Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Paulo Coelho, autor de "El alquimista", cumplió 75 años

LITERATURA. El brasileño, odiado por la crítica, ha vendido más de 320 millones de ejemplares de sus obras.
E-mail Compartir

Agencias

Paulo Coelho, autor de "El Alquimista", llegó ayer a los 75 años de edad como el brasileño vivo más influyente en la actualidad y uno de los escritores más leídos del planeta.

Amado por millones y odiado por la crítica especializada, que considera que su masivo éxito no determina la calidad de una obra, el escritor es ante todo un fenómeno de ventas.

Sus célebres metáforas enigmáticas con reflexiones sobre el sentido de la vida han convertido a sus obras en una suerte de libros de autoayuda novelados, que dieron con la tecla del éxito en las librerías de todo el mundo.

Sus obras, traducidas a 88 idiomas, han vendido más de 320 millones de ejemplares en 170 países del mundo, según datos del grupo Companhia das Letras, que publica sus libros en Brasil desde 2016.

Su mayor éxito

"El Alquimista" (1988), su obra más exitosa, batió un récord de 427 semanas consecutivas en la lista de libros más vendidos de The New York Times y es el regalo preferido por los estadounidenses para los estudiantes que terminan su secundaria.

No en vano, solo esa obra vende cerca de un millón de ejemplares por año en ese país.

El libro ha sido elogiado por personalidades como el expresidente estadounidense Barack Obama y la premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai.

También por escritores de renombre como el italiano Umberto Eco y el Nobel de Literatura Kenzaburo-Oé, y hasta deportistas como el heptacampeón de la Fórmula 1 Lewis Hamilton y la fallecida estrella de la NBA Kobe Bryant lo han recomendado.

El escritor brasileño ya suma 21 obras exitosas desde que fuera publicado El diario de un mago" (1987), su primer suceso en ventas, basado en su peregrinación por el Camino de Santiago de Compostela, en España, y que en este 2022 cumple 35 años de haber salido a la luz.

Radicado desde 2007 en Ginebra (Suiza), Coelho continúa sumando éxitos literarios y en 2018 lanzó su más reciente novela, "Hippie" (Grijalbo), considerada su obra más autobiográfica.

Un espíritu rebelde

Hijo de una familia acomodada, Coelho mostró su inclinación por las letras desde joven en el colegio jesuita donde estudiaba en Río de Janeiro, la ciudad donde nació, pero sus gustos por la poesía, la escritura y el teatro no eran aprobados por sus padres, que esperaban que se convirtiera en ingeniero.

Su adolescencia transcurrió entonces entre depresiones y terapias y hasta terminó internado varias veces en clínicas siquiátricas, pero nada lo apartó de su amor por el arte.

En su juventud ya hacía críticas literarias, pero también se dedicaba al teatro, fue reportero en los principales periódicos de Río y trabajó con algunas casas discográficas.

El rockero

En una época marcada por las excentricidades y la sicodelia de la década de 1960, se unió al movimiento hippie y en 1970 realizó un viaje por México, Perú, Bolivia y Chile, así como por Europa y el norte de África.

Luego de haber emprendido viaje a destinos "espiritualmente llamativos" como Machu Pichu, Ámsterdam y varios países de oriente, Coelho se cruzó con el rockero Raúl Freixas, con quien comenzaría una carrera musical, una época poco conocida del escritor en el exterior.

Juntos compusieron más de 40 canciones, algunas de las cuales hacen parte de clásicos del rock brasileño como "Agua viva", "Gita" y "Sociedade alternativa", aunque Coelho también escribió letras para otros artistas brasileños, como Rita Lee, Zé Rodrix y Roberto Menescal, uno de los fundadores de la Bossa Nova.

Su última participación en el universo de la canción fue la versión del bolero mexicano "Me vuelves loco", de Armando Manzanero, que fue un éxito en Brasil en la voz de Elis Regina.

Paulo Coelho se casó con la pintora Christina Oiticica en 1980 y cuando decidieron comprometerse, en vez de anillos se hicieron un tatuaje de mariposa en el brazo, en Santiago, en 2010. No tienen hijos y en 1996 fundaron una ONG que ayuda a niños y ancianos en Brasil.

Ayer en Twitter, el escritor publicó una foto suya en blanco y negro con la frase: "Versión 7.5 descargada e instalada. Gracias por sus amables palabras".

En la foto, aparecía con una polera negra estampada con una de sus frases acerca de la vida: "El mundo cambia con tu ejemplo, no con tu opinión".

Cineastas de Argentina, Bolivia y Chile en festival de San Sebastián

E-mail Compartir

Los últimos trabajos de los argentinos Santiago Loza, Andrés Di Tella y Laura Citarella, la boliviana Natalia López Gallardo y el chileno Diego Céspedes, formarán parte de la sección Zabaltegi del próximo Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará en septiembre.

Esta sección, que no exige limitaciones de estilo ni de duración de las películas, incluirá una selección de 13 largometrajes, ocho cortos y un mediometraje. Diego Céspedes presentará su nuevo corto, "Las criaturas que se derriten bajo el sol", que fue programado en la Semana de la Crítica de Cannes.

La nueva película de los Minions fue estrenada en China con final cambiado

E-mail Compartir

"Minions: nace un villano" se estrenó este mes en China, tras lo cual algunos espectadores comenzaron a comentar en las redes sociales del país el abrupto final de la película, diferente al de la versión internacional.

La película animada, ambientada en la década de 1970 en San Francisco, cuenta la historia de un joven Gru, que pasó de ser un cobarde a un delincuente cuyo mentor, Willy Kobra, escapa de la policía fingiendo su muerte en la versión oficial, pero en China es apresado y encerrado en prisión por 20 años. Se resalta además que Gru a "eventualmente se convirtió en uno de los buenos, dedicado a cuidar de su familia".