Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Por plantar árboles en su barrio IMA solicita pago de $2.5 millones

CIUDAD. Insólita situación afecta a vecino de la Coviefi, cuya voluntad era crear una de las pocas áreas verdes de su sector.
E-mail Compartir

Una situación a todas luces insólita es la que atraviesa el vecino Nicolás Rojas Bravo, domiciliado en la calle Mar del Plata esquina Santa Mercedes, del sector Coviefi, quien ante la posibilidad de plantar árboles para generar un área verde en un terreno de al menos 100 mt2, ubicado frente a su casa, debería pagarle al municipio la suma $ 2.5 millones al año, según lo que establece la ordenanza municipal.

Rojas explicó que hace un tiempo solicitó un permiso municipal de arborización, para plantar árboles que había gestionado con la Conaf, "donde uno puede conseguir árboles para plantar. Ellos vieron el terreno y me ofrecieron todos los árboles que quisiera. Yo me comprometí a plantar los árboles y cuidarlos. Ellos me pidieron un permiso de la municipalidad denominado de arborización. Me explicó la persona que era para asegurar que no pasan cañerías de agua u otra cosa por debajo, o que estas se fueran a romper por las raíces".

Misiva municipal

Rojas pensó que se trataría de un trámite simple. Así, en enero, envió el correo electrónico a la casa edilicia. "Tras seis meses, acabo de recibir una carta donde se me indica que, al tratarse de un bien de uso público debo pagar la suma de 0.5 UTM al año por mt2, es decir, calculé y son alrededor $2.5 millones al año, una suma que no está en los cálculos de nadie", aclaró.

La respuesta a Nicolás Rojas Bravo por parte del municipio, con firma de Héctor Gómez Salazar, secretario municipal, dice lo siguiente: "En relación a su correo electrónico recepcionado en esta Corporación Edilicia, a través del cual solicita autorización para ocupación del espacio de uso público, ubicado en calle Mar del Plata esquina Santa Mercedes, población Coviefi, a fin de plantar árboles en ese sector habitacional. Al respecto, el suscrito cumple con informar a usted que, para otorgar el permiso en el lugar antes mencionado, deberá efectuar el pago por concepto de derechos municipales como lo establecen los artículos N15, N19 de la Ordenanza N02/2019, lo que es equivalente a 0.50 UTM (suelo y/o subsuelo, autorizados por Decreto Alcaldicio, por metro cuadrado, anual o proporción)".

Rojas comenta que fue tal la sorpresa por la misiva que llamó a la municipalidad porque pensó que no entendían la solicitud.

"Incluso hablé con la abogada que revisó la indicación de que me cobren. Imagínese lo ridículo que fue ese diálogo, pues lo más decepcionante de todo es que ella entendía perfectamente que mi única intención era plantar árboles en una de las ciudades de Chile con mayor déficit en esta materia, de acuerdo a lo informado en reiteradas oportunidades en medios de comunicación. Me argumentó de la existencia de la ordenanza", aseveró.

Sostuvo que es irónico que un tipo de ordenanza no permita plantar árboles, pero si por ejemplo estén la posibilidades de ubicar un carrito de comida rápida en terreno de bien público o de aquellas extensiones de las casas con cerco para estacionar el vehículo.

"No quiero cerrar ni cercar nada. Mi intención es sólo plantar árboles para tener un espacio más amable frente a mi casa y la de mis vecinos. Me dijeron que un segundo paso es enviar una carta directamente al alcalde, pero me parece un trámite demás. Llevo varios meses tramitando esto y repito me parece fuera de contexto la situación por todo el déficit de áreas verdes que hay. Yo me veo afectado por impedimento de plantar un árbol frente a mi casa", indicó.

Instó al concejo municipal a revisar estas ordenanzas, porque es contradictorio que un vecino que busca brindar mejor la calidad de vida en su barrio quede de brazos cruzados.

Terminal portuario realizó simulacro de derrame de materiales peligrosos

PUERTO. Al ejercicio asistieron representantes de la comunidad y autoridades.
E-mail Compartir

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) junto al Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta (CSPA) y la Autoridad Marítima, realizó un simulacro de derrame en tierra de materiales peligrosos desde un contenedor y de hidrocarburo en el mar. El ejercicio consideró también el rescate de personas heridas desde la cubierta de la moto nave Tientsin y el rescate de fauna en riesgo.

El gerente de operaciones de ATI, Werner Sherman, comentó que "creemos en el trabajo colaborativo y coordinado, por lo que este ejercicio tiene como objetivo no sólo mejorar y actualizar nuestros planes de contingencia, sino de lograr sinergias con otros organismos para actuar articuladamente y abordar de mejor manera eventuales emergencias que puedan ocurrir en nuestro borde costero".

El capitán de fragata LT, Rodrigo Cabrera, agradeció a "todos los equipos que trabajaron en este simulacro, que con el apoyo del cuerpo de bomberos y de ATI, que sin duda sirve para contar con una mejor preparación y entrenamiento enfocado en la protección del medio ambiente y el cuidado de la salud humana".

La directora del jardín Conejo Tambor, Marisela Cantizano, también valoró la actividad. "Para nosotros como establecimiento educacional, al encontrarnos muy cercanos al puerto, nos interesa conocer cómo actúan y operan las diferentes organizaciones preparadas para este tipo de eventos.

El presidente del Círculo de Seguridad, Claudio Reyes, expresó que "estamos muy contentos por el exitoso resultado de este simulacro liderado por la autoridad marítima. Pusimos a prueba nuestros conocimientos, capacidad e interacción, para estar preparados ante una emergencia, por lo que estoy muy agradecido por el esfuerzo por la participación de todos y de la comunidad que vino a observar cómo desarrollamos este ensayo".

Nuevamente desalojan terrenos loteados ilegalmente en Antofagasta

E-mail Compartir

Con maquinaria pesada se realizó el ayer el desalojo de terrenos fiscales ubicados el sector norte alto de Antofagasta. La acción fue llevada a cabo por el equipo del Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial.

Así, con el uso de maquinaria se realizó el movimiento de tierra que inhabilitó para su uso temporal, tres de los cinco terrenos loteados ilícitamente y vendidos a unas cincuenta familias. Lo que impidió la radicación en el sector de aproximadamente 200 personas. En el lugar, ya existía acopio de material para construcciones sólidas.

Al respecto, la delegada Karen Behrens explicó que "esta acción va en la línea de hacer respetar la normativa vigente. Combatiremos activamente estos actos que incluso pueden constituir el delito de estafa. Se trata de actuaciones inescrupulosas con terrenos fiscales ".

Salud anuncia traslado de punto de vacunación en Mall Plaza

E-mail Compartir

Hasta el estacionamiento ubicado en el tercer piso de Mall Plaza Antofagasta será trasladado el centro de vacunación que opera actualmente la seremi de Salud en la explanada principal de ese centro comercial.

Así lo anunció hoy el gerente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), Christian Lombardi, quien advirtió que debido a este traslado hoy no habrá vacunación en ese lugar.

"Este jueves no podremos atender en ese centro, debido a que estaremos abocados a las labores de traslado de la infraestructura y montando el nuevo punto en el tercer piso del mall", explicó Lombardi.

Sin embargo, aclaró que la atención a público se retomará el viernes 24 y continuará en horario normal, es decir, de lunes a domingo entre 9 y 19 horas.