Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Instalan 35 cámaras de seguridad en sector de Juan Pablo Segundo

TELEVIGILANCIA. Serán los dirigentes vecinales quienes tendrán acceso a las grabaciones en un innovador programa contra la delincuencia.
E-mail Compartir

"En nuestra plaza nos habían robado los juegos para los niños. No sabemos quienes fueron. Ahora, con este proyecto de cámaras de vigilancia, los dirigentes tenemos la aplicación en el celular y podemos ver las grabaciones. Así, sabremos quienes cometieron los delitos en nuestro barrio. En caso que a una persona le roben el vehículo, ésta tiene que llegar con la autorización de Carabineros, para que se le muestre las grabaciones", afirmó Rossana Carrizo, presidente de la junta de vecinos José Papic.

Antonio Matamoros, presidente de la junta de vecinos Antonio Rendic, afirmó que las cámaras de vigilancia si bien no terminan con la delincuencia, minimizan todo lo que se refiere a ese ámbito para tranquilidad de los vecinos.

"Es importante decir que estos proyectos son una prioridad para nosotros, ante los niveles de delincuencia que acechan a nuestro barrios", aseveró.

Lo explicado por los dirigentes se enmarca dentro de una innovadora estrategia para la seguridad de los vecinos de la población Juan Pablo II de Antofagasta, que consiste en la instalación de 35 cámaras de vigilancia.

La iniciativa es parte de programa "Barrios en acción" y fue financiada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Los vecinos del sector Juan Pablo Segundo, que consideran las juntas de vecinos Antonio Rendic, José Papic, Lenka Franulic, Felipe Trevizán y Juan Pablo II, culminaron el programa que tuvo el propósito de mitigar los efectos del debilitamiento del capital social de la comunidad, a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión comunitaria, integración social de barrios prioritarios y la consolidación en la colaboración de actores públicos y privados.

Financiamiento

En esta línea, el programa "Barrios en acción" desarrolló dos líneas de trabajo; en una primera instancia por medio de una etapa de intervención barrial en la que los residentes del sector pudieron identificar en conjunto sus principales problemas y trabajar -mediante un acompañamiento técnico- para cumplir sus objetivos.

De acuerdo con lo deliberado por las cinco juntas vecinales del sector Juan Pablo II, finalmente se tomó la determinación que, por medio del financiamiento de 25 millones otorgados por Fosis y la Subsecretaría de Prevención del Delito, se realizara la instalación de puntos limpios y de las 35 cámaras de seguridad para el sector (siete por cada junta vecinal) que son controlados mediante una aplicación que permite visualizar los sectores designados.

Colaboración

En este contexto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, valoró el esfuerzo de los vecinos por tener barrios más seguros, en un esfuerzo colaborativo entre ellos mismos y las entidades de gobierno.

Mientras tanto, el jefe de programas de Fosis, Hugo Castillo, afirmó que esta iniciativa permitió que las cinco juntas vecinales trabajaran como equipo para mejorar su entorno y la seguridad "que es lo que mas les preocupaba y que hoy pueden ver reflejado este esfuerzo en tener la posibilidad de contar con cámaras de vigilancia que les otorga mayor control del sector donde residen".

Por otra parte, el programa contó con una segunda etapa denominada socio-comunitaria, oportunidad donde los vecinos identificaron las necesidades más urgentes de la población a partir de un diagnóstico que resultó en diferentes acciones como: talleres de empoderamiento a mujeres, gestión en iluminación de espacios, recuperación de espacios públicos, ferias de emprendimiento, arborización de zonas verdes, retiro de microbasurales del sector y talleres de empoderamiento a mujeres del sector.

Lo anterior se realizó gracias a la colaboración de diferentes servicios como la municipalidad de Antofagasta, Aguas Antofagasta, Carabineros, Conaf y Prodemu, entre otros.

Delitos por robo de cables de cobre y fibra óptica aumentaron 20%

DENUNCIAS. Ilícito ha impactado a cerca de 10 mil hogares en la comuna.
E-mail Compartir

El pasado sábado 7 y miércoles 11 de mayo, mientras se llevaban a cabo robos de cables de cobre y fibra óptica, delincuentes pertenecientes a un crimen organizado cortaron más de cinco cables de telecomunicaciones desde cámaras subterráneas. Los incidentes dejaron como consecuencia más de 10 mil servicios afectados, entre ellos hogares, empresas, cajeros automáticos, supermercados, farmacias y bencineras. Los daños también involucraron al servicio móvil, afectando sectores residenciales y de empresas.

Específicamente, los hechos ocurrieron en Avenida Pedro Aguirre Cerda 9451, afectando el cuadrante comprendido entre avenida Víctor Jara, Costanera, Avenida Arturo Pérez Canto, calle Víctor Farías y Avenida Los Leones. También se vio afectada la conectividad móvil en Avenida Nicolás Tirado, Bonilla, Club Hípico, entre otras.

Durante marzo y abril, en la Región se detectaron 20 actos de vandalismo involucrados con el robo de cables. Sin embargo, solo en las primeras semanas de mayo ya se han registrado siete acciones similares, lo que refleja un auge del 20% en este tipo de delito, dejando en evidencia que la situación es parte de un crimen organizado que va al alza.

Andrea Torrejón, Gerenta Área Comercial de Movistar en la Región de Antofagasta, comentó que: "Los delincuentes ingresaron a una cámara subterránea bajo la premisa de que los cables contenían cobre, sin embargo, eran de fibra óptica, la cual no posee valor comercial. Igualmente los cortaron, afectando la conectividad de las personas".

La compañía realizó la denuncia en Fiscalía el mismo día del delito, donde se recabaron los antecedentes con el fin de interponer la querella respectiva en contra de los responsables. Además, Movistar dispuso el número 800 441 441, donde se invita a la comunidad a denunciar a todos quienes vean situaciones sospechosas en torno a las redes de telecomunicaciones.

Senador Pedro Araya calificó como "insólita" la respuesta del municipio en materia de seguridad ciudadana

E-mail Compartir

A través de Twitter, el senador de Antofagasta, Pedro Araya, mostró la respuesta que le entregó el municipio en materia de seguridad. La consulta la realizó mediante oficio, según comentó en su red social.

La respuesta la catalogó como "insólita". "Ante consulta sobre seguridad, alcalde de Antofagasta señala que tiene 9 inspectores para toda la comuna, en horario de oficina (Lu a Vi 9 a 18). Parece que no existen medidas preventivas ni planes futuros".

Agregó que "lo peor es que adjuntan "volante" para complementar respuesta".

Dijo que "por este mismo tema oficiamos a Carabineros, quienes respondieron rápidamente y se pusieron en contacto con los vecinos y vecinas.En Antofagasta hay problemas de iluminación en vastos sectores, pero parece que eso no es parte de las políticas de seguridad ciudadana municipal".

Por último dijo que "en la comuna de Antofagasta urge aumentar el presupuesto en seguridad para la comuna y reforzar dotaciones policiales".