Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Danicelly Vallejos, competidora local en el Antofagasta Bodyboard Festival:

"Quiero mostrar mi mejor versión y fluir en mi querida Cupulita como muchas veces lo hice"

E-mail Compartir

Un interés irresistible, impulsado por las olas de Antofagasta, surgió en Danicelly cuando llegó a la ciudad y desde entonces no dejó de practicar bodyboard. Hoy participa del evento más importante de esta disciplina, a nivel internacional, el Gran Slam Antofagasta Bodyboard Festival (ABF) 2022 que se está realizando en la ola La Cúpula, ubicada en Playa Llacolén. Es el aniversario número 10 del festival, desde su creación, y es una nueva oportunidad para Danicelly de celebrar el deporte que ama junto a deportistas de todo el mundo.

La bicampeona nacional (2017 y 2018) es una de las cartas locales favoritas para quedarse con la fecha que se disputa actualemmente en Antofagasta.

¿Cuáles son sus inicios en el ámbito deportivo?

-Hasta los 19 años no hacía ningún deporte, no sabía nadar ni hundirme, y cuando me vine a estudiar a Antofa, probé "de mona" el bodyboard y terminé enamorándome de las olas y su magia. Comencé a competir al cabo de un año que llevaba surfeando, sin saber hacer ninguna maniobra, con muy poca resistencia y cero preparación de ningún tipo. El primer campeonato local al que fui en la Cúpula lo gané y de ahí para adelante no paré de competir en el tour nacional. Mi primer viaje de campeonato fue al sur de Chile en la 7ma región a Curanipe, eso fue impactante. Conocer en invierno una zona de olas tan buenas y diferentes, con bosques gigantescos y un frío que traspasaba los huesos. Los primeros años estuve dentro del top10 nacional, durante los siguientes comencé a competir a nivel internacional cuando había un mundial en Chile y luego en el 2017 comencé a viajar al extranjero. Ese año fui a Portugal e Isla de Madeira frente a África y finalicé número 17 en la tabla al final de la gira. Ese mismo año, al volver al país, obtuve mi primer título nacional. En el 2018 obtuve mi segundo título nacional y el pasado 2019 hice la gira completa (Chile, Australia, Portugal, Islas Canarias), finalizando número 16 en la tabla.

¿En qué momento se "enamoró" del bodyboard y por qué?

-Me enamoré del bodyboard cuando conocí de cerca la magia azul, el brillo de las estrellas, el reflejo de la luna en el mar, la bioluminiscencia viendo mi cuerpo brillar, al ver un atardecer o un amanecer desde el agua, al estar dentro de un tubo y sentir que el tiempo se detiene. Todo esto me lo mostró Manuel Cepeda, mi pololo, que vivía su vida en torno al mar y el bodyboard en Coloso, un lugar especial alejado de la ciudad, por lo que había más posibilidad de conectarse con la naturaleza.

¿Qué es lo que más le gusta de esta disciplina?

Me encantan los desafíos y el bodyboard lo es en todo momento. ¡Me gustan mucho las olas exigentes y me hacen sentir viva! Además de toda la magia que existe ahí adentro del agua, un lugar tan desconocido que día a día intento adaptarme y fluir.

¿Qué significa para usted participar de este festival?

-Significa un desafío hermoso al realizarse en mi ciudad y mi ola. A la vez es una oportunidad para demostrarme a mí misma que puedo, lo que valgo, ¡lo que soy y lo que amo! Gracias a este evento yo pude dar el salto internacional en mi carrera deportiva en su primera versión.

¿Cómo evalúa el nivel de la competencia femenina?

-El nivel es altísimo, es muy progresivo y las chicas lo están demostrando en todas las partes del mundo, porque reunirnos aquí es alucinante.

¿Cuáles son sus expectativas en la competencia?

-Quiero mostrar mi mejor versión y fluir en mi querida Cupulita como muchas veces lo he hecho en el freesurfing. Deseo de todo corazón disfrutar una vez más este desafío y superar mi mejor marca que fue número 9 hace unos años atrás en el evento.

¿Qué opina sobre que el festival más importante de bodyboard, a nivel mundial, se realice en Antofagasta?

-Creo que es un sueño hecho realidad que sea en mi ciudad y mi ola. También me encanta porque es una de las mejores olas de Chile, sumado a que Antofa, una región minera, es reconocida por su recurso natural no renovable, y esta vez se intenta mostrar al mundo por un recurso natural que nos invita a vivir en equilibrio con la naturaleza.

¿Cuáles son sus proyecciones en este deporte?

-Ser campeona mundial y sueño con ser una de las bodyboarders más completas del mundo. Cada día que me levanto trabajo para ello.

Tras 11 años Milan se corona campeón por sobre el Inter de Vidal y Alexis

ITALIA. El "King" jugó su último partido por los lombardos y Alexis no entró.
E-mail Compartir

Histórico. Tras 11 años de sequía, el gigante dormido Milan volvió a gritar campeón en la Serie A. El conjunto Rossonero superó en la tabla al Inter de Milán de los chilenos Arturo Vidal y Alexis Sánchez.

La parte 'rossonera' de Milán volvió a sonreír. Su equipo, imparable en este tramo final de temporada, decisivo, hizo un gran partido para conseguir un 'Scudetto' histórico, el décimo noveno en su historia, el primero de una década ante el Sassuolo con un contundente 0-3 como visitante.

Milan llegaba a esta última fecha dependiendo de sí mismo, con dos puntos sobre el Inter, que a su vez también ganó pero de nada sirvió ante el triunfo de su clásico rival.

Los lombardos se impusieron por 3-0 a la Sampdoria con tanto de Ivan Perisic a los 49' y un doblete de Joaquín Correa a los 55' y 57'. Arturo Vidal ingresó al 59' por Nicoló Barella en su último partido por el club, pues ya anunció su salida. Alexis, que también podría cambiar de equipo, estuvo en el banco y no ingresó.

El ahora flamante campeón Milan atropelló a un Sassuolo que no se jugaba nada y cerró el campeonato en la primera mitad, dejando en el segundo tiempo para abrazos, cánticos y celebraciones. Rafael Leao volvió a demostrar que es muy superior físicamente. El jugador ha explotado en la temporada justa para el Milan, y hoy volvió a ser clave en el partido más importante. Robó en el medio campo, condujo y regaló el primero, en el minuto 15 al francés Olivier Giroud que repetiría.

Leao volvió a hacer lo propio a la media hora. Impuso su físico, robó en zona peligrosa, bailó a dos defensores 'neroverdi' y regaló, de nuevo, otro balón a un Giroud que volvió a estar bien situado. 2-0

Tres minutos después, el Mapei Stadium de Sassuolo pareció definitivamente San Siro. Leao completó su 'hat-trick' de asistencias cuando llegó a línea de fondo y dejó atrás para que Kessié, como un terremoto entrando desde atrás, fusilara y sentenciara el partido.

Con esto además el Milan volverá a jugar la Champions League en la temporada 22/23.