Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Proyectan para el 2024 restauración de casona del ex Colegio Inglés

PATRIMONIO. El inmueble que fue traspasado del FCAB a Bomberos el año pasado, actualmente sirve para actividades de entrenamiento y algunas ceremonias.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Para el año 2024, se espera que esté completada la restauración del edificio de madera, ubicado entre las calles Zenteno con Iquique, que sirvió de hospital, en los inicios del siglo pasado, pero que también fue el Colegio Inglés de Antofagasta (hoy, Antofagasta British School) y también el Colegio Antofagasta. Así lo afirmó el director de la Sexta Compañía de Bomberos, conocida como "Bomba Ferrocarril", Michel Parra Tello.

El inmueble, donde sobresale el tobogán más famoso de la ciudad, fue traspasado en septiembre de 2021, por la empresa FCAB para servir como cuartel para la centenaria Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta o "Bomba Ferrocarril". Los vecinos tienen expectativas con el inmueble, de ahí qué se pregunten en qué esta el tema, que fue lanzando, en su momento, con "bombos y platillos". "El ex colegio no está botado. Estamos haciendo rondas periódicas. Tenemos iluminado. Hicimos limpieza y control de plagas. Estamos preocupados del sector para que no se utilice como no corresponde, además de la mantención del edificio", indicó Parra Tello.

Sostuvo que cómo compañía están haciendo en el inmueble sólo actividades de entrenamiento y algunas ceremonias. "Paralelo a esto, estamos en el proceso de diseño del proyecto, estudio de ingeniería, perfil de proyecto y otros. Estamos contando con el apoyo del MOP y trabajando con el encargado de planificación del gobierno y todo esto apoyado 100% con el FCAB", aseveró.

Agregó que una vez terminado el perfil continuarán los trabajos con el departamento de infraestructura de la junta Nacional de Bomberos. "Todo está marchando conforme a lo planificado", aclaró.

En cuanto a la restauración del edificio, precisó que lo primero es la etapa de diseño, luego la aprobación y ejecución del proyecto. Par tal efecto afirmó que solicitarán fondos por medio del FNDR, con el objetivo de la restauración.

Historia

Para rastrear la historia del inmueble, hay que situarse en el Antofagasta, de finales del XIX y principios del XX. La ciudad venía saliendo de la Guerra del Pacífico, y ya se consolidaba como una urbe de servicios a la minería con un activo muelle y un ferrocarril, para transporte de minerales, a cargo de capitales ingleses. En esos tiempos, un improvisado hospital funcionaba al costado norte del terreno del actual cementerio.

De esta manera, según antecedentes del FCAB, y viendo las necesidades de salud de la época que no estaban del todo resueltas por el hospital, los ingleses a cargo del ferrocarril, en 1906, deciden edificar un hospital en un punto alejado del centro de la ciudad, casi en el límite urbano de la Antofagasta de principio de siglo XX.

En el Chile de ese entonces, Antofagasta concentraba la segunda mayor población de ingleses en el país, después de Valparaíso.

El nuevo hospital demanda la difícil tarea de contratar médicos. Así, llegan médicos desde Inglaterra o de sus colonias; como también, se contratan profesionales egresados de medicina de la Universidad de Chile. Si bien no era un hospital abierto para toda la comunidad, al recinto llegaban a atenderse personas que trabajaban en las más lejanas estaciones de la región. La casona construida en pino de oregón, es una de las más grandes en ese momento de Antofagasta.

En 1913, Antofagasta da un salto en materia de salubridad, con la inauguración del Hospital del Salvador. El recinto, el más moderno del norte para su época, absorbe todas las necesidades de salud de la ciudad y sus alrededores. De esta manera, el hospital inglés termina su ciclo. La casona pasa a ser el hábitat del Colegio Inglés, es ahí cuando se construye el tobogán como medida de evacuación desde el segundo piso. El Colegio Inglés de la época estaba enfocado en mantener la lengua inglesa; luego, con el tiempo, se abre a la comunidad. Este establecimiento educacional, que después pasaría a llamarse Antofagasta British School, ocupa la casona desde 1918 hasta 1981.

Posteriormente es el Colegio Antofagasta, el que habita el recinto entre el año 1983 y 2008. En adelante, la casona ha estado deshabitada. En 2021 la casona revivió nuevamente con el traspaso a Bomberos.