reactivación social y económica que tiene mucho que aportar y alinearse a los planes de desarrollo de las autoridades de Chile y Honduras", añadió Díaz-Granados.

El banco recordó que Chile fue uno de los fundadores de CAF pero que se desligó de la institución en 1977 y se reincorporó en 1992, año desde el cual se había mantenido como miembro asociado. Ahora, con su paso a miembro pleno, Chile tendrá acceso a nuevas herramientas e instrumentos financieros, cooperación técnica y generación de conocimiento.

El oficialismo argentino prepara una marcha en apoyo de Fernández

ARGENTINA. La Fiscalía solicitó 12 años de prisión para la ex Mandataria.
E-mail Compartir

Un grupo de dirigentes de la coalición oficialista del Frente de Todos aseguró ayer que preparan una manifestación en apoyo a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, luego de que la Fiscalía solicitase una condena de 12 años de prisión en su contra por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública cuando era jefa de Estado (2007-2015).

En declaraciones radiales, la senadora nacional por el Frente de Todos, Juliana di Tullio, afirmó que su coalición está "armando una gran marcha" para defender la inocencia de la ex Mandataria, quien este martes afirmó ser víctima de una "persecución política y mediática".

"Atacar a la jefa del peronismo lo único que hace es hacernos reaccionar (...). El peronismo está en permanente estado de alerta y movilización, y sí, estamos armando una gran marcha para mostrarle a la derecha que, a pesar de todo, somos millones y estamos dispuestos a dar pelea", aseveró di Tullio en el programa "Ahora Dicen".

Respecto a la fecha de esa movilización, la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires aseguró que todavía se está discutiendo, aunque deslizó su preferencia por el próximo 17 de octubre, cuando se celebra el "Día de la Lealtad Peronista", la festividad principal de este movimiento político.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, una de las figuras más conocidas del kirchnerismo, manifestó que en estos momentos se están celebrando "un montón de reuniones, a lo ancho y largo del país" para definir cómo responder en las calles al pedido de condena de la Fiscalía.

La acusación

El fiscal federal Diego Luciani solicitó este lunes una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para Cristina Fernández, al considerarla como la "jefa" de una trama de "corrupción sistemática" en torno a obras públicas que habría causado un perjuicio millonario al Estado.

Perú: Castillo cambia a tres ministros y su cuñada arriesga 23 años de cárcel

GABINETE. Con esto ya son más de 60 los ministros nombrados por el Mandatario.
E-mail Compartir

El Presidente de Perú, Pedro Castillo, cambió ayer a los ministros de Defensa, Ambiente y Mujer y Poblaciones Vulnerables, con lo que suman más de 60 los jefes de cartera que han integrado los cuatro gabinetes que ha nombrado en poco más de un año.

En una ceremonia en el Palacio de Gobierno, anunciada apenas 15 minutos antes del acto, el jefe de Estado tomó juramento al abogado y militar Richard Tineo Quispe como nuevo titular de Defensa, en reemplazo de José Luis Gavidia, quien renunció la semana pasada "por motivos estrictamente personales", según afirmó en una carta remitida a Castillo.

Gavidia dejó la cartera con una investigación fiscal preliminar en su contra por el presunto delito de malversación, luego de que un reportaje revelara que usó un avión de la Marina de Guerra para viajar con sus hijas en la región de Huánuco.

Por otra parte, Castillo nombró como ministro de Ambiente al ingeniero agrónomo y ex congresista Wilbert Rozas, quien sustituye a Modesto Montoya, que ocupaba el cargo desde febrero pasado.

Además, en la cartera de Mujer y Poblaciones Vulnerables juramentó a la abogada Claudia Dávila en reemplazo de Diana Miloslavich, quien también ocupaba el puesto desde hacía seis meses.

Esta es la segunda renovación que hace Castillo en su equipo ministerial en menos de un mes, pues el 5 de agosto pasado cambió a los titulares de seis carteras, entre ellas la de Economía y Relaciones Exteriores, tras rechazar la renuncia del primer ministro, Aníbal Torres, quien permaneció en el cargo.

En otro de los frentes que complican a Pedro Castillo, la Fiscalía peruana detalló a última hora del martes que su cuñada, Yenifer Paredes, arriesga como mínimo 23 años de cárcel en caso de ser encontrada culpable de la comisión de los delitos de organización criminal, colusión agravada y lavado de activos.