Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios

Tras 16 años de espera comenzó retiro de estanques desde playa "Las Petroleras"

CIUDAD. Proceso de desmantelamiento podría extenderse por ocho meses. Se llevarán a cabo estudios ambientales y se analizará la ejecución de planes de remediación.
E-mail Compartir

Tras años de espera, la empresa Enex comenzó el retiro de los estanques de petróleo que están ubicados en el sector de Avenida Pérez Zujovic en la capital regional. Este proceso de desmantelamiento podría prolongarse hasta ocho meses desde el inicio de los trabajos.

El concejal de Antofagasta, Luis Aguilera, comentó que los estanques estaban en desuso y el sector en el que se emplazan actualmente se está transformando en una zona deportiva y turística e incluso con proyectos inmobiliario y hoteleros. "Es un compromiso pendiente que se dilató por acciones de la empresa y por la misma pandemia. Sin embargo, La planta de combustibles Comap Antofagasta cesó sus operaciones el 30 de septiembre de 2020".

Arturo Soto, quien está a cargo del Club Budeo, donde se realizan deportes marinos, manifestó que "para los objetivos del desarrollo de Antofagasta es súper positivo porque se puede transformar en un sector turístico. Ese lugar tiene mucho valor, sobre todo por los edificios que están cerca y los deportes que se realizan. No hemos tenido ningún llamado de la empresa por el tema de la remediación y eso es muy importante".

Dijo que "nosotros hemos recibido el impacto directo de las filtraciones de petróleo. Ellos antes de irse tienen que mejorar ese espacio, para que las personas que han tenido problemas por esto, tengan un beneficio al momento de usar el territorio".

Fernando San Román, quien incluso presentó un requerimiento exigiendo al ex alcalde suplente Ignacio Pozo que iniciara demanda por daño ambiental, en virtud de la ley de medio ambiente, indicó que "después de décadas de espera y de una grave contaminación, por fin comienza el desmantelamiento de los estanques, gracias a un fallo de la Corte Suprema que obligó a la empresa a cumplir con esta medida. La empresa ha sido irresponsable, ha dilatado todo lo que ha podido los plazos y sólo ha actuado porque se vio obligada por este fallo judicial y gracias a la presión ciudadana".

Plan de remediación

Mediante un comunicado que dio a conocer Enex, en julio, una vez que concluya el desmantelamiento, el cual podría prolongarse por ocho meses, se llevarán a cabo estudios ambientales y se analizará la ejecución de planes de remediación que eventualmente requieran los suelos.

Respecto a esto, Aguilera dijo que la empresa al solicitar la demolición, de manera conjunta debe presentar un plan de estas características. Sin embargo, señala que a la municipalidad no le han informado nada oficialmente, solo a la cartera de Medioambiente.

"Como concejal presidente de la comisión de Ciudades Puertos, Borde Costero y Relaciones Internacionales, oficiaré para conocer este mismo y para hacer el llamado a la empresa que el proyecto futuro debe conversar con el turismo y el deporte, con el proyecto Parque Metropolitano Costero Antofagasta, pues queremos un borde costero amigable con nuestros vecinos y vecinas".

Fernando San Román, en tanto, dijo que el plan de remediación es lo más importante y el municipio actual y los anteriores -a excepción de la ex alcaldesa Marcela Hernando- "han actuado con debilidad a la hora de exigir a la empresa que se haga responsable por los daños graves e históricos provocados. Aún no existe un plan concreto de remediación y es urgente que la empresa lo presente y que el municipio lo exija. Además, el municipio debiera iniciar una demanda por daños ambiental, tal como dispone la Ley de Medio Ambiente".

Arturo Soto dijo que si la empresa no se acerca en el corto plazo para informarles sobre este plan, presentarán acciones legales. "No se le está pidiendo dinero, se les pide que inviertan en infraestructura para que la comunidad en general, puedan tener algún beneficio. El borde costero es calidad de vida para todas las personas que viven a los alrededores".

¿Qué se debe construir en el sector

A juicio de San Román el lugar debiera posicionarse como un gran espacio público, tal como dispone el plano regulador comunal, "de manera de entregar un lugar de recreación y encuentro para las familias y la comunidad. Áreas verdes, juegos para niños y niñas, espacios comunitarios y deportivos, debieran ser parte de este proyecto".

Aguilera, en tanto, indicó que "debería realizarse un proyecto que converse con nuestro proyecto de parque metropolitano costero Antofagasta, que permitirá la mejora de la costanera. Ojalá diseñado conjuntamente con los vecinos".

Seremi de Salud abrió sumario contra Vega Central por falta a la normativa covid

LOCATARIOS. Fiscalización detectó desatención de la norma asociada a la pandemia y a la reglamentación de alimentos.
E-mail Compartir

Por incumplimiento grave de la normativa Covid-19 y de sus propios protocolos, la seremi de Salud de Antofagasta inició un sumario durante la jornada de ayer en contra de la Sociedad Comercial Vega Central.

En el recorrido fiscalizador, la autoridad sanitaria Jéssica Bravo comprobó que, locatarios y trabajadores atendían a público sin mascarillas, locales no contaban con la disposición de alcohol gel, además que no existían segmentación de flujos de ingreso y salida al recinto. "Pudimos comprobar en terreno que no se están cumpliendo las medidas Covid-19 en este recinto. Lamentablemente, la mayoría de los locatarios que atienden público no usan su mascarilla, las cocinerías no están respetando el distanciamiento entre mesas, entre otras falencias", señaló la seremi de Salud.

La autoridad regional enfatizó que "este es un recinto de alta afluencia de público y ese flujo se ve incrementado durante y previo a las Fiestas Patrias, por lo tanto, debe haber una mayor responsabilidad de la administración y de los locatarios en ese sentido".

Bravo recordó que fue en este centro comercial donde se produjo el primer gran brote de coronavirus en la región, y que significó la dispersión del virus en la comuna. "Ojalá aprendamos de la experiencia reciente. No podemos cometer los mismos errores", sentenció.

Alimentos

Además de las deficiencias antes descritas y asociadas a las normas covid, los fiscalizadores de la autoridad sanitaria encontraron graves incumplimientos de la norma sanitaria de alimentos.

Es así como fueron cursados dos sumarios sanitarios a carnicerías instaladas al interior de la Vega Central, por carencia en la cadena de frío de los productos, higiene y manipulación.