Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Reconocida dirigente social presentará recurso de protección por amenazas

CRISIS. Elizabeth Andrade Huaringa, dirigente del macrocampamento "Los Arenales", señaló sentirse "vulnerable" ante la filtración de mensajes del equipo de asesores del alcalde Velásquez.
E-mail Compartir

Preocupación es la palabra que mejor refleja el momento de Elizabeth Andrade Huaringa, reconocida líder de agrupación de migrantes y dirigente del macrocampamento "Los Arenales" de Antofagasta, entre otros cargos.

Lo anterior porque la dirigente fue una de las aludidas en la filtración de mensajes de WhatsApp, denominados "Plan 9 Papers".

"En esta filtración aparecen dirigentes sociales, y en el caso mío hasta amenazas, y se hace referencia a la posibilidad de contratar a un sicario para que mi muerte parezca un accidente. Aparece mi nombre dentro de las personas, lo que me parece muy negativo por todo lo que conlleva en cuanto a mi seguridad, y la de mis cercanos", afirmó Andrade.

Recurso

La dirigente, oriunda de Perú, quien ha sido reconocida a nivel local y nacional por su labor en los campamentos de la ciudad, sostuvo que "le parece extraño y peligroso" que un representante de la comunidad, como el alcalde, esté planificando la muerte de una persona.

"Debemos seguir las instancias legales para tener seguridad, porque no sabemos bien con quienes estamos rodeados en esta ciudad, especialmente los líderes. Por eso es importante denunciar, a través de los medios, la situación para tener antecedente de lo que se está diciendo, y a la vez, en mi caso, estamos levantando una medida de protección, y además, una demanda civil", aseveró.

Explicó que cómo no ha existido un atentado físico hacia mi persona, "queremos dejar antecedente de la situación y de la probidad de esta autoridad y sus asesores, que están amenazando a las personas. No solamente soy yo, sino que hay muchas personas de la ciudad están en mi misma situación".

Respecto a las motivaciones que originarían estas amenaza, la dirigente afirmó que "lisa y llanamente, él no tiene ningún contacto con nosotros, e incluso declaró que nosotros no somos temas de conversación con él, tanto los migrantes como quienes vivimos en los campamentos, por lo menos eso lo ha dicho. Nosotros ni siquiera hemos sostenido una conversación con el alcalde porque no ha querido ni tampoco hemos sostenido una confrontación para decir que por esa razón sucedió el problema. No hemos tenido ningún diálogo por esta razón, es lo más extraño de la situación".

Dijo que lo único, dijo, es que ella se autodefine como una dirigente conocida a nivel local en el tema de la migración y la vivienda; lo que le da visibilidad.

Activista

Según Elizabeth Andrade desde el 2015 está laborando de activista social.

"Trabajamos en el Movimiento Pobladores Viviendas Digna, que reúne a campamentos a nivel local y nacional. Somos un grupo bastante unido, que estamos desarrollando una serie de luchas por nuestras demandas. Como macrocampamento Los Arenales estamos organizando un proyecto comunitario desde hace mucho tiempo".

Dado todo lo anterior dijo "que le resulta sospechoso las amenazas hacia dirigentes y personas que han trabajado para la comunidad".

Respecto al contexto de inseguridad en los sectores altos de la ciudad y la amenaza surgidas en las polémicas conversaciones del grupo de confianza de Velásquez, Elizabeth Andrade afirmó que en todo Antofagasta, hay un problema de inseguridad que hace vulnerable a las personas, más aún con amenazas que brotan desde los mismos centro de poder.

"Por lo menos yo, en el campamento, me siento más segura que en la calle, porque aquí nos conocemos todos y todas, a diferencia con las personas de afuera", precisó.

Ediles de la comuna desestiman disculpas públicas de Velásquez

MUNICIPALIDAD. Concejales indicaron que alcalde fue "poco autocrítico".
E-mail Compartir

Los concejales de la comuna criticaron las disculpas públicas que dio el alcalde Jonathan Velásquez por el polémico chat con su equipo de confianza en un grupo de WhatsApp. Los ediles señalaron que el jefe comunal fue "poco creíble" y subrayaron que no existen operaciones políticas detrás del caso.

La concejala Natalia Sánchez sostuvo que no creía en las palabras que dio el alcalde "vuelve a mentir y a desentenderse de los problemas de los trabajadores. Entrega disculpas que nadie se cree, no responde a la prensa y se va, lo mismo que ha hecho en un año de mandato. No es inexperiencia sino un desinterés en mejorar las condiciones de la comuna, no solo ya fue concejal sino que es asesorado por Rodrigo Silva quien hace años conoce el trabajo municipal".

Camilo Kong fue otro que no concordó con la defensa del edil y aseguró que no puede aferrarse a su inexperiencia en el cargo. "No compro las disculpas del alcalde. Creo que su conducta de burla hacia las personas ha sido constante desde que tenía el programa de televisión. Creo también que siempre busca victimizarse al respecto y responsabilizar a otros, y no hacerse cargo de sus acciones".

La concejala Paz Fuica enfatizó que no existen operaciones políticas detrás de la situación revelada.

"Le quiero recordar al alcalde que los concejales estamos obligados por ley a fiscalizar sus actuaciones y la de su administración. Por lo tanto estamos en cumplimiento de nuestros deberes y no hay operaciones políticas detrás. Él mismo se expuso a esta situación y tiene que hacerse responsable. Nosotros vamos a insistir que las disculpas no son suficientes y esto es más allá de los dichos de las conversaciones de whatsapp, y aquí hay una mala gestión y una mala administración".

El concejal Gabriel Alvial precisó que fueron necesarias las disculpas del alcalde y a la vez reiteró que espera que la situación quede en el pasado para seguir avanzando en las tareas prioritarias de la alcaldía.

"Más que las disculpas, esperaré a que se restablezcan las confianzas. En que podamos trabajar nuevamente con la comunidad y con los funcionarios, pero hay un punto. Él menciona que no fuimos citados como concejales por el hecho que politizamos la causa, en mi caso, jamás quise politizar la causa, siempre solicité que pudiéramos avanzar y que no deberíamos enfrascar en que si renuncia o no el alcalde", agregó.

Asemuch tomará acciones legales en contra de asesores de alcalde

E-mail Compartir

Los funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta, emprenderán acciones legales contra los involucrados en el grupo de WhatsApp del gabinete municipal. Esto debido a los mensajes ofensivos que fueron emitidos desde el chat del alcalde Velásquez y su equipo de confianza.

A juicio de Mabel Torres, secretaria de la Asemuch de Antofagasta, va a "costar mucho retomar las confianzas porque es un proceso largo y además van a tomar las acciones legales contra todos los responsables".

Consultada por los motivos que llevaron a deponer la paralización, la dirigente gremial aclaró que la decisión no fue solo por las disculpas públicas del jefe comunal, sino también para "cumplir con las necesidades básicas de la comuna".

Lo que además, fue complementado con la desvinculación de al menos dos de los funcionarios involucrados en las conversaciones de WhatsApp (Felipe Guzmán y Cary Pena).

La secretaria de Asemuch de Antofagasta, destacó que "esta es la primera vez que un municipio se paraliza hacia una autoridad. Esto es algo histórico a nivel nacional y nos han felicitado nuestros dirigentes y funcionarios de otras comunas".

Las actividades en el municipio se retomarán el lunes 13 de junio a las 8:00h.