Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Transportes desarrollará plan contra vehículos mal estacionados en la ciudad

CIUDAD. Fiscalización conllevará multa de 3UTM para automóviles estacionados sobre la vereda.
E-mail Compartir

Nunca la vereda de calle Ossa, frente al Liceo Experimental Artístico, había servido de estacionamiento. Una hilera de automóviles encaramados en la vereda también puede hallarse en la calle Luis Mancilla, en la Gran Vía, al costado sur de la Universidad Católica del Norte. La calle Avelino Cortado, en la cercanía de las avenida Brasil, es conocida por sus buenos restoranes y cafeterías, y además por los autos aparcados en la vereda donde supuestamente deben transitar los peatones.

Las anteriores son algunas de las zonas que revelan la costumbre de algunos conductores. Basta salir un rato a la calle para comprobar que las veredas de la ciudad están rebasadas por vehículos, situación que simplemente revela la carencia de fiscalización.

La seremi de Transportes de Antofagasta, Romina Vera, reconoció que como repartición pública visualizaron este problema que afecta a la ciudad, y para tal efecto analizaron una serie de medidas.

"Esto impacta en el correcto uso de las vías del transporte público que es nuestra prioridad. Hicimos un levantamiento del tema, con consultas al transporte público mayor, respecto a cuáles eran las vías que presentaban la mayor dificultad. Esto nos permitió elaborar un plan de fiscalización sobre esta materia especial", aseveró.

En sentido dijo que ya se sostuvo una reunión con Carabineros, con el propósito de que puedan ayudar en el plan "que iniciaremos para la fiscalización focalizada de esta situación. Tuvimos, además, una reunión con el alcalde porque tenemos que coordinar toda la fuerza de las entidades que tienen competencia sobre la materia. Si bien hacemos el trabajo constantemente, lo vamos a intensificar a propósito del plan especial, sin embargo, necesitamos en este sentido, y se lo hicimos ver al alcalde, respecto a saber en qué estado se encuentra el proceso del aparcadero municipal".

Indicó que lo que genera impacto en este tipo de fiscalización es el retiro del vehículo, "y en este sentido, debemos coordinarlo con el alcalde. El señaló que estaba al tanto de esta necesidad y que se encontraba trabajando para concretarse. Así, estamos esperando esa respuesta formal para saber cuando podemos comenzar con esto. Sin perjuicio de que nos llegue o no la respuesta, o quizás en un plazo mayor, nosotros queremos coordinar el plan especial con Carabineros para comenzar".

En el caso que se logre la respuesta de la municipalidad en esta etapa del proceso, Romina Vera precisó que será más beneficioso, "aunque de igual manera vamos a generar el plan".

Multas

Respecto a la fiscalización para las personas que dejan los autos mal estacionados, ésta será con multas en primera instancia que podrían alcanzar las tres UTM (alrededor de 170 mil pesos).

"Esto es parte de nuestros procesos de fiscalización; está dentro de nuestras facultades. Generaremos las multas que correspondan e informaremos de estos antecedentes al juzgado de policía local, que es la facultad que tenemos, hasta hacer los retiros de los vehículos", precisó.

Respecto a los plazos detalló que la próxima semana sostendrá la coordinación para la fiscalización, "ya que se debe coordinar los tiempos con Carabineros. La próxima semana tendremos clara la fecha de cuando se iniciará esta campaña especial".

Reiteró que como entidad tiene la misión de potenciar el transporte público, "lo que es un tremendo desafío desde todo punto de vista. Queremos que los antofagastinos se bajen de los vehículos particulares y usen el transporte público, lo que beneficia a la descongestión vehicular. Son muchos los beneficios del transporte público. Sabemos que tenemos un gran trabajo con el transporte público y lo estamos abordando. Está operando el perímetro de exclusión. Si un servicio, por ejemplo, no tiene el ranking que merece se puede licitar esta línea; pero, tenemos que dar facilidades para que funcionen eficientemente, y una de estas es mejorar el uso de las vías".

Respecto al aumento del parque automotriz, afirmó que "en la actualidad vivimos una realidad diferente post pandemia y post estallido social. Cuando asumí este desafío, uno hace un análisis con lo que se encuentra, y así en la realidad nos encontramos con un desorden. Las formas de trasladarse cambiaron; las formas de interactuar entre las personas cambiaron e incluso los horarios. Claramente tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad y eso implica normalizar el funcionamiento del transporte público, y fiscalizar la informalidad", indicó la autoridad de transportes.

Salud prohíbe funcionamiento de 11 locales del Mercado Central

E-mail Compartir

Tras una fiscalización desarrollada por funcionarios de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud de Antofagasta se determinó la prohibición de funcionamiento de 11 locales del Mercado Central por graves deficiencias sanitarias que presenta el recinto.

Según detalló la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud Antofagasta, Leonor Castillo, durante el operativo se constató plagas de baratas, presencia de fecas de roedores e instalaciones improvisadas para la preparación de alimentos no autorizadas.

Por esta razón, Castillo adelantó que, "emitiremos un oficio dirigido a la administración del Mercado Municipal para que se tomen medidas que involucren a todo el recinto, ya que es la única forma de controlar la infestación de baratas y la presencia de roedores".

Desde la seremi de Salud señalaron que, a estos 11 locales también se les inició un sumario sanitario, proceso durante el cual podrán hacer sus descargos. No obstante, no podrán volver a funcionar mientras no subsanen las deficiencias detectadas por la autoridad sanitaria.

Delegación Presidencial desaloja toma ubicada detrás del Mall La Portada

E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Regional junto a personal de Carabineros de la Prefectura Antofagasta, desalojó una propiedad fiscal, solicitada por la Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales. Terreno con más de 3 mil 200 metros cuadrados, ubicado en calle Sierra Nevada, detrás del nuevo Mall Paseo La Portada en La Chimba. En el lugar se habían instalado seis viviendas.

A fines del año pasado los ciudadanos extranjeros todos ocupantes irregulares del sitio, recibieron la visita de fiscalizadores de Bienes Nacionales donde se les advirtió sobre la ocupación ilegal y se les pidió la restitución voluntaria del terreno. A principios de mayo y no acogiendo la solicitud de abandono, las personas fueron notificadas por la Delegación Presidencial con la medida de desalojo.

Las viviendas tipo cabañas, contaban con radier de hormigón, cerámica o piso flotante, metalcom recubierto con volcanita, paneles de madera, living, comedor, baño, hasta 4 dormitorios. Además de agua potable por estanque, pozo séptico y una conexión irregular a la postación del alumbrado público.

Establecimiento educacional se suma al reciclaje electrónico en Antofagasta

E-mail Compartir

Estos receptáculos creados para el reciclaje de artefactos electrónicos, son entregados de manera gratuita por la empresa Wime, quienes, al momento de donarlos, se comprometen con su mantención y la futura reutilización de estos, todo con el objetivo de educar a la comunidad sobre el reciclaje electrónico. Esta vez, los contenedores quedaron a disposición de la comunidad antofagastina en las dependencias del establecimiento de Educación Superior, Santo Tomás, ubicada en calle Iquique #3991, para que tanto estudiantes y docentes de la sede, como vecinos del sector dejen sus desechos electrónicos en estos y no en un basurero común.

Yohanna Abarzúa, directora de la carrera Técnico en Gestión de Medio Ambiente, Santo Tomás sede Antofagasta, señaló sobre estos receptáculos, "para nosotros es súper importante contar con estos contenedores, ya que estos artefactos suelen terminar en la basura común, en la orilla de las playas o en cualquier parte, y cada artículo o producto, tiene grandes contaminantes, sobre todo por los contenidos químicos que podemos encontrar en ellos".