Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Vecinos del sector norte acusan nuevos focos de basura y quemas en las calles

GESTIÓN. Residentes de diversos sectores relataron las dificultades con las que deben convivir desde hace años, producto de los microbasurales que han proliferado tras el mega incendio de La Chimba.
E-mail Compartir

"Esto siempre es lo mismo. Llevamos años manifestándonos por los malos olores en la noche. El vivir aquí se ha vuelto muy difícil (...) nos vendieron un sector que se suponía era privilegiado por así decirlo, un sector de clase media alta, donde compramos casas sobre las 7 mil UF, pero todos los días dormimos con la hediondez a humo en la nariz, con olor a excremento y quién sabe qué más", señala Lili Vivanco, residente y propietaria de un inmueble en el proyecto de Costa Laguna por más de cinco años.

Vivanco relata el calvario que debe vivir a diario, junto a su familia, producto de las constantes quemas y basuras que se acumulan por acción de terceros, en las cercanías de su hogar. Para ella, el pasivo ambiental que representa actualmente el exvertedero municipal, y donde las autoridades realizan diversas acciones para evitar nuevos focos de incendio, es solo una de las tantas fuentes que acrecientan el problema de las quemas y disposición de basuras en Antofagasta.

"Sí, hoy están trabajando con químicos y realizando más acciones para subsanar este problema, eso se reconoce. El problema real que tenemos es con la basura, los ratones, los guarenes y otros animales que son atraídos producto de esta basura, y que no están en el exvertedero, sino fuera de las casas", precisó.

Una experiencia similar comenta Cynthia Godoy, al señalar que hay días, donde la basura les llega prácticamente fuera de sus casas.

"Aquí, por años, nadie hizo nada por el tema de la basura y los problemas que se generan. Hasta que ocurrió el incendio grande en el exvertedero, la semana pasada, pero el exvertedero solo es una arista del problema. Hay veces que la basura la tenemos hasta arriba. Ayer mismo, cuando salí del condominio a pasear a mi perro, a un 'peladero' que hay cerca, me di cuenta que la basura ya nos llega casi al lado de donde vivimos", precisó.

Para la vecina que reside hace más de 12 años en el sector, la solución al problema, además de las fiscalizaciones, pasa por disponer de un lugar que sea normado y donde la gente pueda ir a botar desechos como materiales de la construcción, lavadoras, camas y refrigeradores en desuso.

"Manzana"

La concejala, ambientalista, Karina Guzmán, vecina del sector La Chimba hace más de una década, explicó que al mismo tiempo que se realizan las acciones preventivas en el exvertedero, se sigue botando basura en otros sectores, llegando a lugares poco frecuentes.

"Es lo que hemos denunciado siempre, las quemas son desde el sector de Abracita, hasta pasado la Quebrada La Chimba, toda esa manzana. Estos últimos días hemos visto que han llegado arriba del proyecto Costa Laguna a botar cosas. Ayer en la rotonda había un olor asqueroso, tóxico de una quema de neumáticos, hoy en la mañana lo mismo. Puedo decir que las quemas que se producen al interior del exvertedero, son las grandes, las de proporciones, pero las quemas ilegales más pequeñas, se producen en todo este sector. Desde Caparrosa hasta pasado la Quebrada La Chimba", manifestó.

Consultada respecto de las acciones que pueden realizar las distintas autoridades, para subsanar el problema, Guzmán explicó que deben seguir fiscalizando, pero ampliando el problema de la basura y quemas, en todo el sector de La Chimba, y no solo en el exvertedero.

"El llamado es a que se articulen todos, porque las seremías aquí también están bastantes calladitas y todos tienen responsabilidad. Las fiscalizaciones son la primera intervención, pero como las quemas son adentro y afuera del exvertedero, se necesita mayor control en todo ese sector de La Chimba, que en este sentido, es tierra de nadie. Se necesita realizar una inversión de todo tipo, de seguridad, del tema social, de salud y ambiental", dijo Guzmán.

Preocupación

En tanto, el superintendente de Bomberos de Antofagasta, Paulo Rodríguez, explicó que hay diversas acciones que se deben tomar en las quemas fuera de la zona del vertedero.

"Son las autoridades quienes deben responder si hoy es necesario o no tener una mayor fiscalización en el sector. Lo que si puedo decir es que el aumento de quemas ilegales nos perjudica y eso ya lo hemos planteado en diversas mesas. Lo que se haga en post de evitar primero que se siga acumulando basura y luego que la gente encienda esos acopios, es y debiese ser la principal preocupación, estos días, ya que el antiguo incendio en el exvertedero, está controlado", señaló el directivo.