Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gobierno presenta hoy reforma tributaria y ve un "amplio consenso" para concretarla

DETALLES. Se modificarán los tramos medios y altos del impuesto a la renta y se impondrá tributos a los patrimonios que superen los cinco millones de dólares. El mayor énfasis estará en combatir la evasión y la elusión. Boric observa "buena voluntad" en el Congreso.
E-mail Compartir

El Gobierno presentará hoy ante el Congreso Nacional el proyecto de reforma tributaria que ha sido anticipada desde que asumió el Presidente Gabriel Boric y con el que espera financiar gran parte de su programa de Gobierno. En la víspera del inicio de su tramitación, el Mandatario se mostró optimista y afirmó que ve "buena voluntad" en el Parlamento.

Luego de varias semanas de trabajo prelegislativo, que también contemplaron un proceso de diálogos sociales y con exministros de Hacienda, el Ejecutivo adelantó algunos de los primeros lineamientos.

De acuerdo a lo informado por Diario Financiero, la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, se reunió con parlamentarios oficialistas de las comisiones de Hacienda y les comunicó los principales ejes.

En la reunión, Sanhueza detalló que se modificarán los tramos medios y altos del impuesto a la renta personal. El aumento comenzará en el quinto tramo, que incluye a personas con ingresos mensuales superiores a 70 Unidades Tributarias Anuales (UTA), es decir, $4.077.360 al valor de 2022.

Esta modificación también se aplicará al tramo número seis, que contempla a los ingresos de entre 90 y 120 UTA, lo que equivale a un ingreso de entre $5.242.320 y $6.989.760 al mes.

El Gobierno busca redistribuir los cortes de entrada y salida también para los tramos séptimo y octavo para que la tasa máxima de impuesto personal se ubique en 43%, en relación al 40% actual.

La Moneda subrayó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) seguirán con el actual esquema de tributación integrada: lo pagado a nivel de empresa se puede descontar en su totalidad en el impuesto personal de los socios.

Por otra parte, para las grandes empresas se avanzará hacia una desintegración del régimen tributario, por lo que se buscará separar la imposición personal de la corporativa.

En el impuesto al patrimonio, Hacienda adelantó que intentará aplicarlo en dos tramos. En un primer momento, el proyecto contempla un gravamen de 1% para el valor que oscila entre cinco millones de dólares y 15 millones de dólares, y de 2% sobre este último umbral.

El Gobierno recalcó que apunta a aumentar el control desde el Servicio de Impuestos Internos (SII) para reducir los espacios para la evasión y elusión.

Corazón de la reforma

Este último punto fue destacado por el Presidente Boric como el "corazón" de la reforma: "Nosotros esperamos recaudar en régimen del orden de los 4,2 puntos del PIB y tiene una serie de instrumentos. Está principalmente centrada en combatir la elusión y la evasión, que quienes hoy no están pagando los impuestos que deben, en particular grandes riquezas y empresas, lo hagan".

"También tiene un punto en el royalty a la minería, en el cual hay un amplio consenso en que hay que actualizarlo, Tiene también algunos impuestos correctivos, una parte de actualización del impuesto patrimonial", añadió el jefe de Estado.

Boric destacó que la reforma plantea "una mejor distribución de los ingresos para garantizar derechos sociales a la ciudadanía". Dijo que ha conversado con legisladores y ve "que hay amplio consenso de que Chile necesita un nuevo pacto fiscal e, independiente de las diferencias políticas o algunas discusiones técnicas que estamos disponibles a dar el Congreso. Veo que hay buena voluntad para poder concretar esta reforma".

Convencional Harboe: "Si gana el Rechazo, el Presidente va a convocar a un nuevo proceso"

CONSTITUCIÓN. El exparlamentario dijo estar seguro de que el Gobierno tiene un "plan b" para cambiar el texto.
E-mail Compartir

El convencional Felipe Harboe afirmó estar convencido de que el Presidente Gabriel Boric tiene un "plan b" para el caso de que el Rechazo a la nueva Constitución triunfe el próximo 4 de septiembre.

El texto definitivo de la propuesta será entregado el lunes y tras ello la Convención Constitucional se disolverá para dar paso a dos meses de información acerca de su contenido y una campaña que se iniciará el 4 de agosto y se cerrará días antes de que los chilenos decidan si aprueban el resultado final.

En caso de no ocurrir, el ex subsecretario del Interior, diputado y senador, afirmó que "no me cabe ninguna duda de que el Presidente Boric va a convocar a un nuevo proceso constituyente (...) está claro es que la Constitución actual ya no tiene continuidad hacia el futuro".

También tuvo palabras ante la polémica por las invitaciones, en la que se incluyó a dirigentes como Víctor Chanfreau y a la directiva del Partido Comunista, pero no a los expresidentes de la República: "Cada uno tiene el legítimo derecho de invitar a quien le parezca. Ahora, cuando uno invita a quien le parece, es legítimo que otro pueda opinar respecto a su invitado. Me alegro de que los comunistas, después de haberse negado al acuerdo del 15 de noviembre se hayan subido al carro".

Boric ANUNCIA REUNIONES

Ante este mismo tema el Presidente Boric dijo confiar en que "allá de las apreciaciones personales, (me parece que) estas invitaciones no debieran ser la principal polémica. A mí lo que me importa es el texto constitucional y yo como Presidente de la República además me voy a juntar con todos los poderes del Estado una vez recibido el nuevo texto para hacerles entrega formal".

El Mandatario expresó también la importancia de que los chilenos "lean el proyecto y voten informados el 4 de septiembre, porque este es un proceso histórico".