Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldesa Paredes firma convenio con ministra de Desarrollo Social y Familia

GESTIÓN. La iniciativa es en el marco del Sistema Nacional de Cuidados del gobierno de Gabriel Boric y se alinea con el Programa Integral para personas mayores que implementó la alcaldesa Deborah Paredes en Sierra Gorda.
E-mail Compartir

Esta semana la alcaldesa Deborah Paredes, en representación de la Municipalidad de Sierra Gorda, firmó un convenio de transferencia de recursos con la ministra Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega.

El convenio tiene por objeto que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia transfiera recursos a la Municipalidad de Sierra Gorda para que ejecute a nivel local el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, que consiste en un modelo de gestión y atención integral de personas con dependencia, sus cuidadores/as y hogares, en el marco del Sistema Nacional de Cuidados.

Este convenio va en línea del Programa Integral para Personas Mayores que implementó la administración de la alcaldesa Deborah Paredes que consiste en brindar un acompañamiento constante, a través de atenciones básicas como por ejemplo en podología y atenciones especializadas en terapia kinesiológica y psicológica.

"Este convenio viene a complementar lo que hemos implementado en nuestra comuna. Creemos que es super necesario, ya que muchas veces las personas dependientes solamente dependen de sus familias, pero esas familias también necesitan un apoyo integral, un acompañamiento, que los escuchemos y sean reconocidos", sostuvo la jefa comunal de Sierra Gorda.

Por su parte la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeanette Vega, explicó que "La Red Local de Apoyo a Cuidados es la primera etapa del Sistema Nacional de Cuidados y tiene un primer componente que es un catastro que estamos haciendo, no solamente de las necesidades de las personas que reciben cuidados, sino también de los cuidadores, a través de la encuesta ENDIDE de discapacidad y dependencia".

"Después de eso se hace un plan de acompañamiento que incorpora desde cuidados básicos hasta cuidados especializados como, por ejemplo, lo que tiene que ver con terapia ocupacional, kinesioterapia, incluso adaptaciones de vivienda en algunos casos", detalló Vega.

Apoyo para los cuidadores/as

La autoridad nacional indicó que "en paralelo apoyamos a las cuidadoras con el Programa Respira, que manda a un cuidador al menos una vez a la semana para que estas cuidadoras/es puedan efectivamente tener un grado de libertad. También, en algunos casos, entregamos un estipendio muy pequeño en este momento, pero la idea que tenemos es ir avanzando durante la gestión del presidente Gabriel Boric hasta llegar a un salario mínimo, de modo de reconocer el cuidado como una actividad remunerada que tenga incluso seguridad social".

En esa misma línea, la ministra Jeanette Vega, manifestó que "en noviembre incorporaremos un módulo en el Registro Social de Hogares que va a ser un módulo que dará la posibilidad de inscribirse como cuidadoras y poner los antecedentes de las personas que requieren cuidados".

A su vez, adelantó que "esperamos tener un carnet de cuidadoras que va a permitir que a través de distintos convenios con distintos servicios las personas que son cuidadoras tengan acceso rápido a distintos trámites".

"Tenemos una tremenda deuda con las personas que requieren cuidados, en particular con las personas mayores, que en muchos casos no tienen pensiones dignas o apoyo familiar", puntualizó la ministra de Desarrollo Social y Familia.

Ministro de Educación realizó visita a Escuela G-101 Caracoles de Sierra Gorda

CONVERSATORIO. Encuentro consistió en la primera actividad de despliegue territorial del titular de la cartera, Marco Ávila, a la región de Antofagasta.
E-mail Compartir

La alcaldesa Deborah Paredes, junto a concejales de la comuna y la directora del Departamento de Administración de Educación, recibieron al ministro de Educación, Marco Ávila y al seremi de la misma cartera, Alberto Santander en la localidad de Sierra Gorda.

En el encuentro, las autoridades locales y nacionales visitaron la Escuela G-101 Caracoles de Sierra Gorda para participar en un conversatorio con la comunidad educativa, que incluyó la presencia de estudiantes, profesores, padres, apoderados y asistentes de la educación.

En el conversatorio, las autoridades del gobierno respondieron consultas relacionadas a proyectos de infraestructura que puedan ser financiados con fondos regionales, como el que tiene que ver con la capacidad física del actual edificio, como lo es el proyecto Complejo Educativo cuya reposición y relocalización se encuentra en etapa de diseño.

"Sabemos que tenemos unas deudas importantes especialmente en infraestructura y en equipamiento, pero también hemos venido a dar una palabra de certidumbre, de que cuando esto se convierta en un servicio local, prontamente podamos responder de buena forma a ese requerimiento que tienen las y los ciudadanos de nuestro país en todos los rincones", indicó Ávila.

A su vez, la autoridad nacional aclaró dudas referentes a las aprehensiones del proceso de implementación del nuevo Servicio Local de Educación Antofagasta, en cuanto al traspaso de los docentes y asistentes de la educación, traslado de los docentes que brindan servicios en las escuelas de la comuna de Sierra Gorda y que diariamente deben trasladarse desde Antofagasta, de la misma manera que los alumnos de Baquedano y Sierra Gorda que estudian en establecimientos de otras comunas cercanas deben desplazarse debido a la falta de continuidad educativa en el territorio.

Por su parte, el seremi de Educación, Alberto Santander, indicó que "me sorprende que a muchas comunidades que hemos visitado les sorprenda nuestra visita en sus comunidades educativas. Es la característica del gobierno de Boric, así que les agradezco la buena recepción en su establecimiento. Cumplimos con nuestro deber de conocer las realidades locales".