Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejales piden acelerar la búsqueda de nuevo administrador municipal

MUNICIPIO. Puesto es clave para administrar las labores municipales, además de no contar con subrogancia.
E-mail Compartir

Una semana ha transcurrido desde que comenzaron las bajas al interior del círculo de confianza del alcalde Jonathan Velásquez, luego del escándalo levantado por la divulgación de las conversaciones por WhatsApp entre el edil y su equipo asesor.

Pese a que el jefe comunal no realizó desvinculaciones de los involucrados por cuenta propia, fueron los mismos asesores quienes dieron un paso al costado, luego que los funcionarios municipales paralizaran por una semana sus labores, exigiendo, entre otras cosas, la salida de la totalidad del equipo más cercano a Velásquez.

El primero en presentar su renuncia fue el exadministrador municipal Felipe Guzmán, seguido por la exdirectora de Dideco Cary Pena. Posteriormente les seguiría el otrora jefe de gabinete, Diego Yáñez.

Y aun cuando la salida de los tres fue abrupta tras la polémica generada, los concejales coinciden en que se debe buscar de inmediato a los sucesores, puesto a que dichos cargos son piezas claves para administrar la casa consistorial.

"Nada en este proceso es normal. Ideal sería que los tres cargos tuvieran una suplencia rápida para la mejor gestión", indica la edil Paz Fuica (RD).

"Espero que prontamente estén repuestos los cargos que renunciaron, como el administrador municipal, Dideco, y jefe de gabinete, que igual hace un trabajo importante", menciona el concejal Waldo Valderrama (PC).

Urgencia en el administrador

Sin embargo, el puesto que más urge para los concejales llenar es el de la administración municipal. Una de las principales tareas que debe cumplir quien sea titular es articular con el resto de las direcciones. Además, "es el último 'visador' de los procesos de licitación y adjudicación de contratos. Entonces claramente tener al administrador es importante", explica Valderrama.

Asimismo, no existe un mecanismo para subrogar la Administración, mientras se busca al nuevo titular. En la sesión de ayer, diversos ediles hicieron ver la necesidad de un pronto nombramiento, particularmente, en vista a la votación de importantes contratos de servicios y recursos humanos que se encuentran pendientes.

El edil Luis Aguilera (RN) argumenta: "El cargo que hay que suplir a la brevedad posible es justamente es el administrador municipal. Primero porque no tiene subrogancia; segundo, es quien coordina el trabajo con todos los demás directores, y tercero porque es el segundo cargo más importante del municipio, y es quien subroga al alcalde cuando no está".

Y plantea que "los demás cargos tienen subrogancia y son equipos formados. Hay quiénes lideran internamente un equipo, y quienes administrativamente firman en razón de otro director".

"Es una falta de prolijidad este tiempo que no se ha nombrado al administrador municipal. Si no está, sus tareas pasan directo al alcalde, y se va acumulando ese tema administrativo", comenta el edil Ignacio Pozo (PR).

Finalmente, su par Norma Leiva (PS) precisa que "en el concejo de hoy (ayer) quedó de manifiesto la urgente necesidad que el alcalde nombre a su administrador municipal". Esto, ejemplifica, durante la sesión "no hubo respuestas a temas urgentes, como la entrega de obra de los nichos en el cementerio municipal. Y también se ve mermada la vinculación que existe entre el concejo y el gabinete, ya que el nexo entre los concejales y el alcalde es muy escueto. Por tanto, debe nombrarlo ya".

Por lo pronto, desde el municipio solo respondieron que "en su momento" darán a conocer quien ocupará el cargo tras el escándalo de las filtraciones.

Firman convenio para iniciar trabajo de comisión de género en la Región

DERECHOS. En la instancia participó la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, durante visita a la zona.
E-mail Compartir

El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, junto a la ministra de la Mujer Antonia Orellana, la delegada regional, Karen Behrens y el gabinete local firmaron un convenio que da paso a la conformación de la primera comisión regional de igualdad de derechos y equidad de género.

De este modo, los integrantes de la comisión deberán propiciar la incorporación del enfoque de género en las políticas, planes, programas, proyectos de la institucionalidad pública regional y generar medidas y acciones concretas para abordar las desigualdades de género existente en la zona.

En particular, la instancia se preocupará de la actualización del diagnóstico regional de inequidades, brechas y barreras de género, y de la elaboración de la Agenda Regional de Género 2022-2026.

"El Estado tiene un instrumento para la igualdad de género que es el plan 2030, pero este plan hay que actualizarlo y no desde Santiago sino desde las regiones. Es por eso que tanto el gobierno regional como el gabinete regional deben trabajar articuladamente para que podamos conocer las necesidades reales de las mujeres de la región", explicó la ministra Orellana.

El gobernador regional participará de la instancia buscando que los instrumentos de políticas públicas que emanan desde el Gobierno Regional, así como también herramientas de planificación, como la Estrategia Regional de Desarrollo, e iniciativas que financia el Gore, puedan manejarse desde un enfoque de género.

"Tenemos un fuerte compromiso con esta dinámica porque vivimos en una región que ha sido tradicionalmente machista, que ha potenciado discursos donde se relega a las mujeres", señaló Díaz.

Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en 2022

ESTUDIO. Cifras muestran regreso a rutina en la ciudad tras pandemia.
E-mail Compartir

Después de dos años de fuertes restricciones de circulación producto de la pandemia, los antofagastinos están reactivando la movilidad en la ciudad, según un reciente estudio emitido por la aplicación DiDi. Según los datos, en abril de este año la movilidad en Antofagasta aumentó más de 50 veces en comparación al mismo mes de 2021.

De acuerdo al análisis de la plataforma, los lugares más visitados por los pasajeros de la zona durante los primeros cuatro meses del 2022 fueron el centro comercial Mall Plaza Antofagasta, los terminales de buses de la ciudad, y el aeropuerto.

"En abril de 2021, muchas ciudades de la región tuvieron restricciones de movilidad debido a las cuarentenas", detalló Javier Neira, gerente de comunicaciones de DiDi en Chile.

Sin embargo, precisó que actualmente "el panorama es muy distinto: vemos en Antofagasta una ciudad que volvió a movilizarse fuertemente y en la que sus habitantes buscan diversas alternativas para llegar a sus hogares, trabajos o universidades de forma rápida y segura".

Días y horarios favoritos

En el estudio realizado por DiDi se pudo concluir, además, que en Antofagasta los viernes son los días preferidos de los vecinos para realizar viajes, seguidos por los jueves y los martes. En la misma línea, los horarios con mayor circulación es durante la mañana y horarios entre 18 y 19 horas.