Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Dirección de Arquitectura define hoy la situación del Teatro Pedro de la Barra

PROYECTO. Senador Araya pedirá a Gobernador y Delegada Presidencial conformar una mesa de trabajo para destrabar proyectos retrasados en la región.
E-mail Compartir

Desde la Dirección Regional de Arquitectura (DRA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron que, en relación a la obra de restauración del Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta, tras considerar la situación actual del contrato se definirá sobre su continuidad a más tardar hoy, "por cuanto, las decisiones del servicio deben ajustarse a la normativa legal vigente".

La repartición pública detalló que la adjudicación del contrato a la empresa Constructora B+V Limitada, mediante la resolución ministerial del 10 de diciembre del 2021, contó con toma de razón por parte de Contraloría Regional, "quien verificó que la empresa cumplió con todas las exigencias que la reglamentación legal establece para presentar su oferta técnica-económica".

De esta manera, según la DRA, a partir de comienzos de mayo, la mayor parte de los trabajadores abandonaron las obras debido a "que la empresa no pagó sus remuneraciones y leyes sociales, correspondientes al mes de abril. En forma inmediata, esta situación fue puesta en conocimiento del mandante (Gobierno Regional) y del propietario del Teatro (Universidad de Antofagasta); con el fin de evaluar el impacto de la situación y las alternativas técnico-administrativas para la continuidad de las obras".

Por lo anterior, desde la DRA señalaron que se han sostenido reuniones con la empresa contratista, con el fin de requerir información de su real situación financiera y sus posibilidades de continuar con el contrato.

"Como primera prioridad, la DRA, ha gestionado con el mandante, la disposición de los recursos para efectuar los pagos adeudados por la empresa contratista con sus trabajadores, lo cual no ha podido ser concretado a la fecha", afirmaron.

Reiteraron que la DRA ha mantenido comunicación directa con el equipo de Gobierno Regional, especialmente por esta contingencia, y en esas oportunidades hasta la fecha, no ha indicado el cambio de referente técnico.

La posibilidad de un cambio de referente técnico, en el caso del proyecto del Pedro de la Barra, lo propuso el gobernador regional, Ricardo Díaz. A juicio de la autoridad regional resultó "inexcusable" el actuar de la mencionada dirección en el proceso de licitación que benefició la constructora.

Cabe señalar que la empresa tiene a su cargo también las obras del Cuartel de la PDI de Tocopilla, que también se encuentran paralizadas.

Negligencias

El senador Pedro Araya, por su parte, manifestó su preocupación por el retraso y paralización de obras que afecta a la Región de Antofagasta.

"Sin duda que la situación de los proyectos o que han paralizado sus obras, por diversos motivos, es muy grave para el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes de las comunas de la Región. Ahora bien, no podemos responsabilizar de todo a las autoridades actuales, porque recordemos que algunas iniciativas, como, por ejemplo, el vivero municipal y el cementerio, en Antofagasta, se acarrean desde la administración de la ex alcaldesa, Karen Rojo, así como viviendas, que no han sido entregadas, o el estadio de la Corvallis, que se venían gestando desde el gobierno de Sebastián Piñera", aseveró

Dijo que sin perjuicio de lo anterior, la Delegación Presidencial, Gobernador y jefes comunales, en ejercicio, deben hacerse cargo de estos temas.

"La burocracia y la negligencia no le pueden ganar a obras tan anheladas y necesarias por la ciudadanía, como jardines infantiles o el cuartel de la PDI en Tocopilla. En este sentido y junto a mi equipo, estamos elaborando un documento para la Contraloría General de la República y de esa forma, contribuir a acelerar ciertos procesos y también para determinar responsabilidades en la demora y/o suspensión de lo mencionado. A su vez, pediremos al Gobernador Regional y al Delegada Presidencial conformar una mesa de trabajo para ver cómo destrabar estos problemas".

Pymes aumentan sus ventas en 25% gracias al Programa Pyme Activa Antofagasta

PYMES. Iniciativa fue impulsada por MEL| BHP y ejecutada por Fundación País Digital.
E-mail Compartir

El "Programa Pyme Activa Antofagasta" realizó ayer el foro virtual denominado "Nuevos escenarios y espacios para nuestros negocios" para analizar los avances y desafíos de los 150 emprendedores que acompañó en los rubros comercio, servicios y gastronomía durante la pandemia.

Esta iniciativa -que partió en el 2021- es impulsada por Escondida | BHP y ejecutada por la Fundación País Digital (FPD) en alianza con el Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El encuentro fue realizado en dependencias de 'El Mercurio de Antofagasta' y transmitido en directo por los portales Soyantofagasta y Soytv.

El gerente de Innovación en Escondida| BHP, Carlos Aros, precisó que su compañía y todos los negocios a nivel global están en un proceso de digitalización en forma acelerada, pero sobre todo los emprendedores y pymes.

"La minería tiene cientos de pymes y servicios anexos a sus operaciones. Hemos estado apoyando a los emprendedores y pequeños negocios, ya que serán la fuerza laboral del futuro. La minería 4.0, la industria 4.0, y todo lo que involucra la digitalización, no sólo necesita más computadores o recursos, sino también las habilidades del futuro", enfatizó.

Asimismo, el director de Desarrollo Digital de la Fundación País Digital, Marco Terán, comentó que uno de sus desafíos pasó por enseñar a los emprendedores cómo podía impactar en forma positiva un proceso de digitalización, sobre todo por los nuevos requerimientos de sus clientes.

"Esto no implica digitalizar por digitalizar. Incluso nosotros hemos detectado que con cuatro a cinco herramientas digitales bastan para un negocio. Si están bien implementadas van impactar en forma positiva en los negocios", precisó.

El Programa Pyme Activa Antofagasta aumentó en 25% las ventas de los emprendimientos apoyados en el 2021 y debido al éxito de la iniciativa fue creada la comunidad Pyme Activa Antofagasta, que estuvo enfocada en talleres online y encuentros presenciales entre pymes antofagastinas.

Abordan problemas de concesión del Hospital Regional

E-mail Compartir

Con el objetivo de presentar el plan de trabajo para solucionar los problemas que afectan al Hospital Regional de Antofagasta, la delegada presidencial regional (DPR) y el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP) convocaron a una reunión a los diferentes representantes del área de la salud.

La reunión contó la participación de Claudia Khamg, jefa del departamento de infraestructura hospitalaria en operaciones de la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP, quien fue la encargada de presentar la estrategia con las propuestas para las soluciones.

"La principal problemática planteada es la inoperatividad del sistema informático, aclarando que no es gestionado por la concesionaria, sino que corresponde al hospital, por lo que se están levantando estrategias a nivel sectorial para su mejora. Respecto al mantenimiento de la infraestructura y algunos problemas eléctricos y de climatización, hemos presentado un plan de trabajo que ya se está ejecutando con la sociedad concesionaria, el cual es monitoreado desde el nivel central y cuyo cumplimiento ya presenta avances", detalló Khamg Albornoz, quien agregó que también se iniciaron mesas de conversación a nivel intersectorial para avanzar en las mejoras de la prestación de servicios de los contratos.