Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios

Nuevo plan de evacuación ante aluviones fue entregado a la IMA

CIUDAD. Herramienta permitirá afrontar de mejor manera la posibilidad de un alud, como el que aconteció en junio de 1991.
E-mail Compartir

A la municipalidad de Antofagasta fue entregado el nuevo plan de evacuación ante la amenaza de un aluvión. Se trata de un plano que no existía en la ciudad y que será gran utilidad ante la posibilidad de un alud. La urbe cuenta con un historia trágica en este materia con el evento del 18 de junio de 1991, que dejó 91 víctimas fatales y 19 desaparecidos. De aquella trágica jornada ya pasaron 31 años.

Desde la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, Onemi, explicaron que el Plano de Evacuación Multiamenaza de Antofagasta es el resultado de un arduo trabajo realizado desde 2016 a la fecha, por la mesa técnica denominada de "Amenaza Natural por Variable de Remoción en Masa", encabezada por la Onemi.

De esta manera, el equipo técnico estuvo compuesto por profesionales de una serie de instituciones, organismos técnicos, servicios públicos y privados; todos los cuales entregaron sus conocimientos y recursos para la elaboración de un plan específico que permitiera entregar los lineamientos y acciones propias para afrontar emergencias/desastres posibles de ocurrir y de real afectación a la ciudadanía. Lo anterior en un contexto de campamentos existentes en la ciudad.

Mayor cobertura

La presentación de esta nueva herramienta de evacuación, en el marco del Proyecto PNUD -Programa de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo-, según Onemi, considera lograr una mayor cobertura en la población antofagastina sobre la información que ha levantado el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) regional a lo largo de estos últimos años. En este instancia se presenta como producto el Plano que identifica las zonas a evacuar en las 18 quebradas de Antofagasta, así como los puntos de encuentro y zonas seguras.

De la misma forma y en cuanto a los productos trabajados directamente con el proyecto, se dio la actualización del Plano de Quebrada Bonilla

Refuerzo

Ricardo Munizaga, director regional de Onemi, dijo que sin duda alguna, "los últimos tiempos nos han demostrado e impactado en la diversidad de amenazas naturales y antrópicas (por efecto humano) que han ocurrido en el país y en esta línea, la variable de remoción en masa (caída de rocas y aluviones) han sido unas de las que mayores consecuencias han traído. Lo anterior tanto por su naturaleza, fuerza de impacto, el propio emplazamiento urbano en zonas de proyección y desembocadura; así como por el propio sistema regional que aún falta por reforzar y que nos permita un adecuado monitoreo de las mismas, aumente la mitigación y contención, refuerce el sistema de alertamiento, potencie la evacuación, su organización, coordinación y otorgue las herramientas adecuadas para la prevención y los consecutivos resultados de una ciudadanía concientizada, aspectos esenciales que permitirán afrontar de mejor forma estos eventos", indicó.

Sostuvo que por lo anterior el proyecto (y el conjunto de sus productos) le permitirá, como Onemi, aumentar significativamente estos aspectos y con ello reducir considerablemente las posibles consecuencias no deseadas, dando un paso en la reducción de riesgos y gestión de emergencias y desastres.

En tanto, según los datos del último Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021 de Techo Chile, indicaron que en la Región de Antofagasta alrededor de 30 mil personas habitan informalmente en el piedemonte de la cordillera de la costa.

En total, son 89 campamentos con 7.298 familias que estarían muchas de ellas absolutamente desprotegidas ante un fenómeno natural de este tipo.

Tribunal amplia detención de los 6 imputados por homicidio

E-mail Compartir

Tras solicitud de la Fiscal Adjunta (S) de Antofagasta, Victoria Álvarez González, ante el Tribunal de Garantía de la ciudad, se amplió a este domingo 14 de agosto, a las 11:30 hrs., la detención de los imputados E.A.H.J, A.M.L.S., G.X.P.S., Y.A.H.P., G.S.N.S. y T.Ch.L.S., quienes están siendo investigados por sus presuntas autorías en el delito de homicidio de una víctima mayor de edad, hecho perpetrado el 11 de agosto del 2022, alrededor de las 08:30 hrs. en la Población José Miguel Carrera de Antofagasta.

En ese sentido, la Fiscal (S) Álvarez González afirmó que aún no se contaba con el informe de la autopsia de la víctima, por parte del Servicio Médico Legal (SML) y esperaban recibir dicho documento este sábado 13 de agosto. Durante la audiencia, además, se estableció que la legalidad de la detención de los seis imputados.

Al respecto, la Fiscal (S) Álvarez destacó que "este caso se trata un violento delito, donde no sólo implicó cachetadas de los seis imputados en contra de la víctima, sino también diversos y fuerte golpes que le dieron finalmente su muerte posterior", señaló.

Cabe indicar que, de acuerdo a los antecedentes entregados, de los detenidos son 5 mujeres y un hombre, de ellos tres registran antecedentes penales y policiales por delitos como hurto simple, porte de arma blanca y riña.

Club Budeo pide ayuda a alcalde para recuperar borde costero

E-mail Compartir

Una solicitud de intervención para recuperar el borde costero de la comuna, específicamente el sector de Avenida Pérez Zujovic, la cual se encuentra con el asentamiento de personas con problemas de drogadicción y gran cantidad de basura realizó a través de sus redes sociales el Club Budeo.

"Es un problema que tiene más de 20 años , no son personas en situación de migración".

"Estas semanas han pasado turistas de diferentes lugares del mundo y da vergüenza cuando antes de ver la bahía, ven ese basural", indicaron.