Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Primer Foro de Integración crea la Confederación de Gobiernos Regionales del Corredor Bioceánico

INTERNACIONALIZACIÓN. La nueva alianza busca generar mayores acuerdos comerciales, además de dar seguimiento a los compromisos entre los países miembros.
E-mail Compartir

Este miércoles 26 de mayo, se dio inicio a la primera jornada del 1° Foro de Integración de Municipios del Corredor Bioceánico Vial que tuvo lugar en Palacio Guaicurus, en la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul, Brasil.

El encuentro, que contó con la visita de autoridades políticas, industriales y emprendedores, partió con la firma de los Acuerdos Intermunicipales sobre la Ruta Bioceánica y el Convenio entre el Estado de Mato Grosso do Sul y la Región de Antofagasta.

Primeros avances

Respecto a la jornada, el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, comentó sobre los avances que se concretaron respecto al Corredor Bioceánico. Por una parte, la máxima autoridad regional confirmó la creación de la Confederación de Gobernadores del Corredor Bioceánico Vial, la cual busca establecer acuerdos comerciales y "destrabar todos los conflictos que puedan surgir desde las leyes o desde el convenio", comentó Díaz.

De igual manera, personal del puerto de Antofagasta y Antofagasta Terminal Internacional (ATI), se reunieron para evaluar los vínculos comerciales que permitirán importar carne y otro tipo de alimentos, por los puertos de nuestro país, además de la reunión que realizó SLL Cargo, para ingresar alimentos y exportarlos por el Aeropuerto Andrés Sabella, lo que "permitirá dinamizar mejor la economía", aseguró Díaz.

Quien también asistió al gran evento, fue el encargado de Unidad de Relaciones Internacionales (URAI), Mauricio Zamorano. El jefe de la URAI, mencionó la importancia de este acuerdo histórico y las implicancias de los convenios concretados.

"Este Primer Foro de Integración de los Municipios del Corredor Bioceánico, es una oportunidad para discutir con nuestras contrapartes de Brasil, Argentina y Paraguay respecto de los desafíos y oportunidades para nuestros territorios, no solo en materia de infraestructura sino que también en el ámbito social, económico, turístico y cultural", sostuvo.

Acuerdos paralelos

En la apertura, también se evaluaron temas relevantes para el país, como el Convenio de Cooperación Comercial, Económica y Productividad entre los Municipios de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile; además del Comité de Promoción Turística entre los Municipios.

De acuerdo a la información entregada ambos convenios traerían grandes oportunidades para la macrozona norte de Chile. El primer convenio, busca que el Corredor Bioceánico se transforme en la vía de exportación e importación hacia los países del Asia Pacífico Sur a través del intercambio comercial con los cuatro países, lo que generaría un impacto productivo directo en la zona.

Respecto al Comité de Promoción Turística entre los Municipios, este se creó el año 2018 para dar a conocer la Ruta turística del Pantanal, que une a los cuatro países. El Comité tiene como objetivo resolver distintos desafíos como reducir las demoras de tiempo en los trámites aduaneros, los distintos cambios de moneda y el transporte en cuanto al uso de los vehículos de cada nación, entre otras cosas.

Dagoberto Tillería, Consejero Regional de Antofagasta, aseguró que cuando las rutas se logren concretar, entre el 2024 y 2025, el tráfico de carga producido por los puertos de la región, aumentaría de un 20% a un 80%", expresó.

Anuncian extensión de vigencia de cédula de identidad

E-mail Compartir

"Plan Renueva Tu Cédula", se denomina el conjunto de medidas anunciadas por el Ministerio de Justicia y el Registro Civil para facilitar la obtención de la cédula de identidad, tales como la extensión de la vigencia y una App para obtener un duplicado del documento.

A la fecha, en la Región cerca de 87 mil cédulas de identidad están vencidas o por vencer, correspondiente al periodo 2019 - 2022.

Al respecto, el Seremi de Justicia, Cristóbal Orellana precisó que "contamos con un nuevo decreto para extender la vigencia de la cédula de identidad vencidas entre marzo y julio de 2022 por un año más, hasta el 2023, que nos permitirá descomprimir los procedimientos y beneficiar a aquellas personas que tengan trámites pendientes".

Asimismo, el director regional del Registro Civil, Ricardo Baeza informó que el servicio oficiará a las instituciones que exigen cédula vigente para que respeten los decretos existentes.

Además, se anunció un paquete de medidas complementarias desde el próximo miércoles 1 de junio, donde se reforzarán los equipos, extensión de atención los días sábados; y el lanzamiento de la aplicación "Registro e identidad" que se puede usar en los teléfonos para reimprimir cédulas extraviadas.