Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Antofagasta presenta un 40% de avance en dosis de refuerzo y 90% en influenza

CAMPAÑA. Capital regional registra bajos niveles de inoculación con cuarta dosis, en tanto, la campaña contra la influenza muestra cifras históricas y es la cuarta más alta a nivel nacional.
E-mail Compartir

Las autoridades de salud de la comuna de Antofagasta alertaron que el nivel de vacunación de la cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo es bajo, alcanzando solo un 40% del público objetivo, lo que representaría a 280.360 personas vacunadas en la comuna.

"Insistimos en que se vacunen porque el virus sigue circulando. Está demostrado que la aplicación de la vacuna produce una mayor inmunidad y por consiguiente, aunque uno se infecte, los síntomas son mucho más atenuados y por lo tanto no tendríamos la ocupación de camas críticas que tenemos hoy y también habría un menor riesgo de muerte", informó la seremi de gobierno de Antofagasta, Elizabeth Bruna.

Por otro parte, la seremi de salud de la región, Jéssica Bravo, anunció que, en medio del bajo nivel de vacunación de la cuarta dosis, la inoculación contra la influenza ha subido en un 90,1%, lo que significaría que el nivel de cobertura sitúa a Antofagasta como la cuarta mejor a nivel nacional.

"El porcentaje alcanzado es el premio a un enorme despliegue humano y profesional de los funcionarios de la institución, del trabajo y del apoyo del sector salud en general tanto público como privado", dijo Bravo.

Niños en riesgo

Sin embargo, a pesar de estas últimas cifras, la funcionaria instó a los grupos de mayor riesgo, es decir niños de entre 6 meses y 5 años, las embarazadas, los enfermos crónicos y los mayores de 65 años, a seguir acudiendo a los distintos centros de vacunación mientras dure la campaña.

Esto porque al día de hoy la mayor cantidad de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias son de niños de entre 1 a 4 años, representando un 53% de las hospitalizaciones en general de la comuna.

"Ese es el perfil de usuarios que tenemos al día de hoy. Y si uno lo mira objetivamente, está relacionado con que los niños pequeños no tienen la necesidad de uso de mascarilla, por lo tanto la transmisión del virus se pueden tomar en muchos lugares", advirtió subdirectora de gestión asistencial del Servicio de Salud de Antofagasta, doctora Yocelyn Castillo.

Según las autoridades, en Antofagasta, el principal virus que circula es el virus sincicial respiratorio. "Hoy tenemos 7 niños hospitalizados en Antofagasta. Tenemos una red que en la actualidad tiene un 80% de ocupación en camas pediátricas críticas y un 60% en camas pediátricas intermedias", informó la subdirectora.

Además agregó que la gestión de las camas críticas pediátricas hoy en día es un poco más compleja que la de las camas críticas de adultos, por lo tanto, "decir que vamos a aperturar más camas y que vamos a durar sin necesitar recursos humanos, es aún más complejo. Hoy en día creemos que podemos proporcionar suficiente, en caso contrario, probablemente será necesario transferir a los niños a otras instalaciones", dijo la especialista.

"Nuestra tasa de infección, aunque ha ido aumentando progresivamente, no está al mismo nivel que en la zona central. Sin embargo, se espera que nuestras tasas, con la llegada del invierno, aumenten, por eso se debe reforzar la vacunación y el distanciamiento social de los niños", dijo.

Vacaciones de invierno

Como consecuencia del aumento de los virus respiratorios en el país, además del Covid-19, las autoridades chilenas adelantaron y ampliaron las vacaciones de invierno para los escolarizados. La medida que tomó el gobierno para contener la creciente incidencia de los virus respiratorios, ha sido también para no presionar la capacidad de los servicios médicos de urgencia.

"Siguiendo las recomendaciones sanitarias emitidas por el comité de respuesta a la pandemia, hemos decidido modificar el cronograma de vacaciones de invierno de los establecimientos educativos, adelantándolo y agregando una tercera semana con el fin de disminuir el contacto entre los alumnos y reducir la circulación de los virus respiratorios", anunció el seremi de educación, Alberto Santander.

De esta manera, los establecimientos que tenían dos semanas de vacaciones, ahora tendrán tres. Esta medida sanitaria es obligatoria para todos los establecimientos del sector público y privado, y los únicos que quedan excluidos son los que tienen organizada su jornada escolar en trimestres, explicó el personero.

Agrupación denunció nuevo incendio en las cercanías de Humedal en Antofagasta

E-mail Compartir

A través de sus redes sociales la agrupación Raíces Endémicas denunció un incendio en las cercanías del Humedal Vertientes Norte de Antofagasta.

Según indicaron con fotografías de la emergencia, "hoy fuimos alertados de un nuevo incendio en La Chimba. Esta vez en las cercanías del humedal. Es difícil comprender que con todo lo sucedido en las últimas semanas por el megaincendio en el exvertedero, todavía haya personas que no comprenden".

Desde la agrupación señalan que, "como ahora el sector del exvertedero tiene resguardo policial, las personas están buscando nuevos lugares donde realizar sus quemas ilegales".

Además, solicitaron a la DPR, el GORE, la seremi de Medioambiente y municipalidad, aumentar la fiscalización en la zona.

Melissa Gajardo asume como directora ejecutiva del comité Corfo Antofagasta

E-mail Compartir

Melissa Gajardo Castillo, ingeniera en comercio internacional de la Universidad de Los Lagos y magíster en Gestión de la Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Antofagasta, asumió como la nueva directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta.

Su trayectoria profesional fue, inicialmente, en el ámbito privado como jefe de Administración y Recursos Humanos en una empresa de servicios mineros, Desde 2017, se desempeñaba como ejecutiva técnica de la dirección regional de ProChile, donde su principal función fue coordinar actividades regionales, articularse con instituciones del fomento productivo y trabajar en la estrategia nacional con los empresarios de la región.

Carabineros de Playa Blanca detiene a tres sujetos por cuantioso robo

E-mail Compartir

Un llamado al 133 Fono de Emergencias Policiales y la respuesta de Carabineros de la Subcomisaría de Playa Blanca, permitió la detención de tres sujetos que habrían sustraído especies avaluadas en más de 3 millones de pesos.

De acuerdo los antecedentes el hecho se registró pasada la 1 am en una obra en construcción ubicada en avda. Jaime Guzmán, sector Llacolén.

Al llegar al lugar sorprende a los tres imputados en una camioneta, en el exterior de las instalaciones y al fiscalizar el vehículo Carabineros encontró diversos elementos de construcción como cerámicas, lavaplatos, muebles de cocina, herramientas, pintura y otros.

De los tres detenidos, dos son chilenos quienes además registran diversos antecedentes por delitos contra la propiedad.

Libro patrimonial rescata oficios y costumbres de mujeres indígenas de la región

E-mail Compartir

Poner en valor historias de vida que motivan la conservación del patrimonio oral y de oficios ancestrales, como las labores del pastoreo, el telar, el hilado de la natural, la artesanía en greda y la tradición familiar del fabriquero, entre otros, son partes de los objetivos del libro "Relatos de la Pachamama. Mujeres indígenas que tejen historias" que recientemente se lanzó en el Museo Regional de Antofagasta.

Este proyecto, liderado por el periodista Yuri Rojo Galleguillos y la Fundación La Semilla, fue financiada por el Gobierno y el Consejo Regional de Antofagasta, a través de los fondos 6% FNDR de interés regional, más el apoyo de las empresas SQM y Aguas Antofagasta. Con ello también se busca motivar la presentación de nuevos Tesoros Humanos Vivos, ya que la alfarera Elena Tito, quien dio su último testimonio en vida antes de fallecer, precisamente era la única sobreviviente con esta importante denominación cultural y patrimonial.

El autor, Yuri Rojo, destacó que "en los próximos días esperamos hacer una actividad similar en Calama, en el marco de la semana donde se celebra el Día Nacional de los Pueblos Indígenas".