Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Alta participación marca primera jornada de Día de los Patromonios

PANORAMA. Autoridades regionales entregaron un positivo balance de las actividades de ayer, marcadas por recorridos y exposiciones presenciales en lugares patrimoniales.
E-mail Compartir

Con recorridos guiados y exposiciones presenciales se inició ayer la conmemoración del Día de los Patrimonios en la Región de Antofagasta. La tradicional celebración, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contó con diversas actividades, incluyendo la apertura de espacios y edificios patrimoniales.

Desde las 10.00 hasta las 13.00 horas estuvo disponible la primera exposición denominada "Una calle, un personaje" en la Biblioteca Regional de Antofagasta. En el mismo espacio, se llevaron a cabo varias actividades como "Maquetas Patrimoniales" y el lanzamiento del libro "Tras la huella de Juan López".

Así también, otro de los sitios que tuvo alta concurrencia según la cartera regional de las Culturas, fue el Centro Cultural Estación Antofagasta, que recibió a más de 300 personas durante esta mañana. De esta manera, los espectadores pudieron presenciar la exposición "Alma del Pueblo" del artista Carlos Troncoso y visitar la confitería local "Donde la Nana", además del taller de plantas que se realizó con enfoque en los más pequeños.

En tanto, el director de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Christian Andrónico, sostuvo que "estamos muy contentos, porque las actividades planificadas en el marco del Día de los Patrimonios fueron todo un éxito. Comenzamos a las 10:00 con la apertura del museo totalmente gratis hacia el público general, además con mediación. Esta posibilidad se extendió hasta las 7 de la tarde. También a las 10:30 horas, partimos con dos talleres (...) el primero correspondió a un taller de hierbas y esgrafiado, que es una técnica artísticas. Y el último taller, partió a las 12:00, que era un taller de cianotipia (fotografía antigua)".

Asimismo, Andrónico destacó la participación de la comunidad en las actividades, debido a que en el sitio se registró una asistencia de más de 200 personas, según el conteo que se realizó a las 16.00 horas. "Para nosotros es importante la puesta en valor de nuestro monumento, más aún porque hace pocas semanas fue rayado y eso, es por falta de educación patrimonial y es donde precisamente queremos hacer hincapié", agregó.

Reconocimiento

El seremi de Cultura, Claudio Lagos, se trasladó hasta Estación Baquedano, en Sierra Gorda, para presenciar la "Cantata Chacabuco, 47 años de Memoria Viva", desde donde destacó la participación en este primer día de conmemoración.

"Estamos contentos por la acogida que ha tenido este día, y en general todas las actividades que se han desarrollado en torno al mes de los patrimonios y en especial en este cierre del 28 y 29 de mayo, fecha en la que se ha generado una expectativa importante con lugares que están siendo muy visitados", dijo Lagos.

"Hay gente que realmente está conociendo nuestro patrimonio, pero nuevamente y siempre es importante hacer el recuerdo que el patrimonio tenemos que valorarlo siempre. Lo podemos recordar en estas fechas, pero tenemos que respetar, valorar, enaltecer, cuidar nuestro patrimonio todos los días del año", agregó.

Las actividades continuarán hoy, con la "Muestra cinematográfica y conversatorio Andrés Sabella, de 11:00 a 12:30 horas en Biblioteca Regional de Antofagasta, además de otras actividades que se celebrarán a lo largo de la región.

"Siempre es importante hacer el recuerdo que el patrimonio tenemos que valorarlo siempre. Lo podemos recordar en estas fechas, pero tenemos que respetar, valorar, enaltecer, cuidar nuestro patrimonio todos los días del año".

Claudio Lagos, Seremi de Cultura